El Ministerio de Transportes acelera la inversión en el Corredor Atlántico: 1.789 millones licitados desde enero
El ministerio mantiene la previsión de cerrar el año con 2.500 millones movilizados en este eje ferroviario. Para el Mediterráneo destinará 1.300 este curso
El Corredor Atlántico mete una marcha más en su ejecución. El Ministerio de Transportes ha acelerado el ritmo de inversiones y en lo que ... llevamos de año ya ha licitado diversas actuaciones por un total de 1.789 millones de euros. Son 383 más que los licitados el pasado año, cuando el montante de las licitaciones ascendió a los 1.406 millones.
Los datos fueron publicados ayer por el Ministerio de Transportes a través de una comunicación en la que recuerda el incremento inversor llevado a cabo desde que Óscar Puente es el titular de esta cartera. Sólo este año se han invertido 600 millones más que la suma del dinero movilizado para la ejecución de proyecto en el periodo 2018-2023.
14.000 millones hasta 2030
Este aumento del ritmo inversor permitirá al Ministerio de Transportes cumplir su previsión de tener en marcha al finalizar el presente año proyectos por un montante total de 2.500 millones. Serían 1.200 millones más que los que están previstos movilizar a lo largo de 2025 en el otro corredor ferroviario, el del Mediterráneo. Pero, además, esta nueva marcha que se imprime en el Corredor Atlántico también tendrá reflejo en el próximo año. Según el propio ministerio, la previsión para 2026 es que se superen los 2.000 millones de euros en licitaciones, con el objetivo de haber movilizado de aquí a 2030 más de 14.000 millones de euros en el eje Atlántico. «Se cumplirá así con los compromisos alcanzados con la Comisión Europea para el desarrollo de la red transeuropea de transporte de sus nueve corredores prioritarios», afirman desde la cartera que dirige Óscar Puente.
Entre las obras que se incluirán en la programación del corredor para los próximos seis años se encuentra la renovación del tramo Lena-Gijón. Se trata de actuación que permitirá adaptar la línea a los estándares de AVE, acortando los tiempos del trayecto a Madrid, que ahora es de 3 horas y 20 minutos. Sólo en recorrer el actual trazado entre Gijón y Lena se emplean 67 minutos.
Renovación del tramo Lena-Gijón
La renovación del tramo requerirá, como publicó EL COMERCIO en abril de 2024, de una una inversión de 563,7 millones de euros. Se realizará en fases. Una de ellas será la variante de Villabona, que está en fase de estudio informativo. La obra permitirá lograr por primera vez circulaciones directas de ancho convencional entre Gijón y Avilés y ampliar la capacidad de un tramo cuya congestión perjudica a las mercancías.
La otra actuación es la renovación integral del tramo Lena-Oviedo. Adif tiene previsto licitar la obra y los suministros este año y su presupuesto rondará los 146 millones de euros.
También está prevista la rehabilitación de la estación de Oviedo. Su adecuación a los tráficos de alta velocidad exige 44,5 millones de euros y Adif tiene esta actuación en planificación.
Completan las actuaciones en la línea Gijón-León la segunda fase de la mejora del tramo La Robla-León, que permitirá aumentar la velocidad de circulación por la variante de Pajares. Esta obra está en curso y pendiente de licitar.
Obras de norte a sur
El Corredor Atlántico es la conexión multimodal que conecta Portugal, España, Francia, Alemania e Irlanda. A su paso por España, el Corredor Atlántico comprende 11 comunidades autónomas (incluyendo Canarias), y en su trayecto ferroviario incorpora más de 5.300 kilómetros. Lo que persigue es establecer infraestructuras que permitan conectar los puertos del Arco Atlántico (Lisboa, Sines y Oporto, en Portugal; Algeciras, Huelva, Sevilla, La Coruña, Gijón, Bilbao, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, en España; Burdeos, Saint-Nazaire, Ruan, Paris y Metz, en Francia y Dublín, Cork y Limerick, en Irlanda) y los aeropuertos (Lisboa, Oporto, Sevilla, Bilbao, Madrid, Las Palmas Santa Cruz de Tenerife, Burdeos, Toulouse, París, Dublín y Cork). Forman parte del proyecto del Corredor Atlántico 2.674 kilómetros de carreteras.
Entre las actuaciones licitadas este año se encuentran el primer tramo (Pancorbo-Ameyugo) del AVE Burgos-Vitoria; el desarrollo electrificación de la 'Y' vasca; la duplicación de vías de AVE entre Medina del Campo y Puebla de Sanabria; la línea de alta velocidad Sevilla-Huelva, o la remodelación de la estación de Chamartín, en Madrid, entre otras.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.