Así es el primer fichaje del Sporting para la próxima temporada
El club rojiblanco trabaja en cerrar la incorporación de Álex Corredera, un futbolista «con piernas» y un nivel «altísimo» con el balón
Álex Corredera (Sant Joan de les Abadesses, 1996) sabe bien lo que es el fútbol. Una carrera de fondo en la que importa tanto ... la calidad como el trabajo. Lo empezó a conocer muy pronto, en la exigente cantera del Barça, donde competía a diario con algunos de los mejores futbolistas jóvenes del momento. Su calidad no le llegó para poder debutar con el primer equipo, pero sí para sentar los cimientos de una carrera que le acabó llevando al fútbol profesional después de muchas curvas. El poso de lo uno y lo otro lo han convertido en un «pelotero» adaptado al fútbol actual, que no entiende de jugadores que solo corren hacia un lado del campo. «El juego de hoy te obliga a tener piernas y él las tiene. Además, con el balón, cuenta con un nivel altísimo», comenta Isma Cerro, exjugador del Sporting ahora en el Marino que coincidió con el mediocentro catalán en el Badajoz.
El futbolista se ha convertido en objeto de deseo del Sporting, que trabaja para que se incorpore al proyecto de la próxima temporada. Su buen rendimiento le llevó la pasada campaña al Khimki ruso, una aventura que no salió como esperaba. En una situación crítica en lo económico, el club parece avocado a la desaparición, una circunstancia que puede servir para que el futbolista rescinda su contrato.
Avalado por Asier Garitano, con el que coincidió en Tenerife, el futbolista tiene mercado, aunque todo apunta a que acabará recalando en Gijón. Lo que se verá en El Molinón si nada se tuerce es a un organizar con el corte clásico de La Masía que ha sabido incorporar a su juego la exigencia física del fútbol moderno. «Si acaba llegando, va a ser un jugador que guste a la afición. Tiene buen trato de balón, pase, hace que juegue el equipo y en defensa se involucra».
Porque para llegar a donde está Álex Corredera ha tenido que andar mucho. Tras salir de La Masía, recaló en el Fabril cuando el Deportivo de La Coruña estaba aún en Primera División, una etapa que le dejó huella. Y de ahí, al filial del Almería, para llegar a debutar con el primer equipo en la categoría de plata. Pero aún quedaban kilómetros para asentarse. Murcia, Valencia Mestalla y Badajoz, todos en Segunda B, forjaron el carácter de un jugador que, como reconoció en una entrevista a 'La Opinión', estuvo falto de «perseverancia» tras su salida del Barcelona para llegar al fútbol profesional. «Sales de una cantera muy importante y crees que mereces mucho más de lo que tienes, que tienes muchísimo fútbol, y sí, es cierto, lo tienes, pero al final el embudo del fútbol es muy pequeño y hacen falta muchísimas cosas para llegar».
Noticia relacionada
El club espera la respuesta de Adrián Pica
Muestra de calidad
En Badajoz las cosas cambiaron para él. La combinación de clase y derroche físico le abrió las puertas del fútbol profesional, dando el salto al Tenerife, donde estuvo tres temporadas completas, siendo una pieza fundamental en el equipo chicharrero. «Allí cayó de pie. Demostró su calidad y eso le sirvió para ir después a Rusia», mantiene Isma Cerro.
Su adaptación a un nuevo país tan diferente a España no fue sencilla. Tras llegar con la temporada empezada, a Álex Corredera le tocó subirse a un tren en marcha, pero fue capaz de hacerse un sitio en la plantilla para acabar sumando más de 1.500 minutos.
En el plano personal, Álex Corredera también tiene sus virtudes. Isma Cerro lo considera una persona «que se lleva bien con todo el mundo, nunca nadie ha tenido un problema con él». Los muchos destinos por los que ha pasado invitan a pensar además en una rápida adaptación a una nueva plantilla.
Todos estos mimbres han llevado al Sporting a trabajar para conseguir que el futbolista catalán llegue este verano a Mareo en una operación importante para el club y para el entrenador, que avala su fichaje. El club rojiblanco espera que la operación se cierre pronto para continuar con la planificación de una plantilla que en este mercado sufrirá un cambio importante, acentuado sobre todo en la sala de máquinas y la defensa. Lo que su excompañero tiene claro es que si el Sporting consigue cerrar la operación se llevará a «un jugador muy bueno» que ha madurado con el paso de los años hasta convertirse en un profesional cotizado sin perder la esencia del fútbol que enseñan en una de las principales escuelas del mundo: La Masía.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.