

Secciones
Servicios
Destacamos
Contra reloj. La Consejería de Transición Ecológica, Industria y Comercio del Principado de Asturias sigue estudiando «todas las posibilidades» para dar salida a las 150. ... 000 toneladas de combustible sólido recuperado (CSR) que está previsto que genere la 'plantona' de Cogersa una vez que vuelva a estar operativa, después del incendio que en abril de 2024 arruinó esta planta inaugurada apenas tres meses antes. Lo cierto es que cuando la 'plantona' entró en servicio a principios del año pasado tampoco disponía de una instalación asociada capaz de aprovechar ese combustible al haber quedado desierta la licitación del contrato para la quema de este combustible. El problema es que más de un año después sigue sin tenerla.
La nueva consejera del ramo, Belarmina Díaz, se comprometió este lunes en su primera comisión parlamentaria desde que asumió esta cartera en sustitución de Nieves Roqueñí a que «en el momento en el que salga la primera tonelada de combustible tendremos que tener una solución». Aseguró que su departamento está estudiando «todas las posibilidades» para convertir este combustible en un recurso y negó que el CSR pueda acabar quemándose en la central térmica de La Pereda, o al menos de forma íntegra. Recordó en ese sentido que el destino de esta térmica pasa por la quema de biomasa al menos en un 90% de su capacidad, por lo que únicamente podría quemar combustible sólido en un 10%. «Así que no podría quemar las 150.000 toneladas de la 'plantona'», quiso zanjar la consejera ante las dudas de la oposición.
Tras una primera intervención inicial, a preguntas del diputado Gonzalo Centeno, de Vox, tanto el diputado popular Rafael Alonso como el portavoz de Foro Asturias, Adrián Pumares, cuestionaron directamente a la consejera por el uso de este combustible. «¿Qué narices tienen pensando hacer con los residuos?», llegó a requerir Pumares, sin recibir respuesta clara. Belarmina Díaz insistió en que su departamento está estudiando todas las posibilidades y que se espera que la planta esté operativa a finales de año. La consejera también rehuyó responder a otras preguntas muy directas de la oposición tanto sobre quién está asumiendo los costes de la reparación de la fábrica tras el incendio ante la falta de seguros o sobre si mantiene su confianza en la gerente de Cogersa, Paz Orviz. En referencia a la primera cuestión pidió «prudencia» al estar aún sobre la mesa «varias reclamaciones» al respecto y se limitó a señalar que «la prioridad es que se termine la obra y luego ya se verá a quién le corresponde pagar». Sobre la segunda cuestión, y pese a la insistencia de su interlocutor, el popular Rafael Alonso, la consejera evitó mostrar su apoyo a Orviz. «En este momento la gerente de Cogersa es la misma que había hace dos meses. El momento actual requiere experiencia previa», se limitó a contestar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La espiral azul que se vio en España lleva la firma de Elon Musk
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.