

Secciones
Servicios
Destacamos
Sedes, constructora de la que el Principado tiene el 60% y Unicaja el 40%, vive al borde de la quiebra. La consejería controlada ... por IU maneja un plan de salvación en tres etapas que detalló el consejero Ovidio Zapico.
Lo más urgente es salir del preconcurso de acreedores, que el juez autorizó hasta finales de abril; de no lograr un acuerdo con los proveedores a las que debe 3,1 millones entraría en fase concursal. «Durante los últimos meses del año se cerró un crédito de 2,3 millones concedido por Unicaja, y avalado al 60% por el Principado. Con ese dinero se inicia un proceso de negociación y hemos alcanzado un acuerdo con el 50% de la masa de acreedores«, detalló Zapico.
Son 26 proveedores «con los que se tenía la mayor parte de la deuda», completó su director general de Ordenación y consejero delegado de la sociedad, Ignacio Ruiz Latierro. Se les hizo «un primer pago de 550.000 euros, otro de 83.000 y es posible que hoy (por ayer) salgan pagos por importe de 37.000 euros», agregó. El resto está comprometido en plazos hasta finales de año.
¿Por qué el préstamo no da para cubrir el agujero de 3,1 millones? «La situación que nos encontramos es endiablada y tardamos mucho en conocer la profundidad de las cuentas», asumió Zapico. Ruiz Latierro encontró «dos grandes obras que generaban mucho ruido contable. El año pasado fue de facturación elevada, entraba dinero y la sensación era buena; cuando empezaron los problemas de tesorería hubo que parar la actividad», dijo.
La empresa empezó a tramitar el préstamo de 2,3 millones en la idea de que bastaba para saldar esos recibos. Durante los meses que tardó formalizarlo entrando nuevas facturas con las que no se contaba y que dispararon el agujero a los 3,1 millones, según detalló Ruiz Latierro, para quien «el control económico de las obras no era el adecuado».
Urge así hacer caja para no caer de nuevo en un fondo de maniobra negativo y por eso Sedes «ha puesto a la venta solares y activos; ya tenemos ofertas y esperamos concretarlas en los próximos días, en Prado de la Vega, Cudillero y Colombres», indicó Zapico. Con esos potenciales ingresos y el préstamo se trabaja a marchas forzadas para pactar un calendario de pagos con los otros 140 acreedores con facturas sin cobrar «de entre seis euros y 100.000», cifró Ruiz Latierro.
«Esta fase pudiera acabar en concurso, bien porque nos lleve a ello algún acreedor, bien porque los administradores nos veamos en la obligación de declararlo», asumió. Salvarse pasa, además, por aplicar un plan de reestructuración que puede suponer un ERE o ERTE. «Hay 45 trabajadores pero un problema es que la plantilla no está adecuadamente distribuida, la mitad es mano de obra y la otra costes de estructura». Suman un desembolso anual total de 1,4 millones en nóminas.
La segunda gran batalla se libra en paralelo. El objetivo de IU es convertir a Sedes en «una empresa auxiliar de Vipasa», que haga reparaciones urgentes y asuma licitaciones que queden desiertas. Ello pasa por convertir a la empresa en medio propio; es decir, por comprar el 40% en manos de Unicaja. «Las acciones tienen hoy un valor testimonial», expresó Ruiz Latierro. La entidad tiene concedidos préstamos a Sedes por importe de seis millones, avalados por el Principado al 60%, y ahí estará el meollo de la negociación, en ver «los métodos de pago, si se paga aplazado y cuánto corresponde a cada accionista», dijo el consejero delegado.
De salvar estas dos etapas, tocaría buscar en la oposición los votos necesarios para sacar una ley que permita convertir a Sedes en medio público. La idea es lograrlo antes de junio de 2026.
José Agustín Cuervas-Mons, del PP, afeó «un problema de mala gestión. No pinta bien». Gonzalo Centeno, de Vox, dijo que a IU le está usando el socio privado «para especular», mientras Adrian Pumares, de Foro, cree que «ser socio de la administración es un chollo». Monchu García, por parte socialista, acusó a PP y Vox de ser «jetas de tomo y lomo» y Covadonga Tomé mostró su preocupación por la plantilla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Premios a las mejores campañas publicitarias de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.