

Secciones
Servicios
Destacamos
En el marco del debate sobre el desembarco en Asturias de las primeras universidades privadas, con el proyecto de la Universidad Europea para Gijón ... y el de la Universidad Nebrija en Avilés, así como el auge de la sanidad privada con equipamientos como el futuro hospital de Quirón en Gijón, el presidente del Principado, Adrián Barbón, recordó que aunque el Gobierno autonómico «apuesta prioritaria y fundamentalmente, y con hechos concretos, por la educación y la sanidad públicas», no rechaza estas iniciativas privadas. «Nunca vamos a ver mal que quieran implantarse en Asturias y puedan generar empleo», señaló.
Barbón comparó las críticas de otros sectores de la izquierda a estos proyectos con las que en su momento recibió la propuesta de Amazon para instalarse en Siero. «Decían que era un error porque iba a destruir el pequeño comercio, pero la única diferencia entre que construyera su planta en Asturias o que lo hiciera en Benavente eran 1.500 empleos más o menos», señaló. Añadió que «respeto todas las opiniones que se quieran plantear en este debate. Y lo que puedo garantizar es nuestro compromiso con la sanidad y la educación públicas. Somos la comunidad autónoma que más invierte en sanidad por habitante. Y no somos contrarios a la iniciativa privada. Defendemos que lo público no baje de calidad como consecuencia de esas inversiones».
Noticias relacionadas
En Gijón, tras el acuerdo del Ayuntamiento para adjudicar a la Universidad Europea la primera de las parcelas que ha puesto a la venta en los futuros terrenos de ampliación del Parque Científico y Tecnológico, a orillas de la avenida de la Pecuaria, entre los trámites pendientes está el visto bueno autonómico a la creación de un campus privado que hará hincapié en titulaciones relacionadas con el ámbito de la salud. En lo que respecta a la Universidad Nebrija, a finales de enero el Ayuntamiento de Avilés anunció un acuerdo para la apertura en el Palacio de Camposagrado de un centro adscrito de los Institutos Nebrija, que prevé empezar a impartir ya en el curso 2025-2026 –si logra el previo visto bueno autonómico– un grado de Enfermería con 90 plazas.
Ver 79 fotos
El presidente también se refirió durante su Encuentro con la Redacción de EL COMERCIO a los terrenos del antiguo HUCA de Oviedo, sobre los que recordó que «hubo que resetear y rediseñarlo todo, porque ni el Ayuntamiento ni la Policía Nacional querían participar en esa planificación estratégica que incluía la plaza de toros y la comisaría». Recordó que el Principado va a demoler las infraestructuras de su propiedad, mientras que las de la Tesorería General de la Seguridad Social que sean aptas para ello serán cedidas a la Universidad de Oviedo para ampliar hacia esa zona el campus del Cristo. «Eso va a permitir trasladar facultades de Llamaquique, donde a su vez habrá una reordenación para transformar ese espacio en la Ciudad de la Justicia de Oviedo».
Con respecto al reciente nombramiento de Nieves Roqueñí como nueva presidenta de la Autoridad Portuaria de Gijón, destacó que no debe interpretarse como un mero «cambio de nombres», sino que permitirá avanzar hacia un puerto «más sostenible, más seguro y más abierto a la ciudad». Remarcó con respecto a este último punto la necesidad de mantener «una relación constante» con los vecinos de los barrios más próximos a El Musel.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.