Los salarios crecen en Asturias un 4,4%, pero no llegan a la media española
Es la quinta comunidad con el sueldo medio más elevado, que asciende a 27.916 euros, por detrás de País Vasco, Madrid, Navarra y Cataluña
Asturias se sitúa tradicionalmente entre las regiones con mayores salarios, gracias, en buena parte, al peso de la industria y, en su día, de la ... minería de carbón. Según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE) –correspondientes a 2023–, el sueldo medio en el Principado asciende a 27.916 euros, un 4,4% más que en 2022. Así, es la quinta comunidad con los salarios más altos, por detrás de País Vasco (33.504 euros), Madrid (32.219), Navarra (31.199) y Cataluña (29.978). Pero, aunque crece tres décimas más que la media española, se queda por debajo de esta, que se eleva hasta los 28.049 euros.
En el sentido contrario, Extremadura (23.684 euros), Canarias (24.033) y Castilla-La Mancha (24.885,63) presentan los salarios más bajos. No obstante, la primera lidera los incrementos interanuales, al crecer un 8%. Navarra (6,9%) y Murcia (6,2%) completan el podio, mientras que Baleares (1,4%), Aragón (3,1%) y Madrid (3,2%) registran los menores aumentos salariales.
De este modo, los trabajadores asturianos pudieron recuperar algo de poder adquisitivo al situarse esa subida media del 4,4% por encima de la variación del Índice de Precios de Consumo (IPC) durante el pasado ejercicio, salvo en enero y febrero, cuando la inflación se disparó un 6,1% en ambos meses. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la pérdida de poder de compra acumulada en años anteriores es abultada, con lo que la recuperación no es ni mucho menos completa.
Salarios por sectores en Asturias
Por sectores, la industria sigue siendo, con gran diferencia, el que ofrece las retribuciones más cuantiosas en Asturias, con una ganancia media anual por trabajador de 35.292 euros. Es la tercera más elevada del país, por detrás de los 39.178 del País Vasco y los 37.831 de Madrid, y mucho más elevada que la media española, que se queda en 28.496 euros. El alza de la industria en el Principado supone un crecimiento interanual del 3,49%, un poco por debajo del 4,06% marcado por los servicios, que anotan unos ingresos de 26.316 euros (frente a los 24.744 del promedio nacional).
En este sector influye de manera notable el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI), que en febrero de 2023 creció un 8%, hasta los 15.120 euros brutos anuales. Esto se debe a que en los servicios están muchas de las ocupaciones con sueldos más bajos, que normalmente coinciden con las más feminizadas, afectadas por la brecha de género.
Más del doble que en los servicios y la industria es el incremento salarial en la construcción, del 10,03%, hasta los 27.796. No obstante, el INE advierte en este punto que el número de observaciones muestrales en la estadística de 2022 está comprendido entre 100 y 500, por lo que la cifra está sujeta a «gran variabilidad». En cualquier caso, el sector se aleja de la media española, que asciende a 23.496 euros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.