
Secciones
Servicios
Destacamos
Dos horas de reunión que concluyen sin acuerdo, pero con una nueva convocatoria para el miércoles. Y ello a pesar de que en las últimas horas han cambiado los interlocutores. Ya sin la titular de Educación, dimitida esta mañana , el gobierno del Principado ha repartido las competencias entre la vicepresidenta Gimena Llamedo y el consejero de Hacienda, Guillermo Peláez. Ellos son los que acudieron a la cita con los comité de huelga esta tarde en el Easmu.
La reunión se cerró por parte del Principado, porque según la versión de los sindicatos, ellos querían seguir negociando y fue la otra parte de la mesa la que concluyó las conversaciones de hoy. «Nos han pedido paciencia porque los interlocutores son nuevos», afirman los participantes en la mesa negociadora.
El marco de fondo, con movilizaciones educativas en Asturias que no se han detenido ni con la dimisión de Lydia Espina, parece que seguirá. Los sindicatos afirman que la huelga indefinida continúa y que la próxima reunión no será hasta el miércoles.
Lo que no les gusta es la postura que está adoptando el Principado, tampoco hoy: «Están usando una maniobra para desgastar al profesorado. Quieren dilatar el proceso para alargar la huelga», afirman. La primera jornada de huelga, según las cifras del Principado, ha habido un seguimiento del 46% en Infantil y Primaria. De la misma forma que también insisten en que sea Barbón «quien de la cara» y piden que «se ponga sensatez, dinero y dignidad». Esto es algo que llevan repitiendo desde hace semanas, incluso en los meses que llevan de reivindicaciones.
Para muchos maestros es el sexto día de huelga sin avances, y no es de extrañar que el recibimiento esta tarde distase de ser tranquilo. Gritos y pitidos a Llamedo y Peláez a la llegada al salón de actos donde están reunidos desde las 16 horas. «¡5 días sin cobrar se podía escuchar!», al tiempo que aplaudían a los suyos, a los sindicatos.
Pero fue mucho más tenso lo vivido a la salida. Los manifestantes aguardaban para continuar con sus reivindicaciones bloqueando la salida de Gimena Llameda y Guillermo Peláez. Tras unos minutos sin decidirse a atravesar esa zona, donde también había efectivos de la Policía Nacional, se les sacó del edificio por otra puerta.
Noticias relacionadas
Del lado del gobierno había optimismo. A la salida de la reunión, el portavoz del Gobierno y consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, fue el encargado de hacer un análisis de la negociación. Dijo que «estamos seguros que vamos a llegar a un acuerdo».
Peláez negó que quieran dilatar el proceso y prueba de ello es que han matenido la reunión de hoy, pero que necesitan hasta el miércoles porque no fue hasta esta misma tarde cuando conocieron las peticiones. Este punto fue negado por los sindicatos. Asimismo el consejero confirmó que será él junto a Gimena Llamedo quienes seguirán negociando.
Muchos docentes se mantuvieron concentrados a las puertas del Easmu con las camisetas negras y haciendo mucho ruido. Las pancartas eran alusivas a la dimisión de Lydia Espina pero también con una advertencia: «La lucha no termina».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.