Borrar
El Sporting cierra el fichaje de Corredera
Luis Díaz, director gerente de Gijón Impulsa, y Antonio Corripio, responsable de la empresa Servicios Integrales de Ayuda a Domicilio, en la presentación del proyecto Redeo, este viernes, en el edificio Cristasa. M. Agra

Así es el proyecto que luchará contra la soledad no deseada en el barrio de La Calzada, en Gijón

Aplica un modelo holandés de atención domiciliaria basado en equipos autónomos y autogestionados y beneficiará a unas 250 familias o mayores de 65 años que viven solos

María Agra

Gijón

Viernes, 30 de mayo 2025, 16:40

La soledad no deseada, que afecta muy especialmente a las personas mayores, es uno de los principales problemas en Gijón. Supone una fuente de sufrimiento para estas personas y limita su derecho de participación en la sociedad, provocando consecuencias negativas para la salud y el bienestar y, al mismo tiempo, unos costes sociales y económicos muy elevados. Sumado al problema para encontrar personal de ayuda a domicilio, por la constante rotación de profesionales en el sector, el responsable de la empresa Servicios Integrales de Ayuda a Domicilio, Antonio Corripio, presentó este viernes el proyecto Redeo, una iniciativa de apoyo en red que nace con el objetivo de paliar ambos problemas.

Por un lado, fortalecerá las redes de apoyo para mitigar la soledad no deseada a través de las prácticas de buena vecindad y, por otro, desarrollará una metodología de trabajo a través de una estructura organizativa plana, con un enfoque centrado en la atención integral y personalizada a los usuarios, que transformará la atención domiciliaria tal y como la entendemos actualmente. «En lugar de orientarlo a la ayuda de domicilio propiamente dicha, lo aplicamos para solventar uno de los grandes problemas de nuestros mayores», destacó Corripio.

Para ello, el proyecto aplica el método Buurtzorg, un modelo holandés de atención domiciliaria que se basa en equipos autónomos de enfermeros. «Son equipos autónomos y autogestionados, eliminando los niveles jerárquicos para que ellos mismos tomen las decisiones y organicen sus horarios y mejorando las condiciones salariales, además de que permitirán a los profesionales trabajar en la zona en la que viven», explicó. 

Nueva categoría profesional

Desde el 1 de septiembre hasta el mes de diciembre, la empresa de Antonio Corripio ofrecerá a estos profesionales una formación especializada de 136 horas (de las que 110 serán de formación directa y 26 de competencias transversales), generando una nueva categoría profesional llamada auxiliar de ayuda domicilio especializado en atención personalizada y comunitaria. 

Se pondrá definitivamente en marcha «entre diciembre y enero» y comenzará a funcionar en La Calzada «por el sentimiento de pertenencia que tiene el barrio», lo que servirá como prueba para ver si se puede replicar en otras zonas. Este proyecto, que tiene una duración de 15 meses y es totalmente gratuito para los usuarios, beneficiará a unas 250 familias y estará dirigido a mayores de 65 años que viven solos o cuyos cónyuges presentan algún grado de discapacidad.

«Ahí es cuando intervenimos nosotros, ayudándoles a darle sentido nuevamente a su vida. Y no significa que por cuidar a una persona su vida no tenga sentido, pero que tampoco tengan que dejar de hacer las cosas que hacían habitualmente», aclaró Corripio. Estos profesionales les acompañarán a los centros y les avisarán de exposiciones, talleres y todo tipo de actividades para que sigan siendo activos. «Todo lo que hacían antes, como jugar la partida con los amigos o ir a nadar al Santa Olaya, que lo puedan seguir haciendo. En eso consiste el proyecto».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Así es el proyecto que luchará contra la soledad no deseada en el barrio de La Calzada, en Gijón

Así es el proyecto que luchará contra la soledad no deseada en el barrio de La Calzada, en Gijón