Principado y sindicatos alcanzan un preacuerdo para zanjar el conflicto en las residencias públicas
El ERA pagará un complemento de peligrosidad a toda la plantilla, además de un plus de 78,71 euros al mes a sus enfermeras y otro de 47,79 euros a determinados trabajadores de las alas. Las centrales consultarán a la plantilla y «en función de la respuesta firmaremos el documento»
Principado y sindicatos han alcanzado un principio de preacuerdo para mejorar las condiciones de los trabajadores de Establecimientos Residenciales de Asturias (ERA) y poner ... fin al conflicto laboral en estos centros. «Ahora lo someteremos a consulta de la plantilla para ver si firmamos», explicó la presidenta del comité de empresa, Belén Ordiz, tras culminar la negociación con la consejera Marta del Arco. Dadas las fechas estivales «y como habría mucha gente que no podría acudir a una asamblea, lo que hemos indicado es que quien no esté de acuerdo con el preacuerdo nos lo traslade por email», abunda.
La parte sindical considera haber alcanzado mejoras en todos los puntos que eran objeto de discusión. El Principado se compromete a reconocer el complemento de peligrosidad a todos los trabajadores de los centros residenciales, uno de los principales caballos de batalla de la protesta. Además a todas las enfermeras de todos los centros se les considerará que están ocupando un puesto de difícil cobertura, y en consecuencia se les añadirá una retribución de 78,71 euros al mes. Los ordenanzas, cocineros y operarios de las alas tendrán por su parte un plus de 47,79 euros.
A 75 puestos de fijos discontinuos se los contratará a jornada completa, lo mismo se hará con cuatro animadores socioculturales y dos terapeutas ocupacionales. Además se crearán dos puestos más de animador y otro de enfermera.
En cuanto a la relación del ERA con el Servicio de Salud (Sespa) se equiparará la carrera profesional incluyendo para ello una disposición en el reglamento de evaluación del desempeño de los trabajadores del Principado, texto actualmente en negociación. En los centros con más de 100 residentes se instaurará la farmacia hospitalaria, de forma que no tendrán que ser los trabajadores de la residencia quienes preparen las medicinas. También se modificará la normativa para poder compatibilizar el trabajo como enfermera del ERA y el Sespa.
Los sindicatos defienden estos y otros puntos del acuerdo alcanzado. Por su parte el Principado se apunta un nuevo tanto tras resolver la protesta de los docentes y apaciguar ahora las aguas en sus centros residenciales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.