
Ver fotos
Ruta San Juan de la Arena - Las Trincheras de Ranón
Esta pequeña caminata, perfecta para hacer en familia, te llevará hasta las trincheras que aún se conservan de la Guerra Civil en Ranón, desde donde tendrás unas impresionantes vistas a la playa de los Quebrantos y San Juan de la Arena
Itinerario
Opción 1 (ida y vuelta): Aparcamiento de la Playa de los Quebrantos, las Trincheras de Ranón y Aparcamiento de la Playa de los Quebrantos
Opción 2 (ida y vuelta): San Juan de la Arena, iglesia de Ranón, las Trincheras de Ranón y iglesia de Ranón
Descripción
La caminata de hoy, que nos llevará desde San Juan de la Arena hacia Ranón y hasta sus trincheras de la Guerra Civil, es una pequeña ruta muy sencilla y perfecta para realizar en familia. Una pequeña caminata cuyo recorrido no se encuentra señalizado con ningún PR, pero que sin duda merecerá la pena de principio a fin.
En este recorrido, además de observar de primera mano las cicatrices que aún se conservan de la Guerra Civil, a través de trincheras, zanjas, casamatas y nidos de ametralladora, también podremos disfrutar de una vista única a la costa que mejora según nos acercamos al final de la ruta, sobre todo desde lo alto de su mirador en forma de pasarela de madera.

Desde él podremos ver desde lo alto y perfectamente dibujado el pueblo de San Juan de la Arena, el paisaje montañoso que lo rodea, el puerto, el cementerio, la playa de los Quebrantos con su característica arena de color oscuro resultado de la sedimentación de los restos de carbón que bajaban por el río Nalón, también el playón de Bayas y la isla de La Deva, el islote más grande de Asturias, declarado Monumento Natural.

Para llegar hasta estas trincheras de Soto del Barco existen varias opciones diferentes, en función de lo larga que quieras hacer esta ruta y de la dificultad que quieras agregarle.
Opción 1: Desde el aparcamiento de la playa de Los Quebrantos por una senda zigzagueante y con bastante desnivel ascendente que cogeremos desde detrás del cementerio y por la que subiremos sin pérdida hasta las trincheras y el mirador.

Esta opción no nos llevará mucho tiempo, pero no es la más recomendable si vamos con niños ya que se hace algo más dura porque tendremos que superar esta subida en constante pendiente y porque en ocasiones el camino de tierra se estrecha bastante.
A pesar de esto, merecerá la pena por las vistas a la costa que tendremos a medida que vayamos ascendiendo.
Opción 2: Desde la iglesia de Ranón hasta las trincheras.
Ruta San Juan de la Arena - Las Trincheras de Ranón (tramo desde iglesia de Ranón hasta el aparcamiento de la playa de Quebrantos)
-
Horario: 25 min (con paradas)
-
Altitud máxima: 124 metros
-
Altitud mínima: 14 metros
-
Distancia: 1,49 km
-
Tipo de recorrido: Lineal, aunque podría hacerse circular en función de donde la empecemos y de la opción que escojamos.
-
Dificultad: Baja
-
Niños: Sí.
Desde el mismo pueblo de Ranón en el que podremos dejar aparcado el coche cercano a la iglesia, desde aquí la ruta apenas llegará a los 2 km, pero es la opción más recomendable si se va con niños.

En nuestro caso y para alargar el itinerario, preferimos caminar desde San Juan de la Arena por la pista asfaltada que conduce hasta la misma Iglesia de Ranón y que se encuentra compartida con coches, por lo que si se elige esta opción hay que tener especial precaución.

Una vez nos encontremos en la iglesia de Ranón simplemente tendremos que seguir las indicaciones de 'Casamata'.

La primera de estas señalizaciones la encontraremos a la derecha de la iglesia, donde veremos una bifurcación en la que la señalización nos desviará hacia la izquierda. Un paseo por pista asfaltada en el que no faltarán los hórreos, pequeñas casas de pueblo con mucho encanto y amplias praderías.

Seguiremos esta pista sin pérdida hasta ver a unos pocos metros un desvío hacia la izquierda, que encontraremos señalizado de nuevo con las indicaciones de Casamata y que comienza con un primer tramo de piedras, para después convertirse en una pista de tierra.

Un bonito camino en el que las hortensias nos acompañarán dando un encanto especial a este tramo de la ruta y que seguiremos hasta encontrar una nueva bifurcación marcada hacia la derecha.

Siguiendo por el camino y observando desde él algunas fincas cercanas, acabaremos llegando a una zona boscosa de eucaliptos y helechos.

Seguiremos por este tramo rodeado de árboles sin desviarnos, hasta observar como el mismo camino se ensancha y cómo a través de los eucaliptos comienza a verse el mar de fondo. Una primera pista de que estamos a punto de llegar al mirador y a las trincheras de Ranón.
-kRyC--624x385@El%20Comercio.jpg)
Finalmente veremos como el camino se eleva ligeramente hasta alcanzar una última señalización de Casamata que nos desvía hacia la izquierda y en ligero descenso hasta la zona de las trincheras y donde destaca su mirador en forma de pasarela de madera.

Un balcón en el que será imposible no sacar la cámara de fotos o el móvil para inmortalizar la vista y que también nos dará una idea de la distancia a la que se producían las batallas en la Guerra Civil y el sufrimiento que padeció por aquel entonces el pueblo de San Juan de la arena.

A nuestros pies y debajo del mirador, veremos una zanja grande y excavada en la tierra, una trinchera que comunica los dos fortines de la casamata y en la que encontraremos galerías, refugio antiaéreo y nidos de ametralladora muy bien conservados.

Si se decide entrar por alguna de estas galerías, tendremos que tener especial precaución ya que además de tener pasos estrechos, en algunas ocasiones el terreno es irregular y resbaladizo y está totalmente oscuro, por lo que no podremos olvidar un buen calzado y llevar una linterna con nosotros.

Para la vuelta volverás a tener dos opciones. La primera es volver por el mismo camino por el que has llegado al mirador y hasta la iglesia de Ranón, donde has dejado el vehículo. En el caso de que no hayas llevado vehículo, podrás bajar por la senda zigzagueante hasta el aparcamiento de la playa de Quebrantos.

Allí encontrarás un amplio merendero en el que podrás hacer un alto para comer algo y así reponer fuerzas. Después y si te has quedado con ganas de más, nada mejor que completarlo con un paseo por la playa de Quebrantos y si el tiempo acompaña un buen chapuzón para refrescar.

Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.