
Secciones
Servicios
Destacamos
La reforma en el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) que el Gobierno del Principado defenderá en la Junta General permitirá ... ahorrar «al menos» 119 euros anuales a las rentas de hasta 35.000 euros y beneficiará también, aunque de forma mucho más moderada, a quienes ingresen hasta 55.000 euros. A partir de ahí, el efecto de la reforma «quedará neutralizado» hasta las rentas de más de 175.000 euros, donde se aplica una subida que afectará a unos «500 o 600 contribuyentes». El cálculo realizado por el Gobierno regional correspondería a la tributación de una persona soltera y sin hijos por lo que, anotan, podría ser más beneficioso en caso de aplicársele otras circunstancias que puedan afectar a su mínimo personal y familiar.
La vicepresidenta del Gobierno, Gimena Llamedo; el consejero de Hacienda, Guillermo Peláez y el máximo representante del ala de Convocatoria por Asturies en el Ejecutivo, el consejero de Ordenación del Territorio, Ovidio Zapico, defendieron este viernes el impacto real que tendrá la reforma fiscal ya anunciada el miércoles por el propio presidente del Principado, Adrián Barbón, y que consiste exactamente en:
Bajada del tipo autonómico al primer tramo de renta un punto porcentual: del 10% al 9%.
Aumento del mínimo personal y familiar para realizar la declaración de la renta un 10%.
Elevar el cuatro tramo de renta del 18,5 al 19,20%. Una reforma con la que se busca «neutralizar» cualquier posible beneficio en las rentas superiores a 55.000 euros y concentrar la bajada en las clases medias y trabajadoras.
Subida del tipo para las rentas más altas, por encima de 175.000 euros, del 25,5% al 26%, que afectará a unos 500 o 600 asturianos.
La medida, que entrará en vigor este mismo año y podría aplicarse a la declaración de la renta que se hace en 2026 sobre los ingresos de este ejercicio, tendrá un impacto en las arcas públicas de en torno a los 38 millones. Sin embargo, desde el Gobierno regional se prevé que esta merma económica quede compensada teniendo en cuenta la previsión de crecimiento que existe. Con todo, los tres representantes del Gobierno regional insistieron en que se trata del «IRPF que Asturias necesita» y rechazaron las duras críticas recibidas tanto por la patronal asturiana como por los partidos de la oposición, que ven la reforma «insuficiente» y piden actualizar el impuesto teniendo en cuenta la inflación para evitar una «subida fiscal encubierta».
El consejero de Hacienda y portavoz del Gobierno, Guillermo Peláez, dijo no querer entrar en valoraciones sobre juicios por parte de organizaciones empresariales, pero sostuvo que se trata de una reforma «que da respuesta clara a la mayoría de la población» y enmarcó las manifestaciones realizadas por la presidenta de Fade, María Calvo, en la defensa de unos «intereses concretos» y en el objetivo de la patronal de querer centrar el ahorro «en otros tramos de renta». El Gobierno rechaza la demanda de Fade de ajustar el IRPF a la «nueva realidad económica» deflactando el impuesto al considerar que la propuesta que ahora se presenta es «la que Asturias necesita» porque ahonda en la progresividad y garantiza la suficiencia económica para mantener el estado de bienestar.
La reforma, consensuada entre PSOE e IU-Convocatoria por Asturies, parece contar con el visto bueno de la diputada del Grupo Mixto, Covadonga Tomé, clave para su aprobación en la Junta General, y a quien se le presentó este viernes en detalle. «Hay buena sintonía», confirmó Gimena Llamedo. Por otra parte, la vicepresidenta del Principado retó al principal partido de la oposición a «retratarse» en la votación de esta propuesta y demostrar si realmente con su reforma fiscal pretendía apoyar a las clases medias «o sigue donde siempre, del lado de quienes más tienen». «Se verá que realmente la que tenía gato encerrado era la propuesta del PP», espetó Llamedo después de que el consejero de Hacienda acusara al PP de buscar, con su planteamiento fiscal, el beneficio de las rentas superiores a 60.000 euros.
Fruto del mismo acuerdo político entre PSOE e IU-Convocatoria por Asturias, también se llevará a cabo otra modificación fiscal, relacionada con el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Concretamente, se propone aplicar un gravamen del 15% (frente al actual, de entre 8 y 10%) a las transmisiones de inmuebles cuando el adquirente sea una persona física o jurídica que tenga la consideración de gran tenedor. Esto es, personas físicas o jurídicas propietarias de más de diez inmuebles urbanos de uso residencial o una superficie construida de más de 1.500 metros cuadrados, también de uso residencial, por lo que quedan excluidos en todo caso garajes y trasteros. La ley también considera gran tenedor y por lo tanto también se aplicaría esta subida en el caso de que que la persona tenga más de cinco inmuebles en zonas declaradas tensionadas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.