.jpg)
Ver 32 fotos
«Dicen que Gijón no tiene baloncesto y no es verdad, la afición sigue ahí»
El equipo que logró el ascenso a ACB en 1999 recibe un homenaje en la Gala del Deporte, que premia a Joel Álvarez y al Telecable
El pasado año se cumplieron 25 años de una gesta, el ascenso a la Liga ACB del Cabitel Gijón Baloncesto de la mano de ... Moncho López y un jovencísimo Luis Scola, que vivía su primera experiencia profesional lejos de Argentina. La Asociación de la Prensa Deportiva del Principado de Asturias (Apdpa) se lo reconoció este martes con la concesión de un premio, el Trofeo Rey Pelayo, y un sentido homenaje durante la Gala del Deporte Asturiano, celebrada en el Auditorio del Centro Niemeyer de Avilés. Aquella plantilla, junto con técnicos y directivos, se reunió para festejar la efeméride y dejar constancia de que el baloncesto en la ciudad está muy vivo. «Se habla mucho de que Gijón ya no tiene aquello, pero no es verdad. Los jugadores, directivos y entrenadores somos relativamente importantes, pero estamos de paso. Lo verdaderamente relevante es la masa social, la afición, y eso está ahí», afirmó Moncho López, ahora entrenador del Ourense.
El periodista lenense Heri Frade fue el encargado de conducir una gala en la que hubo muchos protagonistas. Junto al resto de sus compañeros y después de cerca de veinte años sin pisar Asturias, muchas de las miradas se iban a Luis Scola, estrella de la Selección Argentina y de la NBA, con una carrera espectacular que ya ha dado por finalizada. «Me enojé conmigo mismo por no haber reconocido zonas de la ciudad», confesó el jugador, quien destacó la importancia que tuvo para su carrera el paso por Gijón. En una época en la que solo se podía jugar con dos extranjeros, firmó por Baskonia, pero necesitaba un equipo en el que desarrollar su talento mientras conseguía el pasaporte ante la falta de oportunidades en Vitoria. Ese lugar fue Gijón. «Me dieron la oportunidad de jugar y redoblaron la apuesta en ACB en dos años que no fueron fáciles. Fue una gran muestra de coraje por parte de Moncho López», afirmó antes de recrear junto a sus compañeros la fotografía que el equipo se hizo en la plaza Mayor de Gijón, atestada de seguidores, después de lograr el ascenso.
Uno de los protagonistas de la gala fue Joel Álvarez. El luchador gijonés fue reconocido como Mejor Deportista del pasado ejercicio, después de haberse metido entre los quince mejores del peso ligero de la UFC. 'El Fenómeno', que se recupera de una lesión en la mano que le obligó a suspender un combate, tiene planeado volver a la competición a partir del mes de octubre, aunque no lo hará en el peso ligero. «Mi peso habitual es 90 kilos y tengo que bajar a 70 para las peleas. Es demasiado», apuntó un deportista que llama a «predicar con el ejemplo» en lo que se refiere a intenrar transmitir los valores del deporte. El piloto Alejandro Cachón se llevó un accésit en esta categoría.
Doble premio
El galardón al Mejor Club de 2024 recayó de nuevo en el Telecable Hockey Club, que el pasado año se hizo con la Copa Intercontinental y que ha recibido el galardón por segundo ejercicio consecutivo. El de Mejor Federación se lo llevó la de Ciclismo. Por su parte, Laura Fuertes se hizo con el de Mujer y Deporte, después de haberse convertido en la primera española en boxear en unos Juegos Olímpicos. «El objetivo a largo plazo es estar en Los Ángeles 2028, volver a repetir la hazaña», explicó una boxeadora que afronta ahora sucesivos campeonatos de España, Europa y el Mundo.
Otro de los deportistas reconocidos, en este caso con el galardón Deporte Adaptado, fue el maratoniano Alberto Suárez Laso, medalla de plata en esta distancia en los Juegos Paralímpicos de París, un deportista que hace doce años se llevó el premio a Mejor Deportista. «Los Ángeles es una ciudad atractiva para ir y hay que intentarlo, aunque el crono será el que diga si puedo estar».
Uno de los grandes éxitos colectivos del deporte español el pasado año fue el oro olímpico de la Selección Española de Fútbol, que le valió un premio a Juanjo González, segundo entrenador del combinado, y a Diego López. Hubo reconocimiento también para el K4-500 que logró el bronce en París. El equipo, formado por Saúl Craviotto, Carlos Arévalo, Marcus Cooper y Rodrigo Germade se llevó una gran ovación del Auditorio. «Ojalá caiga el Premio Princesa, cruzo los dedos», afirmó Craviotto, el deportista con más medallas olímpicas de la historia de España.
Abel Serdio fue reconocido con un accésit mientras que Carlos Ruesga recibió el de Trayectoria Deportiva. «Es un orgullo que te reconozcan en tu tierra. Mi carrera profesional la hecho fuera, pero quiero reconocer el trabajo que se hace en la base y que nos permite llegar a recoger estos premios». La categoría de Mejor Universitario fue para el piragüista Miguel Serrano, mientras que la de Valores Humanos recayó en la Asociación Sin Límites. Laia Sopeña se llevó el de Superación y el Club Deportivo La Muyerada el sello Arguyu de Deporte. Jorge Vega fue reconocido con el de Deporte Autóctono, Rocío Menéndez con el 'Gerado Ruiz' como pionera en un deporte autóctono como los bolos y la luchadora Merche García se llevó un accésit, así como la jinete Olivia Álvarez.
Una parte de los ingresos de la gala se van para la Fundación Xana
La Gala del Deporte Asturiano contó este año con una novedad. La Asociación de la Prensa Deportiva del Principado de Asturias (Apdpa) decidió que una parte de los ingresos generados con la misma se destinen a una causa solidaria y este año, por «empeño» de su presidente Manfredo Álvarez, los 1.500 euros que se han decidido donar fueron a parar a la Fundación Xana, creada por la familia de Luis Enrique Martínez, reconocido como el Mejor Entrenador Asturiano de 2024. «La fundación ayuda a las familias con niños que padecen enfermedades graves, les acompaña en todo lo que necesiten», afirmó Sira Martínez, hija de Luis Enrique, quien junto a su hermano Pacho acudió a recoger el premio que entregaban a su padre y que también se llevaron el cheque.
La fundación nació de una experiencia traumática, la muerte por enfermedad de Xana, la pequeña de los tres hermanos. Sira Martínez afirmó sentirse «muy orgullosa» por la manera en la que sus padres afrontaron esta situación y por cómo entre todos consiguieron «hacer piña».
Luis Enrique, que el sábado afronta la final de la Champions League al frente del PSG, que se mide al Inter de Milan, no pudo acudir a la gala, pero sí dejó un mensaje de agradecimiento para todos los presentes. El entrenador gijonés destacó que 2024 fue un año «muy productivo» para él, un periodo de «aprendizaje, mejora y buenos resultados». En el vídeo que envió a la organización de la gala, Luis Enrique quiso agradecer la donación a la Fundación Xana y reconoció su excitación por disputar el sábado «un partido emocionante y maravilloso de vivir». El técnico gijonés se despidió con un «¡puxa Asturias y puxa Sporting!».
Su hijo Pacho apuntó que Luis Enrique está «muy ilusionado» con la final y cree que toda la temporada ha sido «una preparación» para un encuentro en el que puede conseguir su segundo título de Champions como entrenador, haciéndolo además con dos equipos distintos. «Tiene ganas de hacer historia».
El presidente de la Asociación de la Prensa Deportiva del Principado de Asturias destacó su «gran amistad» con Luis Enrique y la «entereza» con la que la familia ha sabido llevar el fallecimiento de su hija.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.