Las obras de la bioincubadora de empresas del Vivarium, en Oviedo, empezarán antes de que concluya el año
El servicio de apoyo al emprendimiento y la oficina de hibridación de ingeniería y salud costarán más de medio millón en cuatro años
Las obras de construcción de la nueva bioincubadora de alta tecnología en ciencias de la vida del Vivarium de La Corredoria, en Oviedo, ... comenzarán a lo largo del último trimestre de este año 2025. Así lo anuncia el consejero de Ciencia del Principado, Borja Sánchez, en respuesta a una pregunta escrita dirigida al Consejo de Gobierno formulada por la diputada del Partido Popular Pilar Fernández Pardo. El equipamiento, que aspira a crear hasta 115 nuevos empleos –50 directos y 65 indirectos–, 15 empresas, asesorar a 35 y dar formación a otras 200 hasta 2027, ocupará 580 metros cuadrados del vivero municipal de empresas de Prado de la Vega y busca desarrollar nuevos productos y servicios innovadores vinculados al ámbito sanitario con los principios de la industria 5.0. El Ejecutivo regional tiene toda la maquinaria en marcha para que el proyecto se convierta en una realidad dentro de poco.
En ese sentido, mientras concluye la fase de diseño para encajar la nueva instalación en el Vivarium, la Consejería de Ciencia mantiene otras dos licitaciones en marcha. Una valorada en 527.592 euros (más IVA) para la puesta en funcionamiento del servicio de apoyo al emprendimiento, fomento de la innovación y el nuevo centro de hibridación de ingeniería y salud ideado para facilitar la llegada al mercado de los nuevos productos que desarrollen las empresas que surjan de la bioincubadora durante cuatro años –dos de ellos prorrogables–. La otra, con un precio estimado de algo más de 120.000 euros, para la contratación del servicio de comunicación y el diseño del plan de marketing digital del equipamiento.
La bioincubadora cuenta con una financiación de 2 millones de euros, de los que 1,2 millones proceden de fondos Feder a través del programa de la Fundación Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa (Incyde) y el resto se financia con partidas regionales, a través de la Agencia Sekuens.
En el punto de mira, futuros emprendedores del ámbito de las ciencias de la vida, que tendrán a su disposición espacios como laboratorios, salas de cultivo, una sala de escalado a producción, un centro de hibridación para apoyar las necesidades de innovación de la asistencia clínica, así como un asesoramiento personalizado y mentoría empresarial para crear nuevas firmas.
Todo para la puesta en funcionamiento de un equipamiento puntero en Asturias cuyo objetivo es continuar con la transferencia de conocimiento tanto con la Universidad de Oviedo como con el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) y los principales centros de investigación de la región.
A la vanguardia
Este equipamiento de vanguardia será accesible a las empresas tanto del territorio asturiano como español y europeo –se suma a la veintena que la Fundación Incyde ha impulsado en el resto de España– y permitirá realizar ensayos clínicos y acelerar el proceso de escalado para que esos productos del ámbito sanitario lleguen al mercado de una manera más rápida.
Por otro lado, esta bioincubadora de alta tecnología contará con una oficina de ingeniería cuyo ideada para dar apoyo a las necesidades de innovación de la asistencia clínica. Estará enfocada a resultados en el corto plazo y con un enfoque de mercado. La idea es impulsar entre cinco y seis proyectos al año centrados preferentemente en el desarrollo y validación de dispositivos médicos y la optimización de procesos asistenciales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.