Los abogados de Oviedo, contra el desvío a Gijón de los casos de violencia de género
El colegio alerta de las consecuencias del cierre de la unidad de Siero: «A las víctimas ya les cuesta mucho denunciar y acudir al juzgado. Será peor si tienen que desplazarse»
Uno de los principales asuntos abordados este miércoles por el alcalde de Siero, el socialista Ángel García, 'Cepi', y representantes del Colegio de Abogados de ... Oviedo, con su decano al frente, Antonio González-Busto, fue la comarcalización judicial y las consecuencias para el concejo, que pasan por la supresión de la unidad de violencia de género. Al respecto, la responsable de igualdad de esta entidad, María José García Tamargo, fue contundente: «Cualquier mujer que presente denuncia de este partido judicial –Bimenes, Noreña y Sariego, además de Siero–, su tramitación judicial va a ir a la nueva sección de Gijón. No es bueno para la víctima; nos cuesta mucho que acuda al juzgado cuando lo tiene cerca y que denuncie, y será peor si tiene que desplazarse a otro municipio».
García Tamargo alertó de que son muchas las mujeres «que se encuentran en situaciones muy delicadas y con pocos recursos económicos, porque también hay violencia de este tipo, no sólo física y emocional. Entendemos que esa atención a la mujer tiene que ser inmediata por parte del juez que vaya a tramitar la orden de protección o cualquier otro procedimiento». Desde este colegio profesional –con más de 4.000 asociados– se entiende que la atención telemática, que se ofrece como alternativa, «no es una solución» en este tipo de asuntos. «Se trata de una situación que hace falta mucha empatía, entender cómo es el círculo de la violencia, porque muchas veces las mujeres no quieren ir al juzgado a ratificar la denuncia, no quieren solicitar esa orden de protección que han pedido el día anterior. Moverlas de sitio es muy negativo para ellas y para sus familias».
Medio rural
Esa dificultad para acudir al juzgado por parte de una víctima se suma, también, a que el partido judicial abarca, sobre todo, el medio rural. «Hay violencia que existe y hay mucha mujer aislada. No iría hasta Gijón», señaló García Tamargo.
El decano quiso compartir la preocupación del colegio con el alcalde sierense. «Estamos en desacuerdo con esa decisión de eliminar ese servicio en el juzgado de La Pola. Pero, al menos, a ver si conseguimos depender de Oviedo en lugar de Gijón, que sería más cómodo para las víctimas», apuntó el regidor. González-Busto quiere abordar con todos los alcaldes implicados del partido judicial los efectos que entienden son negativos de esta comarcalización de los juzgados.
Fueron los funcionarios de la Administración de Justicia los primeros en mantener una reunión con el alcalde y alertarle del cierre de la unidad judicial de violencia de género. Estos trabajadores también protestaron el pasado día 11.
González-Busto respalda un nuevo edificio en La Pola para albergar los juzgados
En el encuentro entre responsables del Colegio de Abogados de Oviedo y el alcalde de Siero, Ángel García, 'Cepi', se abordó el asunto de la necesidad de contar con nuevos juzgados en La Pola. El regidor ya ofreció al Principado terrenos gratis para abordar esta inversión. El decano de este colegio, Antonio González-Busto, aplaude esta iniciativa. «Los juzgados de La Pola ocupan ahora un edificio antiguo e incómodo, con dificultades notables de accesibilidad, y creo que un concejo pujante, pues, merece un inmueble nuevo».
Lo que ofrece el alcalde es la cesión de terrenos gratis para un inmueble. Y para ello tiene en el punto de mira dos parcelas: una que se encuentra en el ámbito Siero-este, que es propiedad de Alimerka (al lado del asilo de mayores, donde se iba a construir un supermercado y que el Ayuntamiento quiere adquirir) y en la que se ubica el cuartel de la Guardia Civil, y donde se busca un convenio urbanístico para liberar parte de la superficie.
Esta propuesta fue presentada el pasado lunes, día 16, en una reunión con la viceconsejera de Justicia, Encarnación Vicente, y al día siguiente en otra reunión que mantuvo con el Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA), Jesús María Chamorro. «Los juzgados, ahora que se van a unificar, requieren de un edificio más acorde al volumen de trabajo que tienen y a lo que es el cuarto concejo de Asturias».
Sobre la primera de las opciones, la de Alimerka, el regidor explicó que ya se están haciendo gestiones para adquirirla. Y la del cuartel requiere de una compleja operación urbanística y un nuevo edificio policial.
Había otro asunto candente, pero que no se abordó en el encuentro: la propuesta del alcalde de construir la nueva Ciudad de la Justicia de Oviedo en terrenos anexos al centro comercial Parque Principado. En este caso, Antonio González-Busto dio su opinión personal, porque no se ha tratado en junta de gobierno de la entidad: «No sé si es posible técnica o jurídicamente, pero es un asunto que ya he expuesto ante el Principado. La solución que se ha arbitrado en la capital asturiana, concentrar los juzgados en Llamaquique, será pan para hoy y hambre para mañana».
Apuntó el decano que se trata de adaptar edificios antiguos –de 50 o más años–, con una importante inversión para ser remodelados.
«Siempre he creído que este tipo de decisiones tienen que convertirse en oportunidades para definir un área de expansión de Oviedo con los nuevos juzgados, con el desarrollo de zonas residenciales y nuevos equipamientos y vías de comunicación. Se precisa de una Ciudad de la Justicia en una zona nueva».
¿Y en Siero? «Es un concejo vecino y hermano de Oviedo; creo que en Asturias nos sobran localismos y necesitamos de una visión generosa de los intereses generales de los ciudadanos, a quienes les importa poco que el juzgado esté un poco para la raya de Oviedo o de Siero. Lo que sea bueno para los asturianos, que se estudie y se analice y, si es posible, hágase».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.