Borrar
Alaska y Nacho Canut, dos iconos de la música pop española, actúan esta noche en el festival gijonés. E. C.
Qué hacer en Asturias

La música domina la agenda de este miércoles en Asturias

La actuación de Fangoria en Metrópoli es uno de los conciertos destacados de este 2 de julio en el Principado, en el que se celebrarán varios recitales de música de cámara

Miércoles, 2 de julio 2025, 09:01

La música es protagonista en la agenda cultural y de ocio para este miércoles, 2 de julio, en Asturias. Gijón disfrutará del ciclo Música Antigua y bailará con Fangoria en el festival Metrópoli, mientras que en Oviedo se podrá disfrutar del concierto 'Sonidos de las Américas' de la Orquesta de la Universidad de Oviedo. No obstante, hay muchas otras propuestas para todos los públicos.

  1. Fangoria, una invitación al baile en Metrópoli

La noche del festival Metrópoli recibe en su escenario principal a Fangoria, toda una invitación a bailar con algunos de los temas más míticos del pop español de las últimas décadas. Alaska y Nacho Canut han marcado esa historia con su protagonismo desde que ambos coincidieron en Pegamoides y siguen suscitando el interés de las nuevas generaciones en su constante reinvención de hits ya clásicos como 'No sé qué me das', 'Perlas ensangrentadas o 'A quién le importa'. 10 euros.

  1. Música Antigua Xixón: Bachcelona Akademie

Hoy, a las 20 horas en el Antiguo Instituto. El ciclo Música Antigua Xixón presenta al aclamado conjunto músico-vocal Bachcelona Akademie, dirigido por Lluis Vilamajó con un programa que invita a recorrer los motetes sacros de J. S. Bach. Entradas 3 euros y menores de 31 años, 1,50 euros. Antes del concierto (18 horas), en el salón de actos la Biblioteca Pública Jovellanos, el violero, luthier y maestro artesano Carlos González Marcos impartirá la conferencia bajo el título 'Los siete laúdes coptos conservados: verdaderos ancestros de vihuelas y guitarras'. Entrada libre hasta completar aforo.

  1. Verano a la Romana: Exposición Proyecto Campa

Hasta el 31 de diciembre, en el Museo Arqueológico de la Campa Torres. La sala de exposiciones del museo ofrece en esta muestra un relato renovado a la luz de los descubrimientos más recientes de la historia del asentamiento, desde sus orígenes en el primer milenio a. C. a su abandono a fines del s. II o principios del III d. C, con materiales obtenidos en las distintas fases de las excavaciones, algunos nunca exhibidos. Los objetivos del Proyecto Campa son explicados en otro de los bloques y el tercero se dedica a recordar a los pioneros en las investigaciones de la Campa: Jovellanos, José Manuel González y José Luis Maya. De martes a domingo de 10.30 a 19 horas. Entrada gratuita.

  1. Exposición: Rosa Brun

Hasta el 17 de agosto, en la capilla del Museo Barjola. La propuesta expositiva que la artista Rosa Brun (Madrid, 1955) ha pensado para el Museo Barjola tiene el centro de su topografía simbólica en un espacio connotado, la capilla barroca de la Trinidad. Plantea un encuentro retórico con este lugar siguiendo la estela de anteriores artistas y propone una intervención que no prescinde de sus antiguas funciones de carácter religioso, devocional y contemplativo. De ahí que resulte cardinal situar en el ábside de la capilla una obra que cumpla las veces la función de pieza central, el misterio que atraviesa y evoca la arquitectura de un espacio sacro. Para ello ha elegido una pintura de más de 4 por 3 metros, Jordanus. La exposición reúne otras piezas de menor formato, que de nuevo hacen referencia a un espacio que excede al planeta que nos acoge y cuya producción final refleja el proceso del trabajo en el estudio y la elección de los materiales que cada una de ellas exige: una determinada superficie y soporte, un color concreto y el contraste con el inmediato, el uso preferente del óleo por los matices naturales, el gesto que se subraya o que se oculta o la superposición medida entre distintos planos. Martes a sábado: de 11:30 a 13:30 y de 17 a 20 horas. Domingos y festivos de 12 a 14 horas.

  1. Exposición: 'Libertad encorsetada'

Hasta el 14 de septiembre, en el Museo Evaristo Valle. La muestra 'Libertad encorsetada. Medio siglo de moda en la pintura de Valle', comisariada por Gretel Piquer, reúne más de 70 piezas: dibujos, acuarelas, óleos, fotografías, indumentaria y complementos de época procedentes de los fondos de la Fundación Museo Evaristo Valle, el Museo de Bellas Artes de Asturias, el Muséu del Pueblu d'Asturies y colecciones particulares. Dotado ya en su infancia de una perspicaz mirada artística y documental, tanto la moda femenina como masculina de la burguesía rural o urbana se aparecen reflejadas en los lienzos y dibujos de Valle a lo largo de los primeros cincuenta años del siglo XX, evidenciando las transformaciones en la indumentaria con el paso de las décadas. Horarios de visita: Martes a viernes, de 10 a 13 horas.

Oviedo

  1. 'Sonidos de las Américas'

La Orquesta de la Universidad de Oviedo ofrece en el patio del edificio histórico el concierto 'Sonidos de las Américas' con motivo del Congreso de la Asociación Española de Estudios Literarios Hispanoamericanos. 18.30 horas.

  1. Exposición: 'Moldeando el silencio'

Hasta el 13 de julio, en la sala de exposiciones de la Universidad. Esta muestra propone un sugerente y certero trayecto por la obra de la escultora Carmen Castillo (Zaragoza, 1959). Comisariada por estudiantes del Máster Universitario en Estudios Avanzados en Historia del Arte y coordinada por la catedrática Ana María Fernández García, exhibe una veintena de piezas que han sido seleccionadas para dar cuenta de las tres etapas que han marcado la prolífica producción de la artista. La exposición incluye piezas realizadas en cerámica, bronce, poliéster y materiales orgánicos, ofreciendo un recorrido por su evolución estética y conceptual. Lunes a viernes: de 11 a 14 y de 17 a 20.30 horas.

  1. Exposición 'Paisajes Interiores'

Hasta el 31 de agosto, en el Museo de Bellas Artes de Asturias. La muestra, primera individual en la pinacoteca asturiana de la artista Covadonga Valdés Moré (Gijón, 1966), plantea un recorrido a través de su trabajo más reciente sobre papel. La selección de obras, procedentes en su mayoría de la colección de la artista, se compone de dibujos de distintos formatos y técnicas, varios ejemplos de estampas y un conjunto de sus característicos jardines de bolsillo, entre los que se encuentra el del propio Museo, el jardín del palacio de Velarde. A todo ello se suma una intervención específica realizada por la artista en el espacio expositivo en forma de pintura mural. Martes a viernes de 10.30 a 14 y de 16.30 a 20.30 horas. Sábados de 11.30 a 14 y de 17 a 20 horas. Domingos y festivos de 11.30 a 14.30 horas.

  1. Exposición: 'Un tiempo azul'

Hasta el 16 de septiembre, en la sala de exposiciones Sabadell Herrero. La Consejería de Cultura, en colaboración con Sabadell Herrero, organiza la exposición retrospectiva de la artista asturiana Reyes Díaz Blanco 'Un tiempo azul'. Comisariada por Sara Moro, es una de las exhibiciones más importantes dedicadas a la creadora asturiana. En total, se reúne más de un centenar de obras procedentes de colecciones públicas y privadas de ámbito nacional que abarcan 50 años de trayectoria. La muestra incluye tanto pinturas como obras sobre papel, entre las que destacan creaciones más recientes, cargadas de experimentación y sutileza. Entre las piezas seleccionadas se encuentra también el conocido autorretrato de la artista que conserva el Museo de Bellas Artes de Asturias, junto a otras obras menos conocidas e incluso inéditas. Horarios de visita: De lunes a sábado, de 11 a 14 y de 17 a 21 horas.

Avilés

  1. Paseos divulgativos en la ría

Como cada verano vuelven los paseos en barco por la ría de Avilés y los miércoles el viaje desembarca en el Espacio Portus con una visita guiada al Centro de Interpretación del Cañón de Avilés. Reservas en Navegastur. 12 euros.

  1. Exposición: Martín Chirino

Hasta el 21 de septiembre, en el Centro Niemeyer. La Cúpula del Niemeyer exhibe la muestra 'Dear Martin! (Martin Chirino en los Estados Unidos), comisariada por Alfonso de la Torre y que reúne un conjunto de unas 27 esculturas y otra treintena de dibujos del artista nacido en Las Palmas, hace ahora un siglo. Junto a las citadas obras, contará con piezas fílmicas, correspondencia, fotografías y publicaciones, hasta músicas, que tienen que ver con su relación con los Estados Unidos. Cada una de las obras presentes se contextualiza con su vínculo norteamericano y proceden de diversas colecciones, privadas y públicas, entre ellas el propio legado del artista, la Colección Azcona, la Colección Fundación María Cristina Masaveu Peterson, la Colección BBVA, el Instituto Valenciano de Arte Moderno y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Lunes a domingo de 11 a 14 y 21 horas.

  1. Exposición: Mariscal: 'Chico, Rita y el Pianista'

Hasta el 13 de julio, en el Museo de la Historia Urbana de Avilés. La Sala Permanente de Cómic del museo expone las viñetas realizadas por el diseñador y dibujante Xavier Mariscal para los dos largometrajes animados del cineasta Fernando Trueba: 'Chico & Chica' y 'Dispararon al pianista'. Horarios de visita: Martes a viernes de 10:30 a 13:30 y de 16 a 20 horas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La música domina la agenda de este miércoles en Asturias

La música domina la agenda de este miércoles en Asturias