La costera del bonito arranca en Avilés con el mejor mayo de los últimos cinco años
La Dirección General de Pesca publica las estadísticas mensuales que recogen la venta de 35.322 kilos y su precio medio fue de diez euros
El pasado 12 de mayo la rula de Avilés vivía una subasta que ya es tradición, la del denominado 'campanu' del Cantábrico', el ... primer bonito del norte de la temporada. Ayer, la Dirección General de Pesca daba a conocer las cifras de las ventas en todas las lonjas asturianas y mayo de 2025 se ha convertido en el mejor inicio de costera de esta especie de los últimos cinco años. Se subastaron 35.322 kilos de bonito y su precio medio fue de diez euros el kilo. Son 1.400 kilos más que el año anterior y en los tres primeros años de esta década la subasta había sido prácticamente testimonial en el mes de mayo.
El arranque de la costera se adelantó este año ocho días respecto al comienzo de la campaña de 2024. El 'Goienkale' fue la embarcación que trajo estas primeras capturas, lo mismo que el año pasado y la primera tina se vendió a 120,20 euros el kilo. El motivo de este adelanto fueron los malos resultados de la campaña de la xarda para los barcos de anzuelo, muchos optaron por comenzar a probar suerte en la zona en la que a esas alturas del año está el bonito, en la costa portuguesa.
La segunda embarcación que llegó a la lonja avilesina con el rey de las mesas del Cantábrico en verano fue la pixueta 'Esmeralda Tercero', de Iván Álvarez Garaot. Fue el 23 de mayo. Ya en la última semana de mayo comenzaron a llegar más embarcaciones y la semana pasada se subastaron sólo en los dos primeros días, lunes y martes, 24.000 kilos que traían cuatro embarcaciones vascas.
En el total de las lonjas asturianas en el mes de mayo se subastaron 38.171 kilos, es decir, fundamentalmente fue la rula avilesina la elegida por las embarcaciones que faenan en el Cantábrico para la venta de sus capturas de bonito. Son 3.000 kilos sólo en el resto de las lonjas del Principado, frente a los 35.000 kilos de la de Avilés en un buen inicio de campaña.
Según los datos que maneja Rula de Avilés, con referencia a finales de mayo, la cuota consumida por la flota española en mayo fue de 178.980 kilos. Es decir, en la lonja avilesina se subastó casi el 20% del total vendido hasta ahora.
Por delante quedan los tres meses en los que la campaña está en su mejor momento, especialmente el de julio y agosto. Este año la cuota establecida es de 25,8 millones de kilos, es 1,3 millones más que en la del año pasado.
Pescado de confianza
La flota que se dedica a la pesquería de bonito del norte y que habitualmente desembarca sus capturas en el puerto de Avilés, realizan la faena de pesca con el arte denominado 'curricán' o 'cacea', que consiste en lanzar por los costados de la embarcación varias líneas con señuelos que imitan a un pequeño pulpo o calamar, para pescar los bonitos uno a uno. Es el arte de pesca más selectivo que existe y permite un esmerado cuidado del producto, preservando todas las cualidades culinarias de la especie.
Además, la mejora de la masa de agua de la ría en los últimos años ha tenido su resultado positivo también para la flota que se dedica a la captura del bonito del norte. El informe anual de 2023 fue positivo y Nueva Rula de Avilés pudo exponerlo a los barcos de tanqueo.
El año pasado entraron tres en la ría de Avilés y dada la calidad del agua, en esta campaña se espera que incluso sean más los que puedan llegar al puerto pesquero y descargar el bonito capturado mediante este sistema que consiste en que cuando se detectan los cardúmenes, los pescadores lanzan sobre ellos, grandes cantidades y chorros de agua mezclados con cebo vivo, generalmente bocarte, para hacer creer al bonito que hay peces, después las capturas se van subiendo una a una al barco.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.