Los empresarios alertan del aumento de las bajas laborales: «Más de 20.000 asturianos faltan a trabajar cada día»
María Calvo ve el absentismo como una de las mayores preocupaciones de las compañías, mientras los sindicatos cargan contra la falta de prevención
La lucha contra el absentismo es uno de los retos que se ha fijado la presidenta de la Federación Asturiana de Empresarios (Fade), María Calvo, ... ya desde la campaña electoral para presidir la patronal regional. Se trata, según insiste, del problema que más preocupa a las compañías y que, además, no para de aumentar sin que se tengan claras las causas. Precisamente por eso, esta organización quiere impulsar un análisis riguroso que tenga en cuenta ya no solo los datos, sino todos los factores que están disparando las bajas por incapacidad temporal y aportar soluciones.
«Más de 20.000 trabajadores de los 320.000 que trabajan en Asturias no acuden a su puesto cada día», cuantificó ayer Calvo durante una jornada organizada en la sede de Fade, precisamente, para abordar qué está sucediendo y por qué el 6,5% de los ocupados faltan a sus puestos.
Para ello, desde Fade se busca un buen diagnóstico, «profundizar y saber de verdad qué está ocurriendo». Además, se trabajará con las empresas para determinar cómo se puede actuar y ofrecerles herramientas para aliviar ese absentismo y también se reclama a la administración actuaciones, como puede ser dar un papel más protagonista a las mutuas. «Tenemos claro que una de las causas es la tardanza del sistema sanitario», expresó Calvo.
Por otro lado, apuntó con preocupación cómo los riesgos psicosociales ya son la segunda causa de bajas laborales y la alta incidencia entre los jóvenes, mientras que piensa que el sistema sanitario «probablemente no esté tan preparado para dar una respuesta rápida a este tipo de patologías».
Y, aunque la presidenta de Fade quiso insistir en que la posición de la patronal sobre el absentismo «no es un problema de unos contra otros, de empresarios contra trabajadores, ni contra la Administración, sino que es un problema que nos afecta a todos», desde los sindicatos se tiene otra percepción.
«Teniendo que lamentar un accidente mortal de media cada dieciséis días en Asturias, 11.000 siniestros que se dan al año en el trabajo, tal y como detalla el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales, es de mal gusto hablar de absentismo, pervirtiendo además el uso de la palabra al no referirse al justificado», censuró ayer mismo el secretario general de CC OO de Asturias, José Manuel Zapico, que insistió en que «accidentarse en el trabajo por falta de medidas preventivas, tener una lesión a causa del siniestro y causar baja por este motivo no es una ausencia injustificada». En este sentido, pidió a Fade «que señale con la misma contundencia a aquellas empresas que incumplen la Ley de Prevención de Riesgos Laborales».
Desde la central se argumentó, además, que Asturias tiene un modelo productivo histórico con trabajos muy duros y penosos, además de una población muy envejecida, lo que propicia mayor siniestralidad y bajas.
Por otro lado, el secretario general de UGT en la comunidad, Javier Fernández Lanero, aseguró que «las empresas no quieren solucionar el problema del absentismo» y defendió que sale mucho más barato invertir en prevención que pagar las incapacidades temporales. Sin embargo, recordó que solo el 4% de las empresas asturianas visitadas el año pasado por los delegados de prevención tenían evaluaciones de riesgos psicosociales «y eso a pesar de que más del 40% de los trabajadores tienen insatisfacción laboral» o que por encima del 70% se trata de bajas que tienen que ver con este motivo. «Tampoco quieren aumentar los recursos económicos para nuestros sistemas sanitarios», afeó Lanero, o rechazan otras cuestiones que cree que reducirían la siniestralidad, como la reducción de jornada, el teletrabajo, las medidas de conciliación o las jubilaciones anticipadas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.