

Secciones
Servicios
Destacamos
Hay cierto sentimiento contradictorio en la plantilla de Duro Felguera. La compañía asturiana sigue viva, aunque la incertidumbre se mantiene y con ella el ... nerviosismo de los trabajadores sobre su futuro. Todo apuntaba a que el grupo pediría la prórroga del preconcurso de acreedores que había solicitado en diciembre y cuyo plazo vencía este martes, 11 de marzo, y así ha sido. Tendrá tres meses más para abordar las negociaciones sobre un nuevo plan de reestructuración.
La confirmación llegó vía comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tras lograr el beneplácito del 96,5% de sus acreedores, según el texto remitido al regulador. La nueva fecha límite para lograr una solución a la complicada situación en la que se encuentra es el 11 de junio.
De momento, todas las salidas pasan por que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) capitalice los préstamos que concedió a la compañía asturiana a través del Fondo de Apoyo para la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE) en plena pandemia. La inyección económica se realizó en dos fases y mediante tres préstamos, dos participativos, por 100 millones de euros, y otro ordinario por 20. Además, el Principado aportó otros seis mediante la Sociedad Regional de Promoción (SRP).
Sin embargo, más allá de eso, el grupo necesita liquidez y avales para seguir operando y la banca, tras una década de problemas, no confía en el grupo asturiano. El problema no es único de Duro Felguera. La mayoría de ingenierías con proyectos llave en mano se están enfrentando a la falta de financiación ante el riesgo que suscitan sus proyectos. Sin embargo, la situación se ve agravada en la centenaria compañía asturiana por su delicada situación, los intentos fallidos para salvarla en la última década y los muchos frentes que tiene abiertos. Entre estos últimos destacan los procedimientos judiciales por las presuntas mordidas en Venezuela y el conflicto con Hacienda por la UTE de Termocentro, así como la reclamación de 413 millones de euros por parte de Sonelgaz por el proyecto de Djelfa.
De hecho, sobre este asunto, ayer regresaron a Asturias los directivos que durante el domingo y el lunes estuvieron negociando con la energética estatal argelina una posible solución que permita proseguir con la obra del ciclo combinado, cuyo contrato se remonta a 2014. Y volvieron sin un acuerdo, pero también con el compromiso de seguir con las conversaciones, lo que en las actuales circunstancias resulta también una buena noticia.
Con todo ello, representantes del comité de empresa de la matriz mantuvieron ayer un encuentro informal con la dirección del grupo en el que esta les comunicó los avances que se han dado en las últimas horas para, al menos, no tener que declarar el concurso de acreedores y mantener abiertas las negociaciones con la SEPIy Sonelgaz.
Igualmente, más allá de poder alargar tres meses el proceso, Duro Felguera requiere de una inyección urgente de liquidez para mantener la operativa. De hecho, las nóminas de marzo no están aún garantizadas, aunque se espera que se pueda cumplir con ellas como en los más de 160 años de historia del grupo, en los que «nunca se falló», apuntó ayer el presidente del comité de la matriz, Ángel Pastor, quien reconoció, no obstante, la inquietud que existe en la plantilla.
No obstante, se destacan también los esfuerzos por mantener a flote Duro Felguera y se considera una buena señal que, al menos, tanto el preconcurso como las negociaciones sigan activos.
.
Anticorrupción inicia la investigación por el supuesto pago de mordidas para la construcción de una central termoeléctrica en Venezuela.
Estallan los problemas financieros. Intento de renegociar su deuda.
Ángel Antonio del Valle dimite como presidente por la situación financiera y los problemas judiciales.
Acuerdo con la banca para evitar la quiebra. Reducción de 233 millones de euros de la deuda. Un mes más tarde, cubre la ampliación de capital de 130,4 millones para evitar el concurso.
Nombra consejero delegado (CEO) a José María Orihuela.
Duro lanza un nuevo plan estratégico que se ve frenado por la falta de financiación, aunque logra un ebitda positivo. Intensifica la búsqueda de un inversor, negocia con la banca y renueva su cúpula.
La falta de financiación y la covid ahogan al grupo, que pide formalmente en agosto el rescate a la SEPI.
La SEPI desembarca en Duro con una ayuda de 120 millones de euros (el Principado aporta otros 6) y Jaime Argüelles se convierte en CEO.
Firma un EREpara 180 trabajadores.
Llega la ansiada entrada de nuevos socios industriales: Grupo Prodi y Mota-Engil México. Aportan 90 millones en sendas ampliaciones de capital, pero no es suficiente.
Jaime Isita sustituye a Rosa Aza en la presidencia del consejo.
La Fiscalía solicita una multa de 160 millones por las supuestas mordidas en Venezuela y cárcel para los expresidentes Ángel Antonio del Valle y Juan Carlos Torres.
Reclamación de 413 millones por parte de Sonelgaz por la paralización de las obras de la central de ciclo combinado de Djelfa. La CNMV suspende la cotización de Duro Felguera. Jaime Argüelles dimite y Eduardo Espinosa es nuevo presidente (Isita pasa a ser vicepresidente).
La empresa presenta la solicitud de preconcurso de acreedores y la CNMVlevanta la suspensión.
Duro Felguera solicita la prórroga del preconcurso de acreedores al lograr el beneplácito del 96,5% de estos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.