Borrar
Siete empresas nacidas de la Universidad de Oviedo

Siete empresas nacidas de la Universidad de Oviedo

La más veterana de las empresas basadas en el conocimiento de la institución académica asturiana supera las dos décadas. La más reciente es de 2023

Sábado, 8 de marzo 2025, 22:35

La Universidad de Oviedo incorporó en 2024 una nueva empresa de base tecnológica, Plexigrid –creada en 2020–, y entró en su capital, como también hizo con Enfasys, otra de sus 'spin-off', con lo que la institución académica suma ahora mismo un total de siete empresas basadas en el conocimiento activas. Pero en el pasado surgieron otras, que también se consideraron 'spin-off' de la Universidad de Oviedo, como Nanovex Biotechnologies (que en 2017 pasó a formar parte de Química del Nalón), Visionary Tool, Know-How Innovative Solutions, DropSens (posteriormente adquirida por Metrohm) y EntreChem, que ya cesó su actividad. Las siete activas son estas:

Platelet Biotechnologies (Plabite): Una joven empresa biotecnológica premiada por su innovación emprendedora

Es la más reciente. Se creó en septiembre de 2023 como 'spin-off' de la Fundación para la Investigación e Innovación Biosanitaria del Principado de Asturias (Finba) y la Universidad de Oviedo y ya ha cosechado reconocimientos como el Premio Radar a la innovación emprendedora en la edición de 2023. Además, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades le concedió la máxima ayuda en la convocatoria NEOTEC 2024, como una de las 62 pymes innovadoras del país. Está enfocada al diseño y desarrollo de nuevos bioproductos y servicios, basados en plaquetas, en el ámbito de la medicina regenerativa y las terapias avanzadas, con el fin de mejorar la salud humana.

Dreamgenics: La conjunción del diagnóstico genético y la bioinformática 

Fundada por el profesor Carlos López Otín en 2011, esta 'spin-off' está especializada en servicios de análisis bioinformáticos y medicina genómica. Su objetivo es ayudar a los clínicos e investigadores a entender las bases moleculares de las enfermedades y así ayudar a los pacientes a beneficiarse del desarrollo y la implementación de la medicina de precisión en la práctica clínica. En septiembre de 2023, firmó un acuerdo con Objetivo Diagnóstico para impulsar el diagnóstico genético de enfermedades raras.

ISC-Science: Dos décadas ofreciendo apoyo a laboratorios de análisis químico

Es la más veterana de las 'spin-off' de la Universidad de Oviedo. Esta empresa de base tecnológica nació en 2003 con el objetivo de desarrollar nuevas aplicaciones para el análisis de compuestos de interés en laboratorios de ensayos ambientales, agroalimentarios y clínicos. Acreditada por ENAC como Productor de Materiales de Referencia, la empresa se mantiene como referente en servicios de consultoría y asesoría de calidad a laboratorios de análisis químicos, a los que ofrece apoyo en todos los ámbitos, desde el diseño de sistemas de gestión de calidad hasta la venta de material y equipos, pasando por la formación en técnicas instrumentales de análisis.

i4Life: Soluciones tecnológicas para mejorar la calidad de vida de las personas

La empresa se creó en 2018, en un principio enfocada a desarrollar soluciones tecnológicas para mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedad de Parkinson y que con el paso de los años ha abierto nuevas vías de negocio. Suyas son creaciones como el bastón inteligente 'Pauto', que ayuda a caminar a las personas con parkinson o la herramienta i4park, para su seguimiento médico; la Plataforma Familias, que mejora la comunicación entre centros de día o residencias y las familias, o 'Silverdigi', que permite una monitorización y un control remoto del estado de salud y las dinámicas de personas mayores que viven solas.

Micrux: Sistemas miniaturizados de análisis, portátiles y automatizados 

Micrux es una de las iniciativas vinculadas al fallecido catedrático de Química Analítica Agustín Costa y sus discípulos, como lo fueron también Dropsens y Nanovex. Está dedicada al desarrollo y fabricación de soluciones innovadoras en dispositivos microfluídicos, sensores electroquímicos e instrumentación analítica miniaturizada para la investigación e industria. Fundada en 2008, mantiene un crecimiento suave pero constante en innovación e internacionalización y ha obtenido varios reconocimientos.

Enfasys Engineering: Aplicar IA en la optimización de procesos industriales 

Creada en 2019 como 'spin-off' del grupo de investigación Lemur, la Universidad de Oviedo se incorporó a su accionariado en 2024. Su núcleo de negocio se basa en el despliegue de sistemas de almacenamiento de energía basados en baterías de ion-litio en aplicaciones de red. En 2023, amplió su cartera de servicios, con la aplicación de soluciones de inteligencia artificial a la optimización de procesos industriales.

Plexigrid: Creadora de un software para digitalizar las redes de distribución eléctrica

Este año cumple su quinto aniversario esta 'spin-off' que desde 2024 cuenta además con la Universidad de Oviedo en su accionariado. Con sedes en Gijón y Estocolmo, la empresa ofrece a las distribuidoras de energía eléctrica una solución de software para la digitalización de las redes de distribución. Plexigrid dispone del gemelo digital más rápido y preciso del mercado, lo que le permite anticiparse a los problemas y cuellos de botella existentes en la red de distribución y actuar en tiempo real para su corrección. El año pasado, además, ganó el reto tecnológico de Iberdrola para optimizar la capacidad de la red eléctrica mediante datos e IA, destacando entre treinta propuestas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Siete empresas nacidas de la Universidad de Oviedo