

Secciones
Servicios
Destacamos
Lejos de desprenderse de Santa Barbara, General Dynamics European Land Systems (GDELS) pretende reforzar los acuerdos actuales con el objetivo de impulsar la ... capacidad industrial de sistemas terrestres y cumplir así con las necesidades y los retos que tiene el sector, especialmente en un contexto de rearme a nivel europeo, en el que tanto la Comisión Europea como los Estados miembros rediseñarán su estrategia e incrementarán el gasto en los próximos años.
Así lo trasladó ayer la compañía –que opera, entre otros complejos, la fábrica de armas de Trubia– mediante un comunicado al que ha tenido acceso este periódico. En él, su presidente, Antonio Bueno, quiso lanzar un mensaje de tranquilidad a la plantilla en un escenario de incertidumbre, tras confirmarse el interés del Gobierno en recuperar el control público de Santa Bárbara a través de Indra. «Nuestro compromiso con España es firme e inquebrantable», asegura la multinacional, que recuerda que lleva más de 25 años creando valor y aportando soluciones al sector de la defensa.
Destacan desde GDELS que dicha trayectoria avala el modelo del grupo también en Europa, donde cuenta con más de 18 centros punteros a nivel tecnológico. Esa cartera de productos producida a escala comunitaria es lo que permite a la multinacional erigirse como uno de los principales actores del sector en el Viejo Continente, además de mantener alianzas estratégicas y sinergias con los principales agentes de defensa de la Unión Europea.
Esta situación es otro de los efectos colaterales del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, que ha dado un giro en aspectos clave a nivel internacional como son las políticas comerciales o las de defensa. El líder republicano, como ya hiciera en su primer mandato, ha exigido a los socios de la OTAN (entre ellos España) que incrementen su presupuesto militar, pero esta vez ha incluido una amenaza. En caso de no hacerlo, Estados Unidos no garantizará su apoyo si se produce un ataque.
En ese escenario, y con la presión sobre Ucrania que también ejerce Trump, tanto la Unión Europea como España han decidido apostar por un rearme que incluye a todos los actores del sector. Sin ir más lejos, hace unos días la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, avanzó que la UE movilizará un paquete de 800.000 millones de euros para impulsar un plan europeo de defensa. El Gobierno de España, que se ha comprometido con Bruselas a alcanzar un 2% del PIB del gasto en defensa antes de 2029, aspira a una industria nacional de la defensa.
Es ese escenario el que explica que el Ejecutivo haya mostrado su interés por recuperar el control sobre Santa Bárbara (principal fabricante de vehículos blindados del país). que fue privatizada en el año 2001, cuando el Gobierno de José María Aznar acometió una oleada de desinversiones públicas como parte de su apuesta por la liberalización económica tras la entrada de España en la Unión Europea. El proceso de venta generó controversia debido al bajo precio acordado y por la percepción de pérdida de control sobre una industria estratégica que pasaba a manos extranjeras (EE UU).
En cualquier caso, la respuesta de General Dynamics, a través de su filial europea, deja claro no solo el interés en mantener su vinculación con España, sino que también su apuesta por ensancharlo mediante nuevos acuerdos que permitan incrementar la capacidad industrial tanto de la propia compañía como del sector. En ese sentido, su propósito es seguir apoyando la estrategia industrial en materia de defensa planteada por el Gobierno de España.
De hecho. Santa Bárbara ya mantiene una fuerte vinculación en ese sentido al formar parte del consorcio Tess Defence junto a la propia Indra, Escribano y Sapa. Una alianza creada para producir en Trubia –principal fábrica de vehículos blindados de España– las primeras unidades del Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón y que acumula constantes retrasos que han obligado a trasladar a este 2025 la entrega de las 92 unidades comprometidas para el año pasado. Entre otras incidencias, hay problemas en el sistema de transmisión, incluido en el grupo motopropulsor de Sapa, y en las torres de Indra, que no integran el 'software'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.