Así será el Martes de Campo de Oviedo: 4.200 bollos, música y juegos infantiles
La Sociedad Protectora presenta la programación y pide más ayuda municipal para una de las grandes citas festivas de Oviedo
«Este año, gracias a Dios, volvemos a nuestros orígenes». Con estas palabras se refirió el presidente de la Sociedad Protectora de La Balesquida, José Antonio Alonso, al regreso del Martes de Campo una de las fechas festivas más importantes del calendario ovetense, al parque San Francisco tras un año en la plaza de la Catedral por el Día de las Fuerzas Armadas. Una jornada para la que ya ha comenzado la cuenta atrás y en la que se repartirán 4.200 bollos, de los que 225 serán donados a primera hora a la Cocina Económica de Oviedo.
Una cifra, la de los bollos preñaos, que incluso podría aumentar en función de las nuevas altas hasta el próximo día 10, que están siendo muchas. «Estamos teniendo un año como nunca», agradeció Alonso. En estos primeros meses, la sociedad ha ganado 134. Los últimos, curiosamente, se ha convertido en la más joven y la más mayor: «Hoy se dio de alta una niña de tres meses y ayer una señora de 98 que vino estusiasmada tras acudir al pregón». Con esto, la cifra de socios asciende ya hasta los 3.700, cerca del primer objetivo de alcanzar los 4.000.

Una cantidad que también supone redoblar esfuerzos: «Ha subido todo: el vino, el pan...». Por eso Alonso aprovechó la presencia de la concejala de Festejos, Covadonga Díaz, en la presentación de la cita para agradecerle su colaboración y de paso «a ver si el año que viene en los presupuestos nos dan una ayudina para seguir creciendo» y recuperar dos actividades ahora anuladas, el certamen de bolos y de ajedrez, así como incoporar otras nuevas, por la falta de partidas. La 'ayudina' de este año, según explicó la popular asciende a 40.000 euros, con una subida de 10.000 euros en relación a años anteriores.
Novedades
Además de ese regreso al Campo, donde se celebra la cita desde 1878 -con dos excepciones, el parón por la guerra civil y la covid-, la Sociedad de la Balesquida avanzó otra novedad en la programación, que dio su pistoletazo de salida con el pregón a cargo de la abogada Victoria Cueto-Felgueroso, y el nombramiento de María del Carmen López como socia de honor en el Teatro Filarmónica. Precisamente a este espacio se trasladará el tradicional concierto del lunes, a las 20 horas, a cargo de la Banda de Música Ciudad de Oviedo, dirigida por el maestro David Colado, en lugar del tradicional patio del Edificio Histórico para evitar la siempre amenazante lluvia.
Cabalgata del Heraldo y reparto de los bollos
Antes del día grande, este domingo, se celebrará otra de las grandes citas de la programación, la cabalgata del Heraldo, con salida desde la Catedral y que recorrerá El Antiguo para, sobre las 13 horas, ser recibido por las autoridades locales para recibir el permiso municipal que permita organizar el Martes de Campo. En esta jornada, el propio martes día 10, el reparto de los bollos se realizará de 9 a 14 horas, amenizado por la Real Banda de Gaitas Ciudad de Oviedo y la Banda de Música. En distinas horas habrá además juegos infantiles gratuitos.
«Esta es una de las citas más entrañables y queridas de nuestro calendario», remarcó la edil de Festejos en la presentación, en la que también estuvo presente el vicepresidente de la sociedad, Javier Gómez Tuñón, para presentar un cuadro de la plaza de la Catedral nevada, obra de Leonardo Ballesteros (Jaén, 1937-Oviedo, 2011), donado por la familia de Jaime Gómez Tuñón, fallecido en 2021.
Así, todo está ya preparado para recibir la fiesta. Una celebración que «nos conecta con nuestra historia, tradiciones más profundas y que es un orgullo para los ovetenses», explicó Díaz, y donde en este 2025 «volveremos a llenar nuestros parques con familias, amigos y compañeros para compartir mantel».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.