

Secciones
Servicios
Destacamos
La defensa de Óscar Sánchez, 'Oscarín', el paciente psiquiátrico acusado de acabar con la vida de su cuidador, Leónidas Laborde, conocido como ' ... el viejo Leo', en La Corredoria, el pasado 20 de diciembre, ha solicitado al Juzgado de Instrucción número 4 la libertad provisional de su representado. «No hay evidencias claras de que este hombre sea el autor» del crimen de quien fuera su cuidado, que apareció muerto, con una puñalada a la altura del corazón, en la vivienda que ambos compartían en la calle Fuente la Braña. Tenía 67 años.
El letrado Amaro Fernández Miranda basó la solicitud de excarcelación de 'Oscarín' –con una discapacidad del 65%– además de en la falta de evidencias claras de imputabilidad, tras el último informe de la Brigada Provincial de la Policía Científica, en que «no existe riesgo de fuga ni de destrucción de pruebas», completó.
Se trata de un segundo intento por parte de la defensa, después de que hace unas semanas la Audiencia ratificara la decisión adoptada por el Juzgado de Instrucción número 4 de Oviedo, que ordenó el ingreso de 'Oscarín' en prisión comunicada y sin fianza por un supuesto delito de homicidio.
Tres meses después de la muerte del 'viejo Leo', el pasado 20 de febrero, el principal sospechoso se declaró inocente ante la magistrada María Luisa Llaneza. Mantuvo que ambos cenaron juntos sobre las ocho y media de l tarde del día 19; y que dos horas más tarde se fue a dormir mientras su cuidador seguía con él en casa; y que fue a la mañana siguiente cuando encontró el cadáver en la cocina. Creyendo que el 'viejo Leo' había sufrido un infarto, salió a pedir ayuda a sus vecinos.
Un testimonio al que se opuso frontalmente Fernando Barutel, abogado de la familia del fallecido y representante de la acusación particular. Afirmó que la versión de 'Oscarín' es «materialmente imposible», porque a las diez y media de la noche de aquel 19 de diciembre, el 'viejo Leo' se encontraba jugando a la ruleta en un local de La Corredoria y no regresó a casa hasta cerca de la una de la madrugada.
El informe de ADN de la Policía Científica arrojará luz para identificar de quién es la sangre detectada en diversos puntos del piso: una bayeta en el fondo del cubo de basura de la cocina, una toalla que estaba colgada secando en el baño, en las sábanas del acusado, en el marco de la puerta y también en el reloj que llevaba puesto 'Oscarín' cuando fue detenido.
El médico forense, por su parte, ha determinado que la causa de la muerte viene de una herida torácica corto-punzante compatible con el cuchillo con restos de sangre encontrado en el cajón de los cubiertos de la cocina donde apareció el cadáver. Su trayectoria es de delante a atrás en un plano horizontal y tiene una profundidad de en torno a los dos centímetros. La posible posición de la víctima, destacó, «es frente al agresor (enfrentados)» y en cuanto a la compatibilidad con un acto de autolisis (suicidio) como se ha deslizado, concluyó: «Nunca se puede descartar ninguna hipótesis sobre la etiología de la muerte, pero llama la atención la falta de: nota de suicidio, que no consten intentos previos y algo muy habitual en los suicidios por arma blanca, que son las heridas de tanteo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.