

Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno de España considera «fundamental» impulsar la compra pública de acero verde en toda la Unión Europea (UE) y, para ello, propone que ... existan obligaciones en las infraestructuras y las obras públicas para que una cantidad determinada del acero utilizado provenga de tecnologías libres de emisiones o bajas en carbono.
Así lo señaló este jueves el ministro de Industria, Jordi Hereu, en una conferencia celebrada en París junto a sus homólogos europeos para abordar el futuro de la siderurgia en el Viejo Continente, en la que además pidió la creación de nuevos instrumentos para proteger al acero europeo a partir de 2026, fecha en la que vencen los mecanismos comunitarios, y para que el sector afronte las «inversiones sustanciales» necesarias para reducir su huella de carbono.
Esas obligaciones propuestas por el Gobierno servirían para fomentar la compra del acero verde europeo y proteger al sector en el Viejo Contiennte, que se encuentra en plena crisis por la llegada de productos de terceros países que no cumplen con los mismos estándares de calidad y medioambientales que la UE. La importación masiva de acero chino, junto al coste de la electricidad, es uno de los principales factores por los que Arcelor ha reducido un 40% su facturación en suelo europeo en la última década.
Entre esas herramientas a disposición del tejido productivo de la UE, Hereu destacó el papel que puede desempeñar el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para facilitar la financiación de proyectos que apuesten por la descarbonización. En la cumbre, también defendió la necesidad de garantizar precios energéticos competitivos, una mayor efectividad de los instrumentos de control comercial y pidió nuevas líneas de financiación «para garantizar la viabilidad del sector siderúrgico europeo».
Por otro lado, el ministro hizo hincapié en la necesidad de fortalecer las medidas de salvaguardia actuales y abogó por la implementación efectiva del Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM), para que los países exportadores de acero cumplan con las exigencias equivalentes en materia de descarbonización y evitar prácticas que permitan sortear este mecanismo, unas cuestiones que también recoge el 'Clean Industrial Deal' (Pacto Industrial Limpio) presentado.
La reunión fue organizada por el ministro francés de Industria y Energía, Marc Ferraci, junto a su homólogo italiano, Adolfo Urso y, además de España, también participaron Polonia, Luxemburgo, Eslovaquia, Grecia, Austria, Hungría, Rumanía y Bélgica, así como la Comisión Europea y la presidencia polaca del Consejo de la UE.
Sobre los aranceles del 25% a Europa anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Hereu aseguró que hay que verlo como una «motivación» para profundizar en el proyecto europeo: «Sin duda si hay una política más proteccionista tendremos que articular una política comercial europea que defienda los intereses, pero yo quiero incidir en que es el momento sobre todo de centrarnos en fortalecer las bases industriales y económicas de Europa».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.