

Secciones
Servicios
Destacamos
Once millones. Esa es la cifra que tendrá que aportar el Principado para salvar la oferta geriátrica concertada en Asturias. Una oferta que, en ... estos momentos, está en peligro. De las más de 2.110 plazas que el Principado 'alquila' a la red privada para poder dar cobertura a todas las peticiones de plaza en residencia, ahora mismo «no llega ni a 1.800. Muchos han renunciado porque no se puede cubrir el servicio con el precio tan bajo que se paga».
Así lo explica Leo Díaz, el presidente de la Asociación de Centros Geriáricos de Asturias (Ascege), la patronal geriátrica asturiana líder en la oferta concertada.
Tal y como adelantó EL COMERCIO, Asturias paga la tasa más baja del país por concertar plazas residenciales para mayores: 48 euros por persona y día. Un dinero con el que se financia atención 24 horas, habitación, cinco comidas al día, aseo y actividades básicas de la vida diaria. Todo por 2 horas al día.
En el resto del país, la tarifa más alta la tiene el Gobierno vasco: a los empresarios de Guipúzcoa les paga 117,6 euros por día y plaza y a los de Vizcaya casi 100 euros. En el resto del país las tarifas fluctúan, ya no solo por comunidad, sino también por el grado de dependencia del futuro usuario de la plaza. Así, en Extremadura pagan hasta 107,2 euros al día por plazas «de cuidado sanitario intenso», pero bajan de los 50 las plazas para personas autónomas.
Son esas tarifas extremeñas, así como la mas baja de las de Castilla-La Mancha (financia el concierto con 57,2 y 43, euros, según el nivel de dependencia del usuario) las únicas de España que se acercan a los 48 euros que reciben los empresarios asturianos. El resto superan los 60 euros, desde Andalucía, que solo suma 70 céntimos a esa cifra, hasta Aragón, que supera los 93 euros. La media del país se alcanza los 76 euros al día por plaza concertada. Una cifra a la que aspiran llegar los empresarios asturianos, en plena negociación con el Principado.
La Consejería de Derechos Sociales y Bienestar no solo se queda lejos de la tasa media del país, que se sitúa en los 76 euros por persona y día, sino que también paga a los geriátricos privados menos del precio público marcado por ella misma para el acceso a esas plazas.
Esa tarifa oscila entre los 52 y los 74 euros por persona y día. La más baja es la que cobra para las plazas dedicadas a personas sin ningún tipo de discapacidad. La más alta, para plazas dedicadas a personas con el grado más alto de dependencia (III) o las especializadas en la oferta psicogeriátrica En cifras mensuales, esas plazas cuestan entre 1.563 y 2.217 euros. Por concertar, solo paga 1.440 euros al mes.
El acuerdo está siendo cerrado entre Establecimientos Residenciales para Ancianos (ERA), el organismo del que depende la red geriátrica pública y concertada de la región, y la Mesa Sociosanitaria de la Federación Asturiana de Empresas (Fade) «en la que estamos todas las patronales representadas».
Un acuerdo que acabará «con la subasta de plazas», que era lo que ocurría en los concursos de licitación pública. «En la adjudicación se primaba la oferta económica más baja y así hemos llegado a esta situación: muchos están renunciando a concertar».
Ese acuerdo marco no tendría la oferta económica como motor, ya que esta «quedaría fijada de antemano» y se equipararía, cada año, «al precio público que marque la consejería». La idea es que el acuerdo marco «esté listo para agosto, para el último semestre de 2025», aunque los plazos pueden ser modificados por la demanda. Si red pública, tal y como adelantó EL COMERCIO, tiene más de 3.000 peticiones sin atender, en la privada «no tenemos plazas libres, sobre todo en zona urbana».
El precio mensual que cobra Asturias para ocupar una plaza geriátrica. Corresponde a las plazas de mayor dependencia (grado III) o psicogeriátricas. El precio más bajo se queda en 1.563, para personas sin dependencia. Por concertar paga 1.440 euros al mes.
Fue uno de los caballos de batalla entre los centros privados de alojamiento y apoyo a personas mayores o personas con discapacidad: la acreditación. El sello de calidad al que obliga el Principado para poder contar entre sus usuarios a beneficiarios de la Ley de la Dependencia. Lograr la acreditación obliga a cumplir numerosos requisitos que afectan tanto al modelo físico de la residencia o centro de apoyo y su mobiliario, como a los servicios y personal con que debe contar. En estos momentos, en Asturias la red privada tiene acreditados 213 centros, entre residencias y centros de día para mayores (164) y dispositivos especializados en personas con discapacidad (49).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.