Indra avanza en su plan para El Tallerón y duplicará este año los contratos en defensa hasta los 2.000 millones
Cambia sus estatutos para la fabricación de blindados, que concentrará en Gijón, y califica de «prioritaria» esta línea de negocio
Indra dio este jueves otro paso en firme para la fabricación de vehículos blindados en El Tallerón. La junta de accionistas del grupo semipúblico ... aprobó un cambio en los estatutos para incorporar esta nueva actividad, que pretende concentrar en Gijón y que desarrollará mediante su filial Indra Land Vehicles. El presidente del grupo, Ángel Escribano, detalló que esta es una de sus líneas de acción «prioritarias», que estructuran la «ambición de crecimiento» de la compañía y con las que será «el motor de la industria», junto con las filiales espacial, Indra Space, e IndraMind, especializada en la inteligencia artificial. Se pretende crear así «una plataforma soberana de referencia, capaz de competir con los grandes actores globales reforzando la soberanía y seguridad europea».
Para ello, la junta avaló la modificación del artículo 2 de los estatutos sociales con la finalidad de incorporar más en detalle las actividades que Indra realiza actualmente y complementar con aquellas que, con la ejecución del plan estratégico, desarrollará, directa o indirectamente, en el futuro. Y la empresa cita, precisamente, el diseño, ingeniería, desarrollo, fabricación y comercialización de vehículos militares terrestres, dispositivos o vehículos aéreos y espaciales, entre otros.
Más allá de subrayar la importancia que tendrá la fabricación de blindados dentro de su plan de negocio, Escribano esbozó también cuáles pueden ser los objetivos de contratos para El Tallerón, después de la oferta vinculante por 3,6 millones de euros realizada a Duro Felguera por asumir el control de la instalación de El Natahoyo. El presidente de Indra recordó que participan en programas claves como el VCR 8X8 Dragón y el VAC (Vehículo de Apoyo al Cadenas), algo que hacen a través del consorcio Tess Defence, en el que tiene el 51,01% del capital y que completan Santa Bárbara, Sapa y EM&E Group, pero también apuntó que aspiran «a ser un actor clave en otros programas como la modernización de los Leopard, el nuevo carro de combate europeo, vehículos anfibios, multirrol y logísticos». Además, la compañía no descarta incorporar otro tipo de negocios a la actividad de vehículos que desarrolle en El Tallerón.
«Somos la compañía tractora de la industria y debemos ser la primera empresa española con peso, voz y proyección en el nuevo orden mundial en el que la política exterior, la seguridad y defensa de Europa, ahora sí, pretende un rol protagonista y decisivo en el nuevo equilibrio internacional», subrayó Escribano al inicio de su intervención ante los accionistas. Estos, a su vez, avalaron ampliamente su gestión en los cinco meses que lleva al frente del grupo, ratificándolo como presidente ejecutivo con un apoyo del 98,49%.
El objetivo de Indra es lograr canalizar la inversión española en defensa y también la de otros países de la Unión Europea, en el actual contexto de rearme, así como crecer en América Latina y Oriente Medio. Y la idea es hacerlo ya. «Nos hemos marcado el objetivo de duplicar la contratación en defensa a lo largo del 2025 con respecto a 2024, con lo que superaríamos los 2.000 millones de euros», avanzó el consejero delegado, José Vicente de los Mozos. La previsión de ventas total en este ejercicio es de 5.200 millones, lo que representa un crecimiento de más del 7% respecto al precedente.
«Estoy convencido de que es el momento de Indra y de que podemos construir entre todos una Indra más fuerte, más competitiva, más dinámica y con la visión orientada al liderazgo global», insistió, por su parte, Escribano, que anunció también la intención de fabricar armamento y abrir ua oficina en Ucrania. Para ello se ha creado otra filial, Indra Weapons & Ammunition, para convertirse «en el 'prime' nacional español en sistemas de armamento inteligente, contribuyendo al desarrollo de una base industrial de defensa más autónoma y competitiva en España y Europa».
Por otro lado, en relación con posibles adquisiciones, De los Mozos recordó que en 2024 integraron ocho compañías y que se continúan analizando empresas que aporten «nuevas competencias, integración en mercados estratégicos y aceleración de la industrialización». Una vez rechazada por parte de General Dynamics la opción de comprar Santa Bárbara Sistemas, entre las opciones que están sobre la mesa es la de Iveco Defence, que le abriría la puerta a contar con las licencias necesarias y de las que ahora carece para construir vehículos en Asturias. Aunque para hacerse con este constructor italiano tiene fuerte competencia, como la alianza de Leonardo y Rheinmetall, en la que podría integrarse.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.