Los usuarios del transporte público municipal de Gijón pagan más por el billete desde este martes, 1 de julio
La tarjeta Conecta del Consorcio de Transportes de Asturias se convierte en la opción más barata para viajar en EMTUSA
Utilizar el transporte público es más caro a partir de hoy, 1 de julio, en toda España al reducirse del 30 al 20% en ... el segundo semestre del año el descuento tarifario que venía sufragando el Ministerio de Transportes. Pero el caso de Gijón es especial al haber renunciado el Ayuntamiento a solicitar la continuidad de estas ayudas al estar vinculadas a la aplicación de las normativas sancionadoras de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), que en el caso gijonés afecta a La Calzada, donde el gobierno local se niega a sancionar hasta que exista alternativa al tráfico pesado que atraviesa el barrio camino de El Musel.
Así las cosas, la Empresa Municipal de Transportes (EMTUSA) duplicará a partir de hoy el precio de sus billetes al perder la ayuda estatal, con lo que a partir de este martes es la tarjeta Conecta del Consorcio de Transportes de Asturias (CTA), que mantiene las bonificaciones estatales, la que permitirá viajar en EMTUSA con el precio más económico, que será de 45 céntimos de euro. Por contra, el precio del viaje con el bono bus de EMTUSA, el más utilizado por los gijoneses hasta ahora, sube de los 38 céntimos que costaba hasta ayer, a los 75 céntimos que cuesta desde hoy.
La postura municipal de no solicitar estas nuevas ayudas del Ministerio, «algo que también ha ha hecho alguna otra ciudad», apunta el concejal de Tráfico, Movilidad y Transporte Público, Pelayo Barcia, respondió a la falta de respuesta por parte del Ejecutivo central a que se tuviera en cuenta la excepcionalidad que vive el barrio de La Calzada tras el fiasco que supuso el fallido proyecto del vial de Jove.
«Hemos encontrado, a través del Consorcio de Transportes de Asturias, del que Gijón forma parte, una forma de canalizar las ayudas estatales sin aceptar el chantaje impuesto por el Gobierno de España», argumenta Pelayo Barcia, en la víspera de que entren en vigor las nuevas tarifas de la empresa municipal que preside. «Cumplimos así nuestra promesa de no sancionar en la ZBE a quienes no pueden permitirse cambiar de vehículo, al menos hasta que se ejecute el vial de Jove u otra alternativa viable que saque los camiones de La Calzada», insiste el edil forista.
El incremento de tarifas en EMTUSA coloca también el precio del viaje con el bono para menores de 26 años y mayores de 65 en 70 céntimos, por los 35 que costaba hasta ayer. El del bono social reducido pasa de 16 a 32 céntimos, mientras que el abono mensual se eleva de 19,85 euros a 39,70 euros, mientras que el menores de 26 años y mayores de 65 pasa de 15,25 a 30,50. El abono semestral sube de 93,25 a 186,50 euros y el anual de 155,40 a 310,80 euros, manteniendo la gratuidad para todos los menores de 17 años que utilicen la Tarjeta Ciudadana.
«Aunque existen diferentes casuísticas y cada usuario debe analizar cuál le resulta más conveniente, el título más utilizado costará lo mismo que habría costado si se hubieran recibido directamente las ayudas estatales, siempre que se utilice la tarjeta Conecta», explica Pelayo Barcia, en referencia a que el viaje con el bono bus de EMTUSA también subiría de los 38 a los 45 céntimos. «Una subida que también se está aplicando en otros municipios desde hoy mismo por el recorte de la ayuda estatal», apunta el edil de Foro Asturias.
El presidente de la Federación de Asociaciones Vecinales, Manuel Cañete, critica la postura municipal vinculada a respetar unos acuerdos que «ya todos sabemos que carecen de sentido alguno puesto que el vial soterrado de Jove no se va a hacer». Sí le preocupa al líder vecinal que Gijón se encuentre entre las ciudades que han renunciado a unas rebajas tarifarias que «han sido fundamentales para el incremento de millones de usuarios del transporte público en todo el Estado y también en nuestra ciudad, lo que beneficia sustancialmente la mejora de la movilidad y la reducción de la contaminación».
Cañete recuerda que «Gijón todavía tiene que hacer los deberes» en cuanto a la implementación de la Zona de Bajas Emisiones que la ley obliga a tener a todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, «puesto que aún no tenemos la ordenanza activa sobre ella». «Tampoco tenemos la nueva ordenanza de tráfico y movilidad que íbamos a tener a finales de 2023 o principios del 2024», añade.
Asimismo recuerda Cañete que, desde la FAV, «hemos solicitado en reiteradas ocasiones la convocatoria del Consejo Sectorial de Movilidad, algo que además es obligatorio, donde se nos dé cuenta de todo esto, de lo que puede suponer económicamente para EMTUSA y para el número de usuarios, así como su repercusión en la movilidad general». «Pero se ve que no hay mucha urgencia en ello», ironiza.

Aluvión de solicitudes de la tarjeta del CTA en su nueva oficina de la estación de autobuses
Aluvión de solicitudes presenciales de la tarjeta Conecta en la nueva oficina de atención ciudadana del Consorcio de Transportes de Asturias (CTA) desde que el Principado abrió este servicio en la estación de los Alsas de Gijón el pasado viernes 13 de junio.
Según datos facilitados por EMTUSA, los viajes de usuarios con esa tarjeta aumentaron hasta el mes de mayo un 42% en los autobuses urbanos gijoneses y su demanda se ha disparado de forma exponencial porque a partir de hoy, 1 de julio, será la opción más barata de moverse por Gijón, a 45 céntimos el trayecto, coincidiendo con el fin de las bonificaciones para quienes pagan con ta tarjeta ciudadana. A partir de hoy será el Principado el que amplíe su aportación y asuma el 30% del importe, mientras que el Ministerio de Movilidad Sostenible abonará el 20%.
Como ya es conocido, el Ayuntamiento de Gijón renunció a solicitar una renovación de las subvenciones estatales para el segundo semestre del año al estar condicionadas éstas, entre otros factores, a la implantación efectiva de Zonas de Bajas Emisiones.
La política de precios bonificados del CTA establece que los viajes que realicen los usuarios dentro de una misma zona tenga un precio de 0,45 euros por trayecto con Conecta, independientemente de si se realizan en líneas gestionadas por el consorcio, empresas municipales de transporte o servicios de cercanías ferroviarias.
En el momento en que abrió la nueva oficina de la CTA, el Principado tenía registrados un total de 47.263 personas residentes en Gijón disfrutando de las ventajas de la tarjeta Conecta, que roza los 300.000 usuarios en toda Asturias. Sin embargo, esas cifras van a ser ampliamente superadas con las nuevas solicitudes presenciales que se están tramitando en una oficina que solo está abierta al público de lunes a viernes de 9 a 14 horas.
Además de capear la subida de precios de EMTUSA que entrará en vigor el 1 de julio, el consorcio sumará en septiembre dos nuevas líneas de CentroBus que conectarán La Calzada y El Natahoyo y también Viesques y Nuevo Roces con los campus de Oviedo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.