
Secciones
Servicios
Destacamos
El Principado ya ha hecho oficial ante el Gobierno central su oposición a la opa de BBVA sobre Banco Sabadell. La semana pasada, el ... portavoz del Ejecutivo y también consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, había anunciado que se enviaría una carta al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, para expresar sus inquietudes sobre la operación y, ayer, confirmó que se mandó el pasado viernes. Aunque entonces aún estaba vigente el plazo de la consulta abierta impulsada desde el Gobierno central, fuentes de la Administración asturiana confirman que la misiva se remitió al margen de este mecanismo.
En la carta, a la que ha tenido acceso EL COMERCIO, se insiste en los argumentos hechos públicos en las últimas semanas sobre el posible efecto que tendría la opa en la región. «Instamos a que, en el marco del análisis que realiza ese ministerio y la CNMC, y en defensa del interés general de Asturias, se tengan debidamente en cuenta las especificidades territoriales y sociales de esta operación y el impacto que pudiera tener en comunidades como la nuestra», escribe Peláez.
En la rueda de prensa celebrada ayer tras el Consejo de Gobierno, volvió a insistir en que «si por el Principado de Asturias fuera, (la opa) no debería salir adelante». Peláez expresa en la carta la «honda preocupación» del Ejecutivo regional por la «eventual materialización de esta operación en los términos en los que está planteada actualmente, ya que las implicaciones económicas y sociales que conlleva pueden afectar negativamente al interés general de nuestra comunidad autónoma».
Destaca, así, que Banco Sabadell opera en Asturias «bajo la histórica y arraigada marca Banco Herrero», al que considera «un actor esencial» del sistema financiero de la comunidad. Asimismo, recuerda que junto con BBVA ambas entidades suponen aproximadamente el 25% de las oficinas bancarias y el 30% del empleo del sector financiero del Principado. «Una concentración de esta magnitud conlleva un riesgo real de pérdida de empleo, cierre de oficinas y, en consecuencia, un preocupante avance de la exclusión financiera, especialmente en áreas rurales y zonas con desafíos demográficos, donde el acceso a servicios bancarios constituye un factor clave para la cohesión territorial y social», defiende a su vez el portavoz del Gobierno asturiano.
Entre otras cuestiones, también subraya en la carta «el fuerte arraigo local del Banco Herrero y su probado compromiso con Asturias, manifestado a través de su participación activa en iniciativas de obra social y su implicación en entidades público-privadas estratégicas para nuestro desarrollo económico, como la Sociedad Regional de Promoción y Asturgar».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.