

Los sindicatos de enseñanza en Asturias se unen para una gran manifestación y huelga indefinida
Hacen un llamamiento a toda la comunidad educativa para salir a las calles este domingo en Oviedo
Se acabó la división y las convocatorias por separado. Los cinco sindicatos de la enseñanza que conforman la junta de personal docente no universitario ... de Asturias se han unido con un objetivo común: que la Consejería de Educación ponga dinero sobre la mesa para atender de forma «inmediata» sus reivindicaciones sobre equiparación salarial, atención a la diversidad y reducción de burocracia, entre otras cosas.
ANPE, CCOO, SUATEA, UGT y CSIF se han reunido hoy y han logrado volver a la unidad que habían pedido hacía varios años. Juntos acudirán a la mesa de negociación de este viernes con Lydia Espina y juntos han hecho un llamamiento a la comunidad educativa para lograr una manifestación «histórica» el domingo. Será en Oviedo, a las 12 horas, con salida de la estación de Renfe.
No solo eso, sino que a partir del lunes está convocada una huelga indefinida en toda la enseñanza pública, en todos los cuerpos docentes, y por parte de todos los sindicatos.
El presidente de la Junta de Personal, Jorge Espina, ha hablado por todos al mencionar el «clamor» que hay en la enseñanza y que ha quedado demostrado en estos tres primeros días de movilizaciones.
Desde que estallara el conflicto, con el anuncio de la supresión de la jornada reducida, los sindicatos habían ido por separado. ANPE, sindicato mayoritario, ni siquiera había participado en la reunión de las organizaciones sindicales, ya que consideraba que era la Junta de Personal la que debía convocar. Y finalmente tampoco hubo acuerdo entre las otras cuatro siglas: CSIF se descolgó de la convocatoria de CC OO, SUATEA y UGT. Así que hasta ahora había tres calendarios de movilización sobre la mesa. Pero la realidad es que los docentes están en la calle, más allá de las siglas.
Y eran ellos mismos quienes habían pedido unidad a los sindicatos, incluso a través de una recogida de firmas que en unas pocas horas logró más de 3.600 apoyos. Sobre el papel, todos los sindicatos defendían los mismos objetivos y todos estaban convocando huelgas indefinidas por separado.
Así que, en cierta parte obligados por la movilización, que por tercer día consecutivo ha sacado a la calle a unos 2.000 docentes en una iniciativa liderada por CSIF en el Registro General del Principado, los sindicatos se han puesto de acuerdo. «Vista la respuesta histórica del conjunto de los docentes», decía Jorge Espina esta mañana, «a la doble convocatoria de huelga, a la doble concentración del martes y la continuidad, hoy los cinco sindicatos hemos acordado volver a la unidad sindical, puesto que los objetivos y las reivindicaciones son comunes».
Aunque todos se van a sentar mañana en la mesa de negociación convocada por la consejera Lydia Espina son muy conscientes de lo complicado que es salir de la primera reunión con todo conseguido. Más aún cuando sus reivindicaciones conllevan «un esfuerzo presupuestario» que va más allá de las competencias de Espina y que, además, quieren que esta vez las mejoras sean «inmediatas», para el próximo curso. Y a eso hay que añadir a la voluntad existente en todas las partes de aprovechar esta movilización histórica producida por el «hartazgo». De ahí que se haya anunciado ya la manifestación del domingo.
Pero los sindicatos confían, no obstante, en que «todo llegue a buen puerto» y que «un gobierno medianamente sensible no se va a dormir en los laureles hasta el lunes», fecha en la que si no hay avances, «si sigue la parálisis e inacción». empezaría la huelga indefinida. Una huelga unitaria y para todos los cuerpos docentes. Se acabaron las convocatorias distintas con modalidades diferentes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.