

Secciones
Servicios
Destacamos
Decía, días atrás en estas mismas páginas, una referencia del circuito mundial de pádel, la jugadora más joven en convertirse en número 1 del ránking, ... Martita Suárez, que iba a ser «una semana divertida» porque Gijón se lo merecía. Y la apuesta de la ciudad por el pádel, por convertir al Palacio de Deportes en el templo de la pala a nivel global, contagió a miles de aficionados ya ligados a esta disciplina y despertó, paralelamente, una 'fiebre' en muchos otros, afortunados todos ellos en disfrutar en directo de un torneo de la categoría de Gijón Premier Padel P2.
El pádel vive a nivel mundial una curva de crecimiento que no parece tener final, como la apuesta del Ayuntamiento por esta disciplina. Las cifras globales de venta de entradas, a falta de cerrar los números, han asombrado. Gijón se subió al circuito mundial y convirtió el Palacio de Deportes en el epicentro mundial del pádel. Y eso pese a que le robaran parcialmente su sueño con el boicot de las parejas masculinas, algo inédito hasta la fecha y que ahora amenazan con repetir en la próxima parada del Premier Padel en Cancún.
El aterrizaje de Premier Pádel ha dejado satisfechas a todas las partes implicadas, pese a todos los peros: la propietaria del circuito, la promotora Octagon Spain y el propio Ayuntamiento, en su condición de patrocinador del evento. «El próximo año vendremos aquí», afirmó con rotundidad el presidente de la Federación Internacional de Pádel, Luigi Carraro, durante la entrega de trofeos en un claro guiño tras la incertidumbre que rodeó a la cita gijonesa. «Estamos en deuda con vosotros. Seguirán viendo por muchos años el pádel en Gijón. Es una ciudad fantástica», comentó el italiano en un recinto repleto de aficionados, engalonado para la ocasión.
La principal competición del deporte de la pala y los muros de metacrilato desembarcó con fuerza y la cita tuvo tanto revuelo o impacto mediático que cualquier otro deporte porque rivalidad y duelos de nivel no faltaron, a lo que se sumó una cierta dosis de sorpresa inesperada en el desenlace deportivo con los triunfos de Gemma Triay y Delfi Brea, que dieron buena cuenta de la pareja número 1 del mundo, la formada por Ariana Sánchez y Paula Josemaría, en categoría femenina, y Curro Cabeza y Diego García, que, a sus 17 y 18 años, respectivamente, se deshicieron de los argentinos 'Tolito' Aguirre y Gonza Alfonso, llamados, a priori, a subirse a lo más alto del podio en la categoría masculina.
España ha ganado, en cualquier caso, espacio en el calendario 2025 del circuito Premier Padel con la irrupción de Gijón: ha pasado a tener un torneo más que el año pasado, conserva el Barcelona Premier Padel Finals, el certamen que más allá de su valor simbólico por marcar el cierre de la temporada, es el que más puntos y dinero reparte de toda la programación, y ha dejado de mirar solo hacia la capital catalana y la madrileña y hacia el Sur.
El Ayuntamiento de Gijón puso sobre la mesa hace seis meses la posibilidad de convertir a la ciudad en la única sede del norte del país del circuito mundial de la disciplina. Y desde entonces todo fue muy rápido. La bajada del tren de las parejas masculina fue un chasco para todos y llevó al Patronato Deportivo Municipal, en virtud del contrato de patrocinio firmado, a contar con un margen de maniobra para disminuir la cifra inicial del acuerdo con Octagon Spain, la promotora del circuito en España y Portugal, y concretar una rebaja del 50% del importe en la edición de este año, previsto inicialmente en 750.200 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.