La siderurgia en Asturias, en peligro
Arcelor aboga por seguir con los dos hornos altos activos en 2026 para mantener la producciónEstaba previsto que el 'A' se apagara el año que viene, pero la acería eléctrica no entrará en funcionamiento hasta el siguiente
La suspensión por parte de Arcelor del proyecto para construir una planta de reducción directa del mineral de hierro (DRI) en Gijón, anunciada el ... pasado martes y adelantada por EL COMERCIO, tiene distintas consecuencias. Las principales: la caída en la producción de acero y la reducción de plantilla a las que se verían abocadas las instalaciones asturianas. La multinacional se había planteado apagar el horno alto 'A' y el sínter 'B' antes del 31 de diciembre de 2025, en poco más de un año, dentro de su plan de descarbonización y con el objetivo de reducir las emisiones. Su función la sustituiría la planta de DRI. Sin embargo, ahora es posible que se intente extender en el tiempo la actividad del primero para no provocar que las factorías tengan que recortar su producción prácticamente a la mitad.
Al menos, se pretende poder llegar hasta que el horno eléctrico de la acería de Gijón esté en marcha y sus productos puedan llegar al mercado. Si todo va según los calendarios previstos, la instalación arrancará en el primer trimestre de 2026, pero incluso cuando ya esté funcionando serán necesarios entre seis meses y un año para homologar su producción, que será destinada a los trenes de carril y alambrón. Según sus usos, como puede ser su utilización en vías férreas o la automoción, necesitará superar distintos controles. La multinacional ya trabaja por adelantado para obtener los permisos lo más pronto posible, pero no cuenta con poder adelantar los plazos.
Noticias relacionadas
Más de 4.000 empleos y más del 1,6% del PIB de Asturias, en el aire por la crisis de Arcelor
Por ello, una vez arrancado el horno eléctrico híbrido en la acería de Gijón, que usará como materia prima DRI importado y chatarra, Arcelor mantendrá funcionando los tradicionales convertidores básicos de oxígeno (BOF) de la acería, que utilizan el arrabio procedente del horno alto. El problema es que, según los planes iniciales, para entonces solo habría un horno alto activo, el 'B'. Con su producción ni siquiera podría funcionar a plena capacidad la acería de Avilés.
De ahí que la opción que coge más fuerza es intentar mantener activo el 'A' más tiempo. Este ya tenía una vida útil limitada, que incluso se fijó en 2022, aunque su estado era mejor del previsto y se decidió extenderla. Además, este tipo de instalaciones pueden seguir funcionando si se someten a millonarias obras de mantenimiento, que permiten prácticamente reconstruirlas. La cuestión es si la empresa considera que merece la pena afrontarlas o no. En el caso de este horno alto, el aparatoso incendio que sufrió en marzo de 2023, que ocasionó graves daños, hizo pensar ya en una parada definitiva. Sin embargo, se optó por la reparación, unos trabajos que, según el informe de auditoría de cuentas emitido por Ernst & Young, ascendieron a 20 millones. Teóricamente, podría seguir funcionando en 2026.
Lo que no se contempla es alargar la vida del polémico sínter 'B', que trata el mineral de hierro antes de ir al horno alto. Existe el compromiso expreso de Arcelor con el Principado de detenerlo antes de que acabe el próximo año debido a sus problemas ambientales, que están incluso judicializados. Esto implicará tener que importar pellets para producir el arrabio, porque solo un sínter no será suficiente. Su alto precio reducirá la competitividad de la cabecera asturiana, que también se verá amenazada a medida que se vayan retirando las asignaciones gratuitas de CO2.
No obstante, esta situación también se habría dado si Arcelor no hubiera abandonado el proyecto de la planta de DRI, ya que con los retrasos acumulados tampoco daría tiempo a tener las nuevas instalaciones en plazo. Ahora, sin embargo, resulta más urgente para dar margen a abordar los cambios necesarios sin recurrir a decisiones traumáticas relacionadas con el empleo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.