Los abogados de Oviedo pedirán apoyo a la Junta contra la unificación de las unidades de violencia de género en Gijón
El Colegio de Abogados se reúne con los alcaldes de Piloña y Nava y avanza que mantendrá un encuentro con la viceconsejera de Justicia
El Colegio de Abogados de Oviedo prosigue su ronda de contactos para explicar, y recabar apoyos a sus planteamientos, los efectos negativos que ... considera tendrá la comarcalización judicial, una iniciativa que incluye un nuevo juzgado especializado en violencia de género; que se creará en Gijón y asumirá más de 4.000 casos anuales de partidos judiciales como Siero, Villaviciosa, Piloña, Llanes y Cangas de Onís. Así, esta mañana la entidad colegial mantuvo un encuentro en Infiesto con los regidores de Piloña y Cabranes, tras haberlo hecho ya con el de Siero, que comparte la preocupación de los letrados sobre los efectos negativos que puede generar esta comarcalización. Consecuencias que centran principalmente en las dificultades que tendrán las víctimas a la hora de denunciar y seguir adelante con el proceso al suprimirse la unidades hasta ahora radicadas en los municipios. El de Siero, que abarca también Bimenes, Noreña y Sariego, viene atendiendo unos 150 casos al año.
Además de los regidores de Piloña y Cabranes, Iván Allende y Gerardo Fabián Fernández, respectivamente, acudió al encuentro la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Piloña, Irene Varela. Por parte del Colegio de abogados asistieron su decano, Antonio González-Busto, junto a Pedro Paulino Sánchez, secretario; María José García Tamargo, presidenta de la Comisión de Igualdad; Beatriz Fernández-Pello, abogada; y Araceli Cueria, delegada del Colegio de Abogados en Piloña.
El decano del organismo colegial anunció en la reunión que en próximas fechas tiene previsto reunirse con la viceconsejera de Justicia, así como los representantes políticos en la Junta General del Principado para exponerles la posición en este tema del Colegio de Abogados.
La entrada en vigor de una nueva comarcalización de la atención de los casos de violencia de género implica que en distintos concejos de Asturias -como son los de Piloña, Cabranes y Nava, los tres en el mismo partido judicial, el de Piloña, o como el partido judicial de Siero-, una vez que se produzca la oportuna denuncia ante la Guardia Civil más cercana, tanto el denunciante como el denunciado deberán realizar, junto con sus asistencias letradas, todas las actuaciones, tanto penales como civiles, en la Sección Territorial de Violencia sobre la Mujer de Gijón.
Esta modificación, apunta el Colegio de Abogados de Oviedo, supondrá incurrir en mayores desplazamientos y mayores costes para todas las partes implicadas, en las diferentes fases de cada procedimiento, afectando además negativamente al criterio de inmediación de las víctimas de género.
El Colegio de Abogados de Oviedo trasladó a los alcaldes de Piloña y Cabranes que, además de los nuevos desplazamientos obligados para los habitantes del partido judicial, el incremento de costes afectaría negativamente no sólo a los vecinos afectados por estos procedimiento penales y civiles, sino a los propios municipios, ya que dejarían de realizarse en ellos.
El Principado defiende su propuesta e incide en que las víctimas no tendrán que desplazarse a Gijón
Las centrales sindicales tampoco ven con buenos ojos la puesta en práctica de este proyecto: «Va a suponer una merma en la atención a la ciudadanía en un ámbito tan sensible y que requiere, por contra, más especialización por parte de los trabajadores», aseguraron en un acto de protesta celebrado en Siero.
Juzgados de paz
Desde el Ejecutivo regional, por su parte, se reiteró ayer que las víctimas de violencia machista no necesariamente tendrán que desplazarse a Gijón, sino que podrán recibir atención en sus lugares de origen a través de los juzgados de paz. Y remarcaron que el Principado acometerá una inversión de 400.000 euros para adecuar 60 juzgados de paz con esa finalidad.
Incidieron asimismo en que la prioridad de todo este plan de comarcalización es proteger a la víctima. Y que en principio la idea sería potenciar los medio telemáticos a la hora de abordar todo este proceso.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.