Borrar
La Feria del Libro de Xixón acogió un gran público este jueves. Foto: Pardo / Vídeo: Diego Abejón

Los lectores, en la Feria del Libro de Gijón: «Poder hablar con los autores es una gozada»

Los lectores de la Feria del Libro de Xixón celebran la posibilidad de comprar libros «más especializados» a pie de calle y la amplia variedad de actos

Jueves, 19 de junio 2025, 22:34

Si bien el escritor Jorge Luis Borges se imaginaba que el cielo debía ser una especie de librería, los lectores están encontrando estos días en la Feria del Libro de Xixón (FeLiX) un auténtico paraíso. No importa la edad ni la forma de pensar, la amplia oferta que los noventa expositores ofrecen, unido al centenar de autores y actos, hacen que cada lector encuentre su lugar.

«¡Esto es un vicio!», dice Lola García ya con dos libros en la mano. Uno que iba buscando y otro que la encontró. Este segundo, 'Yo ta mien...te quiero' se lo compró al propio autor, Luis María Compes, que estaba firmando en una de las caseta. Aunque García es más de «historia y novela negra» y este ejemplar es de relatos, que fuera el propio autor quien le explicara el contenido, le cautivó. «Es fácil de leer y con un punto irónico. Creo que me va a encantar».

Mariam Fernández aplaude la amplitud de actos que hay. Aunque lamentó no poder ver a Marc Marginedas, no dudó en comprar su 'Rusia contra el mundo', en la feria. También se llevó 'La península de las casas vacías', de David Uclés, que estará hoy en la FeLiX, y al que sí acudirá a ver. «La feria creció mucho. Gijón está creando un fenómeno como en su día con el festival de cine. Es un orgullo», celebra.

La cita literaria atrae a gente de fuera. Sofia Reig y Antonio Cerezo llegaron desde Valencia y encontraron el evento «por casualidad» durante sus vacaciones en la ciudad. «Ha sido toda una sorpresa», confiesan. Reig, lectora empedernida, se dejó guiar por las recomendaciones de los libreros y, así, encontrar su volumen ideal.

La FeLix también ofrece «la posibilidad de encontrar obras que en otros sitios no se encuentran», argumenta la gijonesa Elena Isla, que asiste todos los años, y que suma otra ventaja: «poder hablar y escuchar a los autores y mantener un diálogo es una gozada». Como sugerencia con vista a la décima edición ya de 2026, Isla pide «libros en otros idiomas». Aunque a su vez resalta la gran variedad: «me gusta que haya libros japoneses, por ejemplo. De otra forma tienes que ir a librerías especializadas y no es tan accesible». Lo decía observando su nueva adquisición 'Relatos antiguos de Japon' que adquirió en la editorial Satori.

«Gran afluencia»

Al frente de este estand especializado en literatura y cultura japonesa está María José Nieto. «Este tipo de literatura ha ido creciendo, hay un repunte por el interés por el país nipón».

De Japón a Granada, en la editorial granadina Aliar Ediciones hay obras clásicas reeditadas, entre sus libros se encuentran algunas novelas olvidadas como 'La hora del amor', de Carmen del Amor, que lleva 80 años sin editarse. Esta editorial es primeriza en la feria, también la de la librería gijonesa Momo. Confiesa su dueña, Leticia Cienfuegos, que «no tenía muy claro qué traer». Por eso apostó por los que le gusta, los que más vende y los que cree «que más falta hacen en la sociedad actual». Estos últimos son ensayo, «un género al que a veces no estamos tan acostumbrados». De estos recomienda 'Tenemos que hablar', de Rubén Amon y 'Soledad sin solitud', de Andrés Ortega. Este último, Cienfuegos lo acaba de empezar y augura que será «una apuesta segura». Como «novata» le llama la atención «la gran afluencia de público que hay. Incluso antes de que abran «ya hay gente».

Y si hay para todos los gustos, también para todas las edades. Los pequeños no van a quedar

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los lectores, en la Feria del Libro de Gijón: «Poder hablar con los autores es una gozada»