Secciones
Servicios
Destacamos
Dice el rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, que hace tiempo que la institución y el tejido empresarial asturiano «hablamos el mismo ... idioma». Admiten los empresarios que la relación entre ambas partes es «cada vez más intensa» y que hay una «voluntad mutua» para que siga siendo así, dejando atrás tiempos pasados con algunos reproches mutuos. Pero, de la misma forma, admiten estos últimos que «hay algo que no estamos haciendo del todo bien». Lo ha dicho Pedro López Ferrer, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Gijón, en la inauguración del 22 Foro de Empleo de la Universidad de Oviedo. «Hay que ser más ambiciosos porque tenemos serias dificultades para la cobertura de algunos perfiles y no de baja cualificación ni salario». Por eso, ha insistido, «tenemos que intensificar la relación».
No ha sido el único en poner el foco en esta cuestión. Begoña López, directora general del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias, ha hecho hincapié en la misma idea. Es más, ha hablado de preocupación. «Es un motivo de preocupación de las empresas la búsqueda de perfiles que no acaban de encontrar con la rapidez necesaria», una cuestión que puede deberse a varios motivos, entre ellos, a un «relevo generacional» en el tejido empresarial asturiano al que «hay que hacer frente». Y también a la propia evolución del mercado, mucho más rápida de lo que la institución académica puede atender.
¿Cuáles son esos perfiles? Álvaro Alonso, secretario general de la Cámara de Comercio de Gijón, menciona unos cuantos. En primer lugar, todos los relacionados con la Tecnologías de la Información y la Comunicación, especialmente informáticos. Es conocido en el ambiente universitario que los estudiantes reciben ofertas de empleo incluso antes de finalizar el grado. La inserción laboral para ellos es del 100%. Alonso habla también de algunas ingenierías, como la mecánica y la industrial. De jóvenes que antes optaban por cursar másteres y que ahora pueden entrar en el mercado laboral sin esa especialización. Por supuesto, hay necesidad en todos los perfiles relacionados con la Inteligencia Artificial, una demanda que la Universidad de Oviedo conoce perfectamente pero que ahora mismo no puede responder con la velocidad que requiere el mercado. Álvaro Alonso habla también de otros perfiles cualificados en el mundo de la logística y la construcción.
Y apunta también a un último sector: el sanitario. El sector de la medicina privada, asegura, tiene ahora mismo una gran demandad de médicos y enfermeras. Coinciden en parte las peticiones con lo que quedó reflejado en el último informe sobre las salidas laborales de los estudios de la Universidad de Oviedo.
No puede Alonso cuantificar la necesidad, pero sí deja claro que «cuando es algo que se repite una y otra vez» es que la necesidad es alta.
Ha sido este uno de los temas protagonistas de la inauguración del 22 Foro de Empleo de la Universidad, un escenario idóneo para acercar esos dos mundos, el académico y el empresarial. Más de cien compañías (récord de participación) tienen presencia en el pabellón central de la Feria de Muestras de Gijón para acercarse a los estudiantes y los egresados. Un escenario que el rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, ha aprovechado para reivindicar el papel de la Universidad pública en pleno desembarco de las privadas en Asturias, el talento de los jóvenes asturianos («no necesitamos que nadie lo traiga de fuera»), la calidad de la formación de los egresados y para reiterar ese idioma que, dice, comparten academia y empresa.
Las más de cien empresas que participan en el Foro ofertan 190 puestos de trabajo. Así que durante dos días, los cientos de jóvenes que pasen por la Feria de Muestras tienen una oportunidad de acceder al mercado laboral. Lo saben bien Carlos García y Susana Méndez, graduados en Química y a la búsqueda de su primer empleo. Van a acercarse al stand de TSK, que tiene varios procesos abiertos y que siempre cierra algún contrato en esta cita, explica su directora de Talento, Sara Fernández Ahúja.
Los hay que se acercan al stand de las Fuerzas Armadas, «el que ofrece un mayor abanico de perfiles» de todo el Foro, explica el brigada Rubén García, que ofrece a los jóvenes los sistemas de acceso. Pero los hay que tienen otros objetivos. Como las cuatro start-ups que participan. Entre ellas, Autecnia, dedicada a la ingeniería y automatización, a punto de dar el salto a PYME, y que busca establecer relaciones con otras empresas y saber qué se mueve en el mercado. A su directora de Personas, Talento y Cultura, Elena Aguirre, le ha llamado la atención la variedad de perfiles entre los visitantes. «No solo son recién graduados. Los hay más mayores que buscan también un cambio».
Luego están los que, como Eric Steven y Susana Martínez, estudiantes de tercer curso de Química y de Ingeniería Industrial, solo quieren empezar a hacerse una idea de lo que les espera en el futuro más cercano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.