Arcelor suma personal de subcontratas a sus planes de deslocalización a India
La supresión de puestos, además de afectar a entre 125 y 145 empleos en España, la mayoría en Asturias, incluye otros 64 de empresas auxiliares
La deslocalización de servicios a India que pretende realizar Arcelor no solo afectará a personal de plantilla. Según ha trascendido, después de que la ... multinacional haya decidido dar por cerrada la negociación a nivel europeo, además de prescindir de entre 125 y 145 trabajadores propios en España, la mayoría en Asturias, también implicará un recorte de efectivos en auxiliares, que ascenderá a 64 empleados. En el conjunto del continente las cifras implican la destrucción de entre 1.145 y 1.480 puestos propios y casi 400 más de subcontratas. Ahora estas cifras se irán aterrizando en cada instalación con negociaciones locales, aunque desde el comité europeo consideran que el fin del proceso de consulta es una «violación de la legislación» del Viejo Continente.
Mientras, el coordinador general de IU, que además es consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda y Derechos Ciudadanos en el Ejecutivo regional. Ovidio Zapico, puso ayer de nuevo en la mesa la demanda de una nacionalización de las plantas asturianas de Arcelor. Tras reunirse con miembros de CC OO de Industria y del comité de empresa, emplazó al Gobierno central a garantizar la producción y reclamó que se despeje la «situación de incertidumbre». «Hay que garantizar la continuidad con Mittal o sin Mittal», insistió, incluyendo, como en otros países europeos, «la nacionalización». Así, en Reino Unido, British Steel ha quedado al amparo del Estado, mientras que en Italia ha sucedido lo mismo con Ilva.
Zapico ha subrayado el impacto económico, de Producto Interior Bruto y de empleo de calidad para Asturias que suponen las plantas y ha defendido que Asturias no puede prescindir de siderurgia.
Ovidio Zapico defiende la nacionalización de las plantas de Arcelor y CC OO cifra en más de mil los empleos en peligro
El secretario general de CC OO de Industria, Ignacio Requena, trasladó la «inquietud» sobre el compromiso inversor de Arcelor, pero también del compromiso político del Gobierno de apostar firmemente por que Arcelor mantenga sus instalaciones e incorpore un nuevo horno eléctrico para Avilés.
Por su parte, el secretario general de CC OO en ArcelorMittal, José Manuel Castro, ha calificado la situación por la que atraviesa la compañía de «sequía inversora«. En estos momentos, está pendiente de finalizarse la obra de la acería eléctrica en Gijón y, a final del año, está previsto que se inactive uno de los sínter, lo que eleva el riesgo de que se pare también un horno alto. Según sus cálculos, esto haría peligrar un millón y medio de toneladas de capacidad productiva y más de mil empleos si finamente no se realizan las inversiones necesarias.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.