
Secciones
Servicios
Destacamos
La primera fase del Plan Llave se pone en marcha. El Ayuntamiento de Gijón ha anunciado esta mañana que el próximo martes, 15 de abril, se llevará a la junta de gobierno la aprobación del pliego de condiciones para la licitación de las primeras seis parcelas municipales. De este modo, la colaboración público-privada podrá impulsar a la mayor brevedad posible la construcción de nuevas viviendas en la ciudad: 120 en esta primera fase. Serán viviendas de protección concertada (VPC), calificación que mantendrán a lo largo de toda su vida útil, cuyo precio máximo de venta será el que marca la ley: 2.124 euros el metro cuadrado. Eso supone que un piso con una superficie útil de 90 metros cuadrados saldría a la venta en 191.000 euros, como máximo.
Los detalles los aportaron la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, y el concejal de Urbanismo, Jesús Martínez Salvador, en la jornada 'Plan Llave. Una solución a la vivienda desde el municipalismo', organizada por EL COMERCIO y el Ayuntamiento de Gijón y celebrada esta mañana en el Real Club de Regatas de Gijón.
Esas seis primeras parcelas municipales que se pondrán a la venta para la edificación de vivienda pública protegida están ubicadas, en Ceares, en el número 5 de la calle Balbín (donde se prevé levantar un bloque de diez viviendas con trastero, pero sin garaje) y en la calle Gloria Fuertes (al sur del colegio Montedeva se edificarán 33 viviendas con trastero y garaje); en la calle Jimena Menéndez Pidal, de Perchera/La Braña (22 viviendas con garaje y trastero en la zona donde está previsto el hospital privado de Quirón) ; en la calle Pintor Luis Pardo, entre El Coto y Viesques, «una de las zonas más apreciadas de Gijón» (donde irán 27 viviendas con garaje y trastero), y, en Nuevo Gijón, en la calle Monsacro (7 viviendas con trastero) y en el número 50 de la calle Naranjo de Bulnes (21 viviendas con garaje y trastero).
Las parcelas se sacarán a la venta en tres lotes de dos parcelas cada uno a un precio de licitación que, en total, estará en una horquilla de entre 3,6 y 4,25 millones de euros. Pero no será esta una cantidad que vaya a ingresar el Ayuntamiento de Gijón. Porque, al tratarse de una enajenación mediante permuta de suelo, el pago se realizará «en especie». Es decir, que el adjudicatario de cada lote de suelo, además de construir y vender las viviendas de protección concertada, tendrá la obligación de entregar en propiedad al Ayuntamiento de Gijón un determinado número de pisos. Pisos que gestionará la empresa municipal de vivienda, EMVISA, en la modalidad de alquiler asequible. No obstante, serán una mínima parte de los 120 pisos de protección que se edificarán en esta primera fase del 'Plan Llave'. La mayoría se pondrán a la venta al mencionado precio máximo de 2.124 euros el metro cuadrado, aunque una de las cuestiones que se valorarán a la hora de decidir la adjudicación de las parcelas es que las propuestas de las constructoras rebajen incluso ese límite máximo.
Subrayó el concejal de Urbanismo que el Ayuntamiento podría haber puesto en el mercado estas seis parcelas para destinarlas a vivienda libre, «pero eso no tendría los mismos efectos que los que traerá el Plan Llave', pensado para solucionar el problema de acceso a la vivienda de un número cada vez creciente de gijoneses.
Más que un proyecto, es «una hoja de ruta» del trabajo que el Ayuntamiento quiere desarrollar a lo largo de los próximos años en materia de vivienda. «Una de las virtudes de este plan es el trabajo conjunto con un sector privado cuya colaboración puede resultar tremendamente útil», defendió la alcaldesa, Carmen Moriyón, al referirse al 'Plan Llave', un modelo pensado para «aportar soluciones rápidas« al problema del acceso a la vivienda.
En este sentido, la intervención inicial del director de EL COMERCIO, Ángel M. González, señaló que «política útil en vivienda es la colaboración público-privada, el pacto entre administraciones y el apoyo a iniciativas encaminadas a solucionar este grave problema». Y añadió que si bien este no es «el único modelo válido, es el que tenemos para empezar a revertir una situación que exige decisión, empeño y rapidez»
Tras detallar pormenorizadamente esta primera fase de un plan que, en conjunto, prevé poner en el mercado 500 viviendas públicas en suelo municipal, el concejal Jesús Martínez Salvador se puso a disposición de las empresas interesadas para solucionar posibles dudas una vez que se aprueben los pliegos de licitación y volvió a tender la mano al Principado (entre los asistentes a la jornada se encontraba la directora general de Urbanismo, Laura López Díaz), «administración con la que tenemos que trabajar con la máxima lealtad para solucionar un problema tan importante como este».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.