Volotea competirá con Iberia por la ruta entre Asturias y Madrid
La aerolínea con sede social en el Principado quiere empezar a volar a la capital después del verano y podría abrir una ruta con Grecia en 2026
Iba ser la conexión número 20 y será una conexión con mayúsculas. Tal y como adelantó EL COMERCIO tras un encuentro con el fundador ... de Volotea, y antes de Vueling, Carlos Muñoz en la rueda de prensa ofrecida en Olbia para celebrar el viajero 75 millones de la compañía que arrancó su andadura en 2012, la aerolínea con sede en Asturias refuerza su posición desde la región. Después del verano entrará en el corredor madrileño a competir con Iberia.
Según ha podido saber este periódico, los billetes salen a la venta hoy en una ruta que operará con cuatro frecuencias semanales desde el 31 de octubre, en lunes, jueves, viernes y domingo. Durante la temporada de invierno (de diciembre a febrero), la ruta estará disponible los lunes y viernes. Los horarios desde Asturias serán los lunes a las 7:05 horas y los jueves, viernes y domingos a las 15:10 horas. Desde Madrid, la conexión será a las 8:55 horas los lunes y el resto de los días a las 17 horas. Se trata de horarios complementarios para ofrecer opciones adicionales para llegar a la capital, potenciando también los viajes de fin de semana punto a punto. La ruta continuará estando operativa en la temporada de verano de 2026.
Sobre la mesa, también en estudio una conexión con Grecia. Diversas fuentes apuntan a una posible ruta directa entre Asturias y Atena para el verano próximo, aunque Volotea no ha confirmado esa opción. Músculo para llevarla a cabo tiene, puesto que desde 2024 Aegean, la principal aerolínea griega, forma parte del accionariado de Volotea, de la que fue socia comercial desde 2021.
Por el momento, la que se suma al abanico de vuelos desde Asturias es la de Madrid. Un anuncio que llega cuando se cumplen diez años de la apertura en Asturias de la primera base de Volotea en España. Una base que mantiene hoy, así como la sede social, al abandonar Cataluña en 2017, en plena ruptura política, empresarial y casi social con el fragor del debate independentista. Su implantación en Asturias fue posible, recuerda siempre Carlos Muñoz, «gracias a un acuerdo pionero» entre la Federación Asturiana de Empresarios (Fade), las tres cámaras de Comercio y los tres principales ayuntamientos de la región. Todo bajo el paraguas del Principado que sumó 3,3 millones a los 700.000 euros aportados por el resto de protagonistas. Fue un acuerdo tan pionero como único, ya que no se ha vuelto a repetir.
Ahora mismo, Volotea ya ofrece 19 conexiones. La mayoría son nacionales: Barcelona, Alicante, Castellón, Valencia, Murcia, Málaga, Sevilla, Granada, Jerez, Mallorca, Menorca, Ibiza, Gran Canaria, Lanzarote, Tenerife y Fuerteventura. Mientras las otras tres lo son internacionales: Lisboa, Milán y Venecia. En estos momentos, uno de cada tres viajeros de la terminal asturiana lo es por una ruta de Volotea.
Las cifras hablan por sí solas. En 2024, el último año cerrado, de los 1.993.256 viajeros contabilizados en la terminal asturiana, 671.208 lo hicieron de la mano de la aerolínea con sede social en Asturias. El 33,6%. Una cifra al alza desde 2022. En aquel momento, una vez pasada la pandemia, los viajeros de Volotea en Asturias fueron 404.816, un 56,7% más que en el año anterior. En 2023 el aumento fue del 48,1%, al rozar los 600.000 viajeros. En lo que va de año, (de momento Aena solo ha publicado las cuentas aéreas del primer trimestre) Volotea ha vendido 131.333 pasajes con destino u origen en la región. Un 10,9% más.
Una conexiones nutridas por los presupuestos del Gobierno regional. Los concursos de promoción turística impulsados por el Principado sirven para garantizar las rutas con las comunidades de Valencia y Andalucía, salvo en el caso de Jerez y Castellón, que son financiados por el Patronato de Cádiz y por la Generalitat Valenciana, respectivamente. También cuentan con respaldo económico los vuelos directos a Milán, Lisboa y Venecia. En estos momentos, Volotea también quiere optar al nuevo concurso puesto en marcha por la Viceconsejería de Movilidad, dotado con 1,5 millones para blindar los vuelos a Canarias durante todo el año hasta 2030. Uno al que también ha confirmado su propuesta Binter.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.