El Roto: «Como dibujante trato la parte más política y, como pintor, lo íntimo»
El ilustrador Andrés Rábago estrena las charlas del Antiguo Instituto de Gijón con una conversación sobre el arte, el proceso creativo, los autores y sus obras
Fue un éxito rotundo. Más de 200 personas asistieron este martes a la antesala de la inauguración de la Feria del Libro de Gijón (FeLiX) ... para escuchar con atención al primer autor del hilo temático 'Geópolis. El (des)orden mundial', que aborda la inestabilidad mundial. El dibujante Andrés Rábago, más conocido por los seudónimos 'OPS' y 'El Roto', presentó en un patio del Antiguo Instituto lleno hasta la bandera (en conversación con Enrique del Teso), su último libro 'Parpadeos' (Taurus, 2023), donde recoge aforismos –y algunos dibujos– sobre el proceso creativo en el arte, la relación de autores y obras, el arte institucional y la mirada y la perspectiva.
«Como dibujante me dedico a los temas que afectan a la sociedad en su parte más pública y política, mientras que como pintor trato los temas más íntimos, personales y profundos del alma», destacó Rábago sobre sí mismo. Considera que ha desarrollado su trabajo en tres niveles: 'OPS', donde desarrollaba el estudio de la parte más psicológica del ser humano; 'El Roto', con el que se interesó en la parte exterior, de acción; y finalmente Rábago, centrado en la parte más profunda y anímica.
La permanencia del alma
Durante casi dos años, apuntó las reflexiones que se le venían a la cabeza mientras pintaba, en una especie de «abstracción» meditativa, y realizó la selección que hoy conforma 'Parpadeos'. «¿Por qué quedan cosas por ser dichas, si de forma permanente estoy en un periódico?», preguntó retóricamente. Es precisamente lo que trata de explicar en el libro. «No es algo que haga como exhibición de capacidades, sino como permanencia del alma», afirmó.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.