Más de 55.000 gijoneses han pedido la tarjeta Conecta para ahorrar en el autobús de Gijón
El viceconsejero de Movilidad carga contra la subida de precios de Emtusa: «Cada uno puede buscar la excusa que quiera para enmascarar su política. Han tenido dos años para hacer como Oviedo»
El martes el precio de los abonos de Emtusa se duplicaron, al terminarse la subvención conjunta que desde 2023 financiaban Ministerio de Transportes ... y el Ayuntamiento. Con tarjeta bono bus el viaje pasó de 38 céntimos a 75, con una alternativa. La tarjeta Conecta, del Consorcio de Transportes de Asturias (CTA), carga al usuario 45 céntimos por viaje, con la particularidad de que si tiene pagada la tarifa plana de 30 euros al mes que permite usar todo el transporte público de Asturias cada desplazamiento se haría sin coste adicional.
«En las dos últimas semanas más de 7.000 personas de Gijón la han solicitado», detalló el viceconsejero de Movilidad, Jorge García, en una entrevista Onda Cero. «Con esto hemos superado ya los 55.000 usuarios en Gijón». La oficina de atención ciudadana abierta en la estación de autobús viene atendiendo a «unas 400 personas al día». El departamento abre en las jornadas laborales, con horario de 9 a 14 horas.
Respecto a Emtusa, el viceconsejero dijo que «no habría de pérdida de ayudas, sino de renuncia a ellas». Según recordó, hasta el 1 de julio el ministerio venía sufragando el 20% de los títulos multiviajes, mientras que la administración local o autonómica titular de la concesión ponía el 30% restante, para que así el ciudadano encontrara los abonos a mitad de precio. Desde este mes el ministerio ha rebajado su aportación al 20%. «El Principado, para mantener los precios de Conecta, ha incrementado su aportación al 30%», destacó García. En cambio en el ámbito municipal seguir con la ayuda estatal estaba condicionado a activar una Zona de Bajas Emisiones, algo a lo que se ha negado el consistorio gijonés, aduciendo que antes de multar a los vehículos más contaminantes en La Calzada el Gobierno central debía cumplir sus compromisos y ejecutar el nuevo acceso al puerto.
«Cada uno puedo buscar la excusa que quiera para enmascarar unas políticas de movilidad u otras», consideró el viceconsejero. «Nosotros apostamos por la movilidad sostenible, construyendo el aparcamiento disuasorio de la Avenida Portugal, financiando el transporte público para que cada viaje quede en 45 céntimos como costaba hace un mes y un año; el ayuntamiento por su parte ha perdido la oportunidad de diseñar una Zona de Bajas Emisiones para los vecinos, con aparcamientos disuasorios para residentes y que no multen a vecinos. Aquí hablamos de cuál es el modelo de ciudad, y qué prioridad tiene el transporte público para unos y otros», indicó.
«Gijón ha tenido dos años para diseñar una zona de bajas emisiones, como ha hecho Oviedo, y beneficiar a sus ciudadanos», comparó. A mayores, el viceconsejero destacó que el ayuntamiento «no sólo ha renunciado a la ayuda del ministerio, sino que también ha desaparecido la subvención del 20% que venía aportando, provocando esa subida del 100% al precio de billetes». Con el impulso que está cosechando ahora la tarjeta Conecta García se mostró esperanzado de que su implantación en el concejo sea más equiparable a la de la capital: «En Oviedo el uso de la tarjeta supera ya a más del 50% de la población, es un título muy utilizado, mientras que en Gijón no había tenido hasta ahora una permeabilidad muy importante».
Sobre el acceso al puerto por Aboño aseguró que se trabaja «en diferentes proyectos técnicos» para lograrlo, siendo «el punto de partida que el ministerio licite el tramo 'cero', con el desdoblamiento de Lloreda-Veriña». García confirmó que ahora «hay menos camiones que entran por La Calzada», dato que «lo único que hace es respaldar que Aboño sea el acceso preferencial», sin mermar por ello «la urgencia» del vial.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.