Hugo de la Riva, director de 'Solo pienso en ti': «Víctor Manuel tiene memoria de elefante, es un gran cuentacuentos»
Hugo de la Riva dirige el documental 'Solo pienso en ti', sobre la historia que recoge la canción del mismo título del cantautor mierense
Dice Víctor Manuel que «juntos de la mano se les ve por el jardín. No puede haber nadie en este mundo tan feliz». Hablaba ... en estos versos de Antonio y Mariluz, protagonistas de la historia que hay detrás de la célebre canción 'Solo pienso en ti' y que ahora se cuenta en un documental dirigido por el director y realizador Hugo de la Riva. Será la cinta encargada de abrir el festival In-Edit, el certamen de cine documental musical que arranca mañana en Gijón y que se podrá disfrutar en varias localizaciones hasta el domingo. Esta primera sesión, en el Antiguo Instituto (19 horas), cuelga ya el cartel de entradas agotadas.
El director manchego, que se enfrentaba por primera vez a un largometraje, confiesa que cuando conoció el mensaje detrás de la canción, quedó atrapado por una historia «fascinante, de personajes que luchan contra todo para poder demostrar su amor ante el mundo». Dos personas que, además, son también protagonistas del documental, y aunque «son ya mayorcitos», cuenta, «tienen todavía recuerdos lúcidos de lo que fue todo aquello y son narradores excepcionales». Nadie mejor que ellos para transmitir en primera persona lo que significó que Víctor Manuel les escribiese esta canción. «Además, ellos lo viven y lo perciben de una manera diferente y muy presente, casi como si hubiese sucedido ayer». Y al proyecto se suma, por supuesto, la «memoria de elefante» de este gigante de la canción, que «es como un gran cuentacuentos». Él es, como bien dice de la Riva, «narrador de la historia reciente de este país» y a través de su figura introduce en la película a «otros narradores de lujo» como son Iñaki Gabilondo, Antonio Resines, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina o Miguel Ríos. «Con un reparto así, una historia tan bonita se convierte en algo aún más bonito», afirma.
Fue una canción que devolvió al cantante de Mieres a la primera línea, a conseguir de nuevo reconocimientos con los que ya se había alzado anteriormente. Una historia que coincide con la lucha por casarse de esta pareja que, por sufrir una discapacidad, no contaba con los mismos derechos que el resto de los ciudadanos. Al final, «lo consiguieron gracias a Víctor Manuel».
El largometraje cuenta también con la presencia de un personaje imprescindible en aquella historia, don Juan Pérez Marín, un cardiólogo que dejó todo para «dedicarse en cuerpo y alma a crear un refugio que pudiese acoger a toda esta gente y luchar por sus derechos». Por casualidad, Víctor Manuel leyó su historia, se inspiró en Antonio y Mariluz y compuso la famosa canción que conectaría tiempo después a todos sus protagonistas.
Es un relato que Hugo de la Riva afrontó desde la «cautela y el respeto» con la ayuda de un gran equipo y de su guionista, Ana Liébana, a quien atribuye haber conseguido una estructura cinematográfica, pues «no era fácil contar el recorrido vital de Víctor Manuel en hora y cuarto y a la vez la de esta pareja». Decidieron apostar por una fórmula de «historias entrecruzadas», de tal forma que se van descubriendo dos vivencias paralelas «que en un momento o dos se funden en una sola».
Mariluz y Antonio se pudieron ver por primera vez en la gran pantalla durante el festival de Málaga, donde se estrenó el documental el pasado marzo. Ahora se presentará en Asturias, tierra natal del cantante y a la que también se hace referencia en 'Solo pienso en ti', pues él «siempre ha tenido presentes sus raíces».
El público gijonés podrá disfrutar de este trabajo que es, de alguna manera, un reconocimiento a una persona «que no va buscando el efectismo en el corto plazo», sino que ha desarrollado una carrera «noble y humilde» que merece ahora un reconocimiento más, «una recompensa a que a veces en la vida lo importante no es salir en el titular, sino hacer cosas que te salgan del corazón».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.