Fertiberia se alía con EDP para desarrollar su planta de amoniaco verde y capta 75 millones de la UE
Se prevé que esté operativa en septiembre de 2028 y su producción se destinará a fertilizantes y combustible de uso marítimo
Fertiberia recibirá 75,2 millones de euros de la Unión Europea para desarrollar la planta de amoniaco verde que tiene prevista en la comarca ... de Avilés. Aunque era público que contaría con ayudas del Fondo para la Innovación, procedente del sistema de comercio de emisiones europeo (EU ETS, por sus siglas en inglés), no se sabía aún el alcance de la cuantía, que ahora se detalla. Su proyecto, Amoníaco Verde en Asturias (GAIA, por sus siglas en inglés), culminará la ruta hacia la descarbonización iniciada por el grupo. Para ello, se ha aliado con EDP Renovables, a través de su filial Desarrollos Renovables de la Frontera, que se encargará de la parte relacionada con la electrólisis que permita conseguir el hidrógeno verde necesario o, al menos, una parte. Según se detalla en la documentación de la Comisión Europea, la factoría debería estar operativa para el 30 de septiembre de 2028.
El proyecto aspira a convertirse en la primera planta industrial europea de amoniaco basada íntegramente en hidrógeno y energías renovables, para lo que se emplearán tecnologías de vanguardia. Prevé la producción de 180.000 toneladas de este compuesto químico que, posteriormente, será destinado tanto a la fabricación de fertilizantes como, potencialmente, a combustibles de uso marítimo. Para ello, se contará con una celda electrolizadora de óxido sólido (SOEC) de 12 megavatios (MW) que permitirá producir hidrógeno verde utilizando el calor residual de la propia factoría. No obstante, esa capacidad no será suficiente para abastecer a toda la planta, lo que abre la puerta a una colaboración aún mayor con EDP, que cuenta en Aboño con el proyecto más ambicioso de Asturias para producir hidrógeno y que requiere, precisamente, de un consumo garantizado para justificar la inversión. Se da la circunstancia de que, en la misma convocatoria, esta iniciativa recibe de 18,1 millones de euros de subvención, que ya se habían anunciado.
GAIA estima una reducción del 100% de las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con el escenario actual, ya que el amoniaco que se emplea ahora, y que llega de fuera de Asturias, es de origen fósil. Los datos que maneja el proyecto cuantifican una reducción absoluta de 2,8 millones de toneladas de CO2 durante sus primeros diez años de operación.
Tecnologías sostenibles
Además del electrolizador, la instalación incorporará otras tecnologías sostenibles, como la reutilización de agua tratada, sistemas de operación de carga variable mediante un innovador sistema Haber Bosch o un sistema de refrigeración con tecnología de ciclo higroscópico. Por todo ello, la Comisión Europea lo considera un proyecto «pionero» que, además de contribuir al crecimiento económico de la región, sentará «un precedente» para las prácticas sostenibles en la producción de amoniaco verde.
Lograr este compuesto químico generado sin emitir dióxido de carbono es una vieja aspiración de Fertiberia. De hecho, fue una de las empresas que se involucró en el consorcio HyDeal con Arcelor, Enagás y DH2 para producir hidrógeno verde en Zamora y canalizarlo hasta Asturias mediante hidroductos, cuando nadie planteaba esa posibilidad. El fracaso de esa iniciativa –Enagás prevé ahora toda una red de tuberías para unir puntos de producción y consumo– no impidió que Fertiberia continuara con su búsqueda del amoníaco verde.
No obstante, de momento, la prioridad de la empresa de fertilizantes es la nueva planta de ácido nítrico, que cuenta con ayudas por 60,9 millones del PERTE de descarbonización industrial que tienen plazos más ajustados.
Por otro lado, además de los proyectos de Fertiberia y EDP, el Fondo para la Innovación también otorga en esta convocatoria una subvención de 17,3 millones de euros a Windar para la planta destinada a la eólica marin
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.