
Gijón
Comienza el pesaje del carbón que queda en la EBHI con supervisión de la Guardia CivilSecciones
Servicios
Destacamos
Gijón
Comienza el pesaje del carbón que queda en la EBHI con supervisión de la Guardia CivilUna comisión técnica acudirá hoy a las instalaciones de la EBHI, en Gijón, a comprobar y pesar cuánto carbón queda de las ... 159.984 toneladas que el Berge Triglav descargó en el muelle Marcelino León el 23 de octubre de 2020, un mineral de importación que el fondo suizo TELF pretendía vender a NMR. Desde hace días se está preparando el traslado al muelle norte de la ampliación de El Musel de los acopios de TELF que permanecen aún en las instalaciones de la EBHI y que dicha compañía va a poner en manos de Ership. Se trata de determinar si NMR no sólo se llevó 116.000 toneladas de carbón, sino también comprobar si las cerca de 45.000 toneladas que aún se estima que quedan son de un mineral de peor calidad del descargado en su día
Toda la operación de pesaje y toma de muestras se hará con supervisión de la Unidad de Riesgos Emergentes de la Guardia Civil y peritos tanto de TELF como de la EBHI. Las pruebas que se practiquen con el carbón, que está siendo trasladado mediante camiones. permitirá verificar cuánto se ha degradado la carga depositada hace cuatro años, cuántas toneladas permanecen y cuántas fueron hechas desaparecer del lugar.
Al margen de la investigación sobre el supuesto fraude carbonero, el consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Gijón se reunirá mañana por primera vez bajo la presidencia de la exconsejera del Principado Nieves Roqueñí. En el orden del día irán los nombramientos de José Luis Barettino, que volverá a ser el director general de El Musel, y Lucía López como secretaria del consejo. También irá el personal eventual (gabinete) y los representantes en entidades externas. Roqueñí tomará posesión oficial de su cargo el sábado, a las 11 horas, en presencia de l presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, así como de Adrián Barbón y Carmen Moriyón.
Por otra parte, ya han comenzado los trabajos previos para reflotar la grúa que se precipitó al mar en el grave accidente laboral de septiembre en el que fallecieron dos operarios de la empresa Asturmanzana. Ayer el grupo especial de actividades subacuáticas de la Guardia Civil, los GEAS, estuvieron inspeccionando las partes sumergidas de la grúa para comprobar su estado después de cinco meses en el fondo del muelle Moliner. Hoy está previsto que comiencen los trabajos para izar el casetón accidentado, unos trabajos que podrían continuar hasta el domingo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.