Borrar
Urgente Brutal asalto en Villaviciosa: amordazan un matrimonio en su casa y golpean con una pistola al hombre, de 81 años
El consejero de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadano, Ovidio Zapico, y el alcalde de Mieres, Manuel Ángel Álvarez, conversan con los vecinos afectados por la explosión en el barrio de La Villa J. C. Román

El Principado alojará a los afectados por la explosión de Mieres en viviendas públicas

Casi treinta vecinos de La Villa continúan en una residencia estudiantil. Los que aún no puedan volver se hospedarán en «una decena» de pisos

Lunes, 10 de marzo 2025

Los vecinos más afectados por la explosión de un edificio en el barrio de La Villa, en Mieres, están cada vez más cerca de poder volver a sus rutinas de la vida diaria. La consejería de Vivienda está trabajando para adaptar una bolsa de viviendas públicas para estos residentes, casi una decena de pisos, entre Mieres y Langreo, donde se alojarán aquellas personas que tengan que esperar más tiempo para volver a sus hogares.

Casi una treintena de vecinos recibieron aliviados la noticia de manos del consejero de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico, que acudió este lunes a la residencia estudiantil del campus de Mieres acompañado del alcalde, Manuel Ángel Álvarez. A lo largo de la mañana, ambas autoridades conversaron con los grupos de familias que han tenido que pasar la última semana en la residencia y que, preocupados, preguntaron por los avances de los técnicos municipales.

Aunque la mayoría de los vecinos ya ha podido entrar en sus casas —ya sea para recoger enseres o de forma definitiva—, estos tendrán que esperar un último repaso de seguridad, antes de que los peritos de los respectivos seguros se pongan en movimiento.

Lo importante, además de los daños estructurales, es la habitabilidad de estos domicilios. Puertas deterioradas, ventanas reventadas, techos derrumbados y daños materiales de varios tipos son solo algunos de los puntos en común que comparten estos vecinos.

Técnicos municipales en una de las viviendas de La Villa J. C. Román

Al ser los que más han recibido el impacto de la explosión, sus reparaciones exigen una mayor inspección, lo que se traduce en más tiempo alejados de sus hogares. A ello se suma la preocupación general, en algunos casos, de dejar sus casas expuestas, a pesar de la vigilancia constante de la Policía Nacional.

Aunque desde el Ayuntamiento de Mieres se mandó un mensaje de tranquilidad diciendo que la residencia seguiría estando disponible para los afectados, esta no parecía ser una solución adaptable para largas estancias.

El objetivo común de ambas administraciones —tanto municipal como del Principado— era «dar soluciones a esta problemática», señaló Álvarez, por lo que empezó a gestionarse el posible realojo a «viviendas de emergencia».

«Durante estos días se podrá ir entrando en las casas, acompañados por los técnicos y bomberos, para valorarlas», añadió. A partir de entonces, serán los peritos los que dirán «si se puede pasar a vivir o si los desperfectos impiden que se pueda entrar». De ser así, dijo, se «transmitirá al Principado.

En este aspecto, Zapico destacó a los allí presentes que la consejería de Vivienda se «pondrá a disposición en lo que se necesite». Así, con el fin de coordinar una mejor respuesta a la situación, desde el Principado ya tiene un número de viviendas, «para dar respuesta durante los próximos días». Es decir, una vez se establezca quienes podrán volver ya o quienes tendrán que esperar unas semanas más.

En Mieres, «hay una bolsa de cuatro viviendas públicas», en las cuales se están ultimando alguna que otra reparación de última hora. De todos modos, añadió, «si se necesitara un volumen mayor de viviendas», se tendría cerca unas cuantas más en Langreo. Redondeando, «se alcanzará la decena, un número que seguro que es más que suficiente para poder hacer frente a esta situación».

«Desde el primer minuto ha habido muy buena coordinación entre el Ayuntamiento, las fuerzas de seguridad, equipos de rescate y, en general, entre todos los resortes públicos. Ante la envergadura y magnitud de este problema, creo que esa respuesta tiene que seguir dándose», subrayó el consejero.

Avanza la investigación

Por otro lado, según explicó el alcalde de Mieres, por la mañana del lunes los técnicos y Policía Científica continuaron con la obra de reconstrucción de la zona. Tras retirar el mayor número de escombros, aún quedaba «la última parte» que ya se cumplió: llegar a la arqueta bajo el antiguo edificio.«

«Están trabajando en lo último y ahora podrá ir más lento porque tiene que coger las pruebas necesarias para esclarecer qué pudo haber pasado», explicó Álvarez.

Hasta ahora, la hipótesis que ha cobrado mayor fuerza y que conoce el Ayuntamiento es la que establece que podría haberse formado una bolsa de gas bajo la vivienda de María 'la brasileña', la vecina más herida tras la explosión. Según esta teoría, al poco de llegar a su domicilio se produjo la deflagración y, debido a ello, actualmente está ingresada en la unidad de quemados del Hospital de La Paz de Madrid.

«Fue un accidente, pero se sabe muy poco», dijo el alcalde. Por eso, es tan importante continuar con el trabajo de investigación, para conocer «en qué se puede mejorar para que no vuelva a suceder».

Respecto al estado de los heridos por la explosión, Álvarez indicó que las dos personas que se encontraban ingresadas en el HUCA «ya fueron derivados a planta la semana pasada» y uno de ellos recibirá el alta pronto. En cuanto a María, «la más grave» de todos, «continúan con las pruebas» para evaluar el estado de sus quemaduras, así como el de los pulmones, ya que se le ha retirado la respiración artificial.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Principado alojará a los afectados por la explosión de Mieres en viviendas públicas