
Secciones
Servicios
Destacamos
«La enseñanza concertada está atravesando un momento complicado, el cual afecta directamente a la calidad educativa que reciben vuestros hijos». Así comienza la carta que algunos comités de empresa de colegios concertados de toda Asturias han dirigido a las familias para informar del momento que se está viviendo y de las movilizaciones que arrancan este mismo jueves. En otros casos son las propias direcciones las que se están dirigiendo a las familias. Hay diferentes modelos de misivas, pero todos coinciden en el mensaje: que ha llegado el momento de movilizarse.
Porque, sin duda, la enseñanza concertada está tomando buena nota de lo que está sucediendo en la pública, tras más de una semana de movilizaciones multitudinarias. Tras la dimisión de Lydia Espina, la concertada se ha quedado también sin interlocutor en el conflicto que mantiene abierto y que ha provocado la primera convocatoria de huelga de esta red en quince años. Será el próximo día 12 y el jueves 19 pretenden hacerse oír en una manifestación en Oviedo.
Como sucede con los sindicatos de la pública, las reivindicaciones que OTECAS, USO y FSIE tienen sobre la mesa también son históricas. En las cartas a las familias, las recuerdan:
-Derecho de las familias a elegir el centro educativo que consideren mejor para sus hijos.
-Reducción de la carga lectiva y el aumento de plantillas.
-Equiparación retributiva del profesorado. «Somos los docentes peor pagados de España», dicen, y recuerdan que todas las leyes educativas desde 2002 recogen la equiparación salarial progresiva de los docentes de ambas redes.
-Racionalizar la burocracia de la actividad docente.
-Reactivación de las jubilaciones parciales con contrato relevo.
-Reducir el número de alumnos por aula.
-Tener una plantilla estable de personal de Pedagogía Terapéutica y de Audición y Lenguaje. Hasta ahora, este personal «está a expensas del número de horas que la Consejería de Educación decida darles en cada curso».
-Equipamiento tecnológico en las aulas y mejora del resto de recursos pedagógicos.
-Complemento autonómico para el Personal de Administración y Servicios.
-Inclusión en el pago delegado al personal administrativo y de servicios de los centros de atención a personas con discapacidad.
Por todo, se declaran «en conflicto con la Administración», por lo que han aprobado un calendario de movilizaciones. El 5 de junio habrá una concentración ,a las 18 horas, a las puertas del teatro Campoamor. El día 12, huelga y concentración a las 12 en la Plaza de España, a las puertas de la Consejería de Educación. Y el día 19, a las 19 horas, una manifestación con salida de la estación de Renfe de Oviedo.
Los comités de empresa están pidiendo «vuestro apoyo y comprensión» a las familias, ya que «estas acciones buscan defender el derecho de vuestros hijos a recibir una educación de calidad».
Los sindicatos de la concertada han reaccionado a la marcha de Lydia Espina, con la que también habían dejado de tener buena sintonía. José Sela, de FSIE, considera «lógica» su marcha «ante su incapacidad para sentarse a negociar las reivindicaciones que los trabajadores de la enseñanza concertada le transmitimos de forma reiterada». Su confianza, que «los nuevos responsables se sienten a negociar desde ya poniendo encima de la mesa propuestas que nos permitan salir de forma inmediata del furgón de cola» de las condiciones laborales de todos los trabajadores de la enseñanza de España.
Por su parte, Gonzalo Menéndez, de USO, lamenta que la marcha de la consejera «no borra los problemas que venimos arrastrando desde hace años. Las políticas educativas en Asturias siguen sin contar con el profesorado, sin garantizar recursos suficientes y sin respetar nuestros derechos laborales». Y reclama, como los demás, una mesa de negociación «seria, con voluntad real de diálogo y mejora de las condiciones laborales y educativas».
El sindicato mayoritario, OTECAS, ya había expresado su mala relación con Espina: «En el caso de la enseñanza concertada, nos ha tratado siempre como trabajadores extraños y ajenos al sistema educativo. Nunca ha habido voluntad política, traducida en dotación presupuestaria, para abrir las mesas de negociación y mejorar realmente nuestras condiciones salariales».
Por su parte, Escuelas Católicas explica que siempre trató de negociar con la consejera. «Le gradecemos la atención y el trato cercano y cordial que nos ha brindado, a pesar de las profundas discrepancias que hemos mantenido con ella acerca de las necesarias y urgentes mejoras a implementar en la educación concertada. Se va sin dar respuesta a las demandas históricas de los centros concertados asturianos, lo que ha movilizado también al profesorado de nuestros colegios este final de curso».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Corpus Sevilla 2025, en directo: última hora de la procesión
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.