

Secciones
Servicios
Destacamos
En el Palacio de Deportes de Gijón se respiraba este lunes, día de entrada en la instalación municipal del personal de Octagon, la ... promotora propietaria de las licencias de Premier Padel para España y Portugal, y de MejorSet, un sorprendente ambiente de trabajo, intenso, pero tranquilo, para transformarlo, en menos de una semana –la instalación de cada pista llevará entre dos y tres días–, en el 'templo del pádel' con el Gijón Premier Padel P2, la segunda parada del Qatar Airways Premier Padel Tour 2025.
La cuenta atrás para uno de los eventos más esperados en la ciudad comenzó, a primera hora, con el desembarco en Gijón de los camiones con las estructuras desmontables y autoportantes de la empresa MejorSet, procedentes de Crevillente, donde se encuentra la fábrica y los almacenes. Ese trabajo contrastaba con las continuas llamadas que se vienen intercambiando responsables del Patronato Deportivo Municipal y de Octagon desde días antes del cierre del período de inscripción sin ninguna de las parejas del 'top 100'. Concretamente, desde el primer momento en el que los principales actores del circuito amenazaron con un boicot a la ciudad. No obstante, los contactos se han intensificado en las últimas horas una vez quedó oficialmente roto parcialmente el sueño de la ciudad.
Tal como se encargó de confirmar el Ayuntamiento el pasado viernes, sí habrá Gijón Premier Padel P2 en la ciudad y Gijón sí se subirá al circuito mundial el 24 de febrero cuando el Palacio de Deportes se convierta en el epicentro mundial de esta disciplina deportiva. Aunque el atractivo quede fijado, mayormente, en la categoría femenina ya que la pareja masculina cabeza de serie número 1 del torneo será la formada por el español Jaume Romera, número 165 del ránking mundial, y el italiano Simone Cremona, el segundo, el 106.
Lo que también es un hecho es que el Patronato Deportivo Municipal, en virtud del contrato de patrocinio, cuenta ahora, bajo estas circunstancias, con un margen de maniobra para rebajar la cifra inicial del acuerdo por valor de 1.340.000 euros, a los que había que sumar 281.400 euros de IVA, con lo que traer a las estrellas de esta disciplina a Gijón suponía una cifra total de 1.621.000 euros (750.200 para este primer año y 871.200 para 2026).
Las negociaciones con Octagon corren, en este sentido, en buena dirección y desde el Ayuntamiento de Gijón se muestran optimistas y aguardan por un acuerdo inminente, en las próximas horas, para concretar una reducción sensible del coste para la ciudad. «Vamos a hacer lo máximo para, desde la propia Premier Padel como apoyando a quien lo organiza, Octagon, y por tanto al propio Ayuntamiento, para ver cómo podemos extender puentes y hacerlo aún mejor», decía a EL COMERCIO una voz autorizada del circuito una vez confirmado el boicot de los jugadores a Gijón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
A prisión el hombre acusado de yihadismo en Burgos
BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.