El Hospital de Cabueñes tendrá un laboratorio de Análisis Clínicos «puntero» con nuevos equipos y más servicios
Estrenará este año una Unidad de Medicina Molecular e implantará programas de detección de patologías con Cardiología y Nefrología
El servicio de Análisis Clínicos del Hospital Universitario de Cabueñes se encuentra en pleno proceso de transformación. El objetivo es contar con un laboratorio « ... puntero». Para ello afronta una ambiciosa renovación tecnológica, con la adquisición de equipos de última generación, que irá acompañada de una ampliación de su cartera de servicios, «acorde al hospital que se merece la población de Gijón», subraya quien Daniel Al Kassam Martínez, al frente del servicio desde hace poco más de un año. La mayoría de esos cambios se materializarán en el segundo semestre de este año.
Uno de los hitos de Análisis Clínicos es la creación de una unidad de Medicina Molecular, cuyo responsable será el doctor José Boga, para la realización de estudios moleculares a pacientes oncológicos del Área Sanitaria V. Se garantiza así un diagnóstico molecular «individualizado y más ágil». Explica Al Kassam que estos estudios beneficiarán sobre todo a pacientes con neoplasias «que requieren saber cuanto antes qué mutaciones tienen para recibir el tratamiento específico». La intención es empezar con los pacientes de cáncer de pulmón. Ya delimitado el espacio que va a ocupar la unidad, se está a la espera de que se ejecute la obra y del equipamiento.
Además, «queremos desarrollar mucho el laboratorio de autoinmunidad y el laboratorio de proteínas», este último imprescindible para seguir contando con una unidad de mieloma múltiple «excelente» y dotada de las últimas tecnologías. En cuanto a los pacientes con cáncer de colon, el servicio de Análisis Clínicos comenzará a realizar también este año los estudios previos a la administración de los tratamientos de quimioterapia que hasta ahora se derivaban al HUCA.
Noticia relacionada
«En Gijón encontré un ambiente de trabajo ilusionante»
Con Cardiología –y la implicación de Atención Primaria– se trabaja ya en la implantación de un protocolo de detección de pacientes con alto riesgo cardiovascular. «A todos los pacientes del Área V que han sufrido un infarto se les va a hacer un seguimiento exhaustivo desde el laboratorio. Porque esos pacientes tienen unos objetivos de control de lípidos mucho más estricto que la población que no ha sufrido un infarto. Una manera de evitar la mortalidad después de un infarto es estar muy pendiente de los resultados de los estudios de hemoglobina glicosilada y lípidos». Y esa tarea quedará en manos de un analista clínico, que «hará un informe o una interconsulta al médico responsable, en cada caso, para destacar que esos pacientes no están alcanzando sus objetivos, están en riesgo, citarlos y ajustarles la medicación».
Junto con el servicio de Nefrología se implantará este año un proyecto para la detección precoz del daño renal. «Es muy importante, porque el daño renal es como un iceberg del que solo estamos viendo la parte que flota». Se van a cambiar los circuitos «para cribar la albúmina en orina en todos los pacientes del área cada vez que se toma una muestra de orina y detectar el daño renal oculto». Aquellos pacientes en los que se detecte que experimentan de manera brusca una disminución de su función renal serán derivados «cuanto antes» a Nefrología para que sean tratados y evitar así que acaben en diálisis.
Otra pieza clave para el futuro del servicio de Análisis Clínicos es su renovación tecnológica, que pasa por la actualización del equipamiento actual y una optimización de los recursos «para sacar el cien por cien de su rendimiento». Se busca con ello dar respuesta a un mayor volumen de muestras en menos tiempo. Está a punto de resolverse un contrato para la adquisición de equipos de última generación en el ámbito de la gasometría y de los estudios de orina y proteínas, que se dedicarán fundamentalmente a análisis solicitados por los servicios de Endocrinología, Oncología, Pediatría, Hematología y Urgencias. «Existe la posibilidad de que seamos los primeros en tener equipos que aún no se han comercializado en todo el territorio nacional».

Seis millones de analíticas al año con una demora máxima inferior a una semana
El servicio de Análisis Clínicos del Hospital Universitario de Cabueñes recibe cada día una media de 3.000 muestras de pacientes de todo el Área Sanitaria V. Pero de cada una de esas muestras se estudian una media de veinte parámetros, con lo que el número de determinaciones analíticas se dispara. Según el jefe del servicio, rondan los seis millones al año. La cifra incluye también las de las pruebas que tiene que derivarle el Hospital de Jove por no formar parte de su cartera de servicios.
La actividad es elevada. Tan solo las pruebas vinculadas con los cribados prenatal y neonatal, así como determinados estudios genéticos que, de momento, no se llevan a cabo en Cabueñes, tienen que ser derivados al HUCA. Debido a su escaso volumen o a ser unas pruebas muy específicas, otro tipo de analíticas se encargan a un servicio externo contratado por el Sespa. Pero son las menos.
La actividad del servicio está enfocada a «garantizar la calidad asistencial en todos los procesos y sobre todo a evitar demoras». Así, un 80 u 85% de las muestras que se analizan al día en el laboratorio de urgencias tienen respuesta en menos de una hora. Mientras que la actividad del laboratorio de bioquímica programada, que recoge las peticiones tanto del hospital como de centros de salud, permite informar las analíticas en el mismo día (en el caso de las rutinarias) o, como mucho, «en menos de una semana».
La plantilla del servicio la componen ahora mismo nueve facultativos especialistas en Análisis Clínicos, un biólogo molecular y 32 técnicos de laboratorio. El servicio de Extracciones Hospitalarias también se integra en su organigrama. En el último año se ha reforzado su plantilla y se ha mejorado su equipamiento, además de haber creado un espacio específico para embarazadas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.