

Secciones
Servicios
Destacamos
Arcelor ha anunciado esta mañana que aparca, al menos de momento, su proyecto de reducción directa del mineral de hierro (DRI) en Asturias, ... así como otras plantas similares previstas en Europa, ante un entorno que no hace viables estas iniciativas. La multinacional llevaba alertando meses de que sus planes necesitaban ir acompañados de un entorno favorable que no se estaba dando y había retrasado la decisión final, pero la noticia oficial de que paraliza su proyecto supone un gigantesco golpe para la economía asturiana, que depende en buena medida del gigante del acero. Están en riesgo cientos de puestos de trabajo, por no decir miles. De hecho, con la planta de DRI ya se apuntaba a un recorte de alrededor de un millar, la cifra ahora puede dispararse.
Si nada cambia, las factorías de Gijón y Avilés verán recortada drásticamente su producción y se presupone que también el empleo. El próximo año, el horno alto 'A' tendrá que dejar de funcionar y con el 'B' no se puede abastecer ni siquiera a la acería de Avilés a plena capacidad. Además, la de Gijón, cuando ya esté reformada con un horno de arco eléctrico, tendrá que nutrirse de DRI de importación. Las instalaciones de cabecera se verán debilitadas y se pone en riesgo el mantenimiento de la siderurgia integral, ya no solo en Asturias, sino en España.
En un comunicado, la empresa recalca que estos proyectos se basaban en la premisa de una combinación favorable de avances en el plano político, tecnológico y de mercado que facilitarían las inversiones en descarbonización ayudando a compensar el significativo aumento de costes de capital y de explotación que conllevaría esta estrategia de transición. Ello incluía la posibilidad de utilizar gas natural hasta que el hidrógeno verde resultase competitivo. Sin embargo, «los entornos político, energético y de mercado en Europa no han avanzado en una dirección favorable«.
La evolución de la situación con respecto al hidrógeno verde, para que constituya una fuente de energía viable, «se está produciendo de manera sumamente lenta y la producción de prerreducidos de hierro basada en el uso de gas natural en Europa aún no resulta competitiva como solución provisional», avanza.
Asimismo, Arcelor critica que el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM, por sus siglas en inglés) presente importantes deficiencias y avisa de que «es preciso reforzar las medidas de protección comercial en respuesta al aumento de las importaciones provocado por la sobrecapacidad de producción en China». A la vez, existe una limitada disposición por parte de los clientes a asumir un sobrecoste por la compra de acero con bajas emisiones de carbono.
Noticia relacionada
Ante esta situación,el CEO de ArcelorMittal, Aditya Mittal, recalca que «ArcelorMittal mantiene su pleno compromiso con la descarbonización. Es la línea de actuación correcta, tanto para la empresa como para el planeta«. De hecho, apunta que sigue »plenamente convencido« de que se puede lograr el objetivo de cero emisiones netas con el horizonte 2050, »aunque la manera en que lo conseguiremos podría ser diferente de lo anteriormente anunciado«. De hecho, en el comunicado, realizado a nivel mundial, solo se citan dos inversiones concretas que seguirán adelante en materia de descarbonización en Europa, ambas en España y para la división de largos: el horno de arco eléctrico que se construye en Gijón y que permitirá producir 1,1 millones de toneladas de acero y las actuaciones en la factoría de Sestao, que cuenta con dos hornos eléctricos.
La planta de DRI asturiana, al igual que las anunciadas en otros países -Francia, Bélgica y Alemania-, contaba con potentes ayudas públicas que, desde el punto de vista de la empresa y en el contexto actual, no son suficientes. En el caso español, eran 450 millones de euros. «Agradecemos sobremanera el apoyo ofrecido hasta la fecha por los diversos gobiernos para ayudar a acelerar este proceso», apuntó Mittal, «sin embargo, la magnitud del reto que ello supone requiere nuevas iniciativas de ámbito político para asegurar la viabilidad de mayores inversiones» y prosigue: «Hubiéramos deseado avanzar con mayor celeridad, pero la realidad es que aún no se ha establecido el marco regulatorio necesario para apoyar la justificación económica de las inversiones».
Los proyectos quedan aparcados, pero la multinacional confía en que haya cambios que les permitan ir avanzando. «Confío en que se introducirán nuevas políticas que favorezcan una transición más rápida. El Plan Industrial del Pacto Verde y el Plan de Acción para el Sector Siderúrgico y Metalúrgico, y la legislación que se derive de los mismos, serán importantes, como también lo será un marco normativo que estimule la demanda. Aunque efectivamente tenemos clientes que desean utilizar acero con bajas emisiones de carbono, aquellos que están dispuestos a pagar un sobrecoste por ello son realmente una minoría», explicó, en ese sentido, Mittal, que confía en que la nueva Comisión Europea y las decisiones en el ámbito político que se adopten el año que viene «aportarán mayor claridad para determinar el enfoque con el que avanzaremos en la descarbonización de nuestras instalaciones, aprovechando nuestro excepcional perfil global, nuestra ventaja en términos de tecnología y cartera de materias primas y nuestra capacidad de innovación, líder en el sector».
A más largo plazo, Arcelor mantiene su compromiso con respecto a todas las tecnologías que ofrecen el potencial de impulsar la transición del proceso siderúrgico, como son la tecnología de captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS, por sus siglas en inglés), aunque al igual que en el caso del hidrogeno verde, avisa de que «es probable que esta tecnología no suponga un efecto significativo hasta después de 2030». En este sentido, avanza de que cualquier revisión de sus actuales objetivos de reducción de emisiones se darán a conocer próximamente. De momento, desde 2018, las han recortado en un 28,2% en Europa, pero no por medidas de descarbonización, sino por un descenso de la producción.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.