
Gijón
El juez ordena pesar el carbón que queda en la EBHI para aclarar cuánto desaparecióSecciones
Servicios
Destacamos
Gijón
El juez ordena pesar el carbón que queda en la EBHI para aclarar cuánto desaparecióEl Berge Triglav arribó al muelle Marcelino León el 23 de octubre de 2020 para descargar en las instalaciones de la EBHI 159.984 toneladas ... de carbón de importación que el fondo suizo TELF pretendía vender a NMR. Lo que pasó después con ese material es un misterio que lleva más de cuatro años afectando a la dinámica portuaria. ¿Sigue ahí? ¿Desapareció? ¿Se autocombustionó una parte? ¿Fue sacado a hurtadillas para embarcarlo en otros buques desde la zona de ampliación? Los actores implicados han ido dando esas versiones a lo largo de este tiempo. Despejar la incógnita se antoja vital para la Autoridad Portuaria de Gijón en la que hoy empieza a trabajar como nueva presidenta Nieves Roqueñí, en sustitución de Laureano Lourido. La herencia que recibe incluye tres procesos judiciales que determinarán la suerte de la EBHI, sociedad que es del puerto al 68%, cuenta con cerca de cien empleados y supone el 40% de la cifra de negocio del ente.
En la jurisdicción penal y tras una denuncia de TELF está siendo investigado, entre otros, José Manuel del Arco, el que fuera el último director general del puerto. El Consejo de Administración de la autoridad portuaria lo cesó en una reunión que comenzó a las 9.30 del pasado 30 de octubre, mañana en la que aún firmó como 'número 2' de Lourido un informe que trata de fijar la posición de El Musel en el caso.
En los juzgados de Primera Instancia se tramita la petición de TELF para que la EBHI le indemnice con 53 millones por el carbón que creía seguro en sus instalaciones. Entre los documentos que ha presentado incluye facturas emitidas por la EBHI en noviembre de 2022 reclamándole a NMR los 23.195 euros que cada mes cobraba por mantener en sus instalaciones todo el carbón de la discordia.
Por último en la jurisdicción mercantil avanza el concurso para liquidar NMR. La sociedad impulsada por Antonio Boluda y David Rodríguez incluyó entre sus activos el carbón que le mandó TELF y nunca llegó a pagarle, dejando la operación sin cerrar.
La última novedad en ese escenario es que el juez que lleva el concurso resolvió que el material de la discordia debe ser entregado a TELF en su integridad o, en su defecto, el que quede aún en el muelle Marcelino León. Según confirman las fuentes judiciales consultadas, avisado de este paso el instructor que lleva la investigación penal, dio su conformidad pero aprovechando para practicar una diligencia de investigación en esa operación. De esta forma el miércoles está previsto que una comisión técnica acuda a las instalaciones de la EBHI a comprobar y pesar cuánto carbón del Bergé queda realmente, y que lo haga ante la autoridad competente. Practicada la pericial se procedería a la entrega formal del material a TELF, quien lo sacaría en barco.
La prueba permitirá así verificar cuánto se ha degradado la carga depositada en su día, cuántas toneladas quedan, y cuántas fueron hechas desaparecer del lugar. A la espera del resultado, ¿qué pasó con el material que se da por hecho falta?
La tesis que Del Arco sostiene es que, valiéndose de Marprin, NMR lo sacó de las instalaciones de la EBHI sin avisar para embarcarlo en cuatro buques; el engaño incluyó poner en los papeles que lo que salía era carbón nacional. En las facturas interceptadas por la Guardia Civil se indica que era de importación.
Natural Mininng Resources (NMR) fue patrocinador del Real Oviedo y empresa bien recibida en la Autoridad Portuaria de Gijón. Desembarcó en 2018 prometiendo un modelo de negocio de éxito donde antes otros habían fracasado. Lo suyo era comprar cenizas y carbones por todo el mundo y traerlos a Gijón para, en el puerto, clasificar, cribar y mezclar. El proceso formaba mezclas con el poder calorífico, humedad, y material volátil preciso que demandaban industrias de los cuatro continentes. Ese era, decía, su valor añadido, y en base a él fue creciendo rápido.
Los movimientos de capital internacional que hacía sin embargo levantaron las sospechas del Grupo de Riesgos Emergentes de la Guardia Civil, que empezó a revisar los documentos y hacer intervenciones telefónicas. Las escuchas sugieren que, en efecto, el manejo que se hizo del carbón que el Bergé trajo hasta la EBHI entraña irregularidades. En diciembre de 2021 los intervenidos señalan que la cantidad que queda «no será la misma que se depositó inicialmente». En otros momentos se habla de cómo tratar el asunto de esos activos incluidos en el balance delante del administrador concursal. «Es una cosa muy delicada». En abril de 2022 Antonio Boluda apremia a cerrar el concurso «antes de que pueda saltar la mierda de TELF».
Pese a ello, en sede judicial los representantes de NMR mantienen que el carbón depositado en la EBHI sigue allí, que ellos nunca tuvieron acceso al mismo. Mantienen que en los cuatro buques donde se sospecha fue sacada la mercancía del Bergé iba, sobre todo, carbón nacional, traído de León.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.