
Secciones
Servicios
Destacamos
El tiempo para Duro Felguera se agota. La compañía, en preconcurso de acreedores, tiene hasta el jueves para lograr una solución o conseguir una nueva ... prórroga para el proceso, que se ha alargado un día, hasta el 12 de junio, al considerarse inhábil el del apagón. Este mismo lunes se dio por hecho en redes que había conseguido ese plazo extra, hasta el punto de que se disparó en Bolsa y sus títulos cerraron la sesión con una revalorización del 20%. Poco sirvió el desmentido oficioso que llegó por parte de la empresa y de los juzgados. No obstante, todo apunta a que ese será el camino y, desde el comité de empresa, confían en que esta posibilidad se materialice en las próximas horas. Igualmente, más allá de tiempo, la compañía necesita liquidez y avales para afrontar su día a día.
En este contexto, el Principado pidió a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) «la continuidad en la cooperación» para salvar al sector de las grandes ingenierías asturianas. Así lo trasladó el consejero de Ciencia, Industria y Empleo, Borja Sánchez, que fue la voz del Ejecutivo regional en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, al estar el consejero de Hacienda y portavoz, Guillermo Peláez, reunido con los sindicatos docentes.
«Hay un asunto que nos ocupa, desde hace algún tiempo, a mí desde que accedí a las competencias en industria, y es la situación de las empresas de ingeniería. Son una parte esencial del ecosistema industrial, tienen excelencia, compromiso con la innovación y con el desarrollo del Principado y, por extensión, de España», recalcó Sánchez, que también subrayó la fuerte incidencia que tienen en el Producto Interior Bruto regional.
Sin embargo, la situación de aquellas que realizan proyectos llave en mano, las conocidas como 'epecistas', que son precisamente las de mayor tamaño, es muy complicada, incluso crítica, en el caso de Duro Felguera. «Desde que tomé posesión como consejero de Industria he trasladado mi preocupación al Gobierno y a la SEPI», señaló para, a renglón seguido, «reivindicar el valor estratégico del sector de la ingeniería en Asturias», como una palanca de internacionalización de la industria y también de autonomía estratégica para el proceso de tranformación. De ahí que instara a la sociedad estatal a «dar respaldo y viabilidad» a los distintos procesos de reestructuración que se están acometiendo. «Es absolutamente esencial la participación de la SEPI», insistió. Asimismo, expresó su confianza en que se determine cuál es la mejor manera de asegurar la actividad de las ingenierías. «La colaboración de la SEPI ha sido necesaria para mantener la actividad, lo que estamos transmitiendo es que esto siga siendo así a través de las diferentes herramientas con que cuenta », concluyó.
Este organismo inyectó, en plena pandemia, 120 millones de euros a Duro Felguera –100 mediante dos préstamos participativos que la dirección del grupo pide que capitalice, pero a lo que la sociedad estatal se niega–, 40 a Isastur y 35 a Imasa a través del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (Fasee). Mientras, TSK resistió mejor el envite de la covid, pero busca un socio industrial con el que poder seguir abordando su cartera de contratos, que se sitúa en máximos históricos. El problema es que la banca es reacia a financiar unos proyectos que ve demasiado arriesgados.
Por urgencia, es el caso de Duro Felguera el que más preocupa. Este lunes, el consejero también se reunió con el comité de empresa de la matriz, al que le trasladó sus contactos constantes con la SEPI para intentar desatascar la situación. También les aseguró que sí existe un plan de viabilidad, aunque este no se conozca. El comité, por su parte, le agradeció su cercanía.
El apoyo institucional no le ha faltado a la plantilla de la ingeniería, cuyos representantes se han reunido con la alcaldesa de Gijón y también con todos los grupos de la Junta General. El miércoles está previsto que se apruebe una declaración institucional en el pleno del Ayuntamiento y, el jueves, se hará lo propio en el Parlamento asturiano.
Además, el comité ha pedido una reunión con el rector y con la SEPI, para tener «información directa y veraz sobre la viabilidad y los planes estratégicos de la empresa». Este martes se reunirán con el presidente de Duro Felguera, Eduardo Espinosa, al que le preguntarán por ese posible plan y las opciones que quedan. Mientras, la plantilla de 'El Tallerón' nada sabe sobre la posible venta de la instalación a Indra, que hizo una oferta vinculante por la unidad productiva para producir blindados.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.