Borrar
Santiago Martínez Argüelles, Javier Mato, Jonás Fernández, Ignacio Villaverde, Juan Vázquez, Begoña Cueto y José Luis García Delgado Juan Carlos Román
Reconocimiento a Juan Vázquez

Homenaje al «universitario por excelencia»

Universidad, política, empresa y sociedad se unen en el reconocimiento al exrector Juan Vázquez en la presentación del libro 'Una pasión universitaria. Escritos en homenaje al profesor Juan Vázquez'

Olga Esteban

Oviedo

Viernes, 20 de junio 2025, 16:05

El hijo de Juan, el minero, y María Agustina, la maestra. El marido de María José. El padre y abuelo. El profesor de más de 10.000 alumnos. El universitario por excelencia. El economista que para alguno lo es «de cabecera». El decano. El rector. El ciudadano comprometido. El buen comunicador. El hombre de característica sonrisa. Todos esos son Juan Vázquez y todos ellos han recibido hoy un sentido homenaje en la que es, fue y será siempre su casa, el Paraninfo de la Universidad de Oviedo.

Quería Juan Vázquez jubilarse de forma discreta. Quizás porque para él esta nueva etapa no está en absoluto ligada al júbilo. Pero nada más lejos de la realidad. Porque una jubilación discreta no hubiera hecho justicia para quien lo ha sido todo en la Universidad de Oviedo y así lo pensaron, creyeron y defendieron Begoña Cueto y Javier Mato, profesores del Departamento de Economía Aplicada, impulsores y editores del libro 'Una pasión universitaria. Escritos en homenaje al profesor Juan Vázquez', cuya presentación hoy ha sido la excusa perfecta para rendir reconocimiento al exrector. Los mundos académico, político, social, económico, empresarial... se han dado cita en la presentación de un ejemplar «voluminoso» porque voluminosa ha sido la carrera de Vázquez. Un ejemplar que reúne los textos de más de un centenar de autores de todos los ámbitos.

Organizado en cuatro grandes bloques, recoge los aspectos fundamentales de la vida y la carrera de Juan Vázquez. En el primero de ellos se recoge una serie de ensayos de destacados analistas, protagonistas y responsables universitarios, que pasan revista a los grandes cambios y retos de las universidades en las dos últimas décadas. En el segundo se incluyen las contribuciones dedicadas a la trayectoria académica de Juan Vázquez. El tercer bloque está dedicado al perfil economista del homenajeado y, por último, el cuarto recoge un amplio número de contribuciones de carácter más personal, agrupadas bajo el epígrafe 'Palabras para Juan'. Entre ellas, las de su propio hijo, otro Juan Vázquez, otro economista.

En total, 108 'coautores' que componen las 730 páginas de un libro en el que escriben cuatro presidentes del Principado (Adrián Barbón, Pedro de Silva, Javier Fernández y Juan Luis Vigil); 14 rectores de universidad, seis ministros y secretarios de Estado de universidades; cuatro presidentes de entidades financieras; presidenta y secretaria general de CRUE; presidenta y director emérito de la Fundación Princesa de Asturias; el Defensor del Pueblo de España y su homóloga en Cataluña; presidentes de academias y colegios profesionales, científicos, periodistas destacados, empresarios, altos cargos de organismos públicos y compañeros del mundo académico. Hay varios escritos que se centran en su paso por la política, un episodio al que hoy no se ha hecho referencia.

En representación de todos ellos, en el acto han intervenido Javier Mato, Jonás Fernández, Begoña Cueto, José Luis García Delgado y Santiago Martínez Argüelles. Amigos, compañeros, discípulos, maestros, alumnos y, sobre todo, amigos.

Cueto y Mato, editores del libro, han dejado muy claro qué les llevó a emprender esta tarea en la que han trabajado durante el último año. Ha sido una manera de dar las gracias al catedrático de Economía Aplicada, quien fuera rector de la institución académica asturiana entre los años 2000 y 2008 y presidente de la CRUE del 2003 al 2007, de reconocer la «huella que has dejado en las personas con quien has trabajado», de destacar la «universidad transformadora» en la que trabajó, de dejar plasmadas con 108 voces las características en las que tantos coinciden; entusiasmo, compromiso, talento, inquietud, capacidad de liderazgo...

De todas esas características y del hombre «a quien el tiempo no alcanza» ha hablado José Luis García Delgado, que ha destacado lo que todos reconocen, que la vida de Juan Vázquez «es inseparable de su desempeño universitario». Como «universitario de raza» le ha descrito, de hecho, el rector Ignacio Villaverde.

Una de las intervenciones más emotivas ha sido la de Santiago Martínez Argüelles, alguien a quien Juan Vázquez ha descrito como «imprescindible» en su vida universitaria. Ha hablado Argüelles de quien «enseña sin pretenderlo, fuente inagotable de ideas y proyectos, quien soñó reformas y lideró equipos, tomó decisiones valientes...», un ejemplo, ha dicho, de cómo entender la labor, deber y vida universitaria.

Por su parte, el eurodiputado Jonás Fernández ha hablado como alumno, como uno de tantos que llenaban siempre sus clases, que aprendieron de economía «y de la vida» a la vez que escuchaban hablar de Vargas Llosa , Pepe Hierro o Ángel González. Fernández ha destacado una de las grandes facetas de Juan Vázquez, que «es, ha sido y será un profesor».

En la presentación del libro, el rector Juan Vázquez ha estado acompañado por amigos, como han preferido él mismo e Igancio Villaverde referirse a quienes han llenado el Panarinfo. Entre ellos, el presidente de la Junta General del Principado de Asturias, Juan Cofiño; la directora general de Universidad, Cristina González Morán; los expresidentes del Principado Juan Luis Rodríguez Vigil y Javier Fernández; el equipo rectoral de la Universidad de Oviedo; la defensora universitaria, Isabel Viña; la exalcaldesa de Gijón Paz Fernández Felgueroso; el decano del Colegio de Economistas de Asturias, Abel Fernández Martínez; la secretaria de la CRUE, Teresa Lozano, y multitud de representantes del mundo académico y empresarial. También de los medios de comunicación, como Eva Montes, periodista que fue de esta casa y que informó durante años del trabajo de Juan Vázquez. Por eso, ella es una de los 108 autores de este libro.

Ante todos ellos ha desgranado el homenajeado un sentido discurso en el que ha admitido todas las veces que al azar jugó a su favor, como hoy mismo, especialmente orgullo de que sea Ignacio Villaverde el rector encargado de presidir su homenaje. Con cierto pudor, ha agradecido las palabras de esos 108 amigos y del relato que hacen no solo de su vida sino, junto con ella, del devenir de la economía asturiana y de su universidad, una institución en la que trató de «poner vida donde solo había normas». Una institución que, una vez más, debe «repensarse» y perseguir nuevos retos sin perder su esencia.

De todos los cargos que ha tenido, que no han sido pocos, uno está por encima de todos: «Haber podido ser rector de mi universidad» y, con ello, haber participado en aquel grupo que quiso impulsar la «vetusta universidad hacia el siglo XXI».

«La universidad ha sido mi vida». Clara y rotunda forma de finalizar una intervención que Ignacio Villaverde ha aplaudido de pie. Ha sido Villaverde el encargado de cerrar un acto lleno de guiños y abrazos en el que el hoy rector ha reconocido que «Juan Vázquez es para mi el referente de lo que de ser un rector». Para el rector Villaverde, el rector Vázquez fue "un puente entre una etapa que se cerraba y una nueva universidad que nacía. La universidad que tenemos hoy se la debemos a los dos mandatos de Juan Vázquez, que asumió el reto de que la institución tenía que cambiar y lo resolvió con el ímpetu y la mirada larga que siempre ha tenido".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Homenaje al «universitario por excelencia»

Homenaje al «universitario por excelencia»