

Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno asturiano ha gastado 8 millones de euros en catorce contratos de seguridad en el antiguo Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) ... en la última década, cuando cesó la actividad por el trasladó a La Cadellada y comenzó el saqueo, intensificado en los últimos años hasta dejarlo en el actual esqueleto. La cifra la aportó esta mañana el consejero de Hacienda y Fondos Europeos, Guillermo Peláez, en la Junta General del Principado cuando respondió a dos preguntas con reproche, una del PP y otra de Vox, por el gasto y la labor de las empresa de vigilancia ante la permisividad absoluta con la que actúan los saqueadores.
El socialista reconoció que «efectivamente se han producido problemas de seguridad» en las viejas instalaciones sanitarias, y asumió de nuevo que en la gestión de las antiguas instalaciones «se debería de haber actuado de otra forma, somos consientes y asumimos nuestra responsabilidad»; no obstante, evitó entrar en el debate sobre por qué se ha llegado, y permitido, a este nivel de robos. «El cometido de empresas es garantizar la seguridad de los viandantes y vecinos», declaró el responsable regional. Una respuesta que replicó acto seguido el diputado popular José Agustín Cuervas-Mons, alegando que «objeto del contrato son los edificios, no los ciudadanos».
Unos inmuebles que, explicó ayer Pelaez, se encuentran sin asegurar –lo que impide reclamar los daños ocasionados por los robos– ya que «no tienen mucho sentido asegurar algo que vas a derribar». Tras adjudicar los trabajos de demolición por 4,3 millones de euros a la empresa Hercal Diggers por 4,3 millones de euros, el Principado ya ha formalizado el contrato y esperar firmar el acta de replanteo este mismo mes. Así comenzará la retirada del amianto y demás labores para convertir en escombro el Hospital General, el almacén y taller y otros edificios a nexos, lo que durará un año. «Con esto se terminarán de raíz los problemas y se recuperará la zona», garantizó. Un paso que se ejecuta una década después del cierre. «Quiero poner las cosas en su justa perspectiva y en este tipo de operaciones urbanísticas, tenemos varios ejemplos como la fábrica de La Vega, que tardó más de diez años en ser recuperada, o los astilleros de Naval Gijón, que aún no se han recuperado, hay varias administraciones implicadas y lo que se propuso este gobierno es llegar a acuerdos».
De forma paralela a dichos derribos, el Principado colaborará con el Ayuntamiento de Oviedo para el desarrollo del planeamiento urbanístico, y con la Universidad para coordinar y darle su apoyo financiero para transformar los tres edificios, Maternidad, Silicosis y Consultas Externas, cedidos por la Tesorería General de la Seguridad Social en facultades. «Este es un año decisivo», concluyó el consejero de Hacienda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.